|
Las continuas lluvias y la DANA están poniendo en grave peligro la incubación del águila perdicera en Castellón, una especie en peligro de extinción. El Grup d’Estudi i Protecció dels Rapinyaires-Ecologista en Acció advierte que las condiciones climáticas adversas pueden causar el enfriamiento de los huevos, aumentar la humedad en el nido y elevar el riesgo de depredación. Además, las águilas enfrentan estrés y agotamiento por la dificultad para encontrar alimento. Se están implementando medidas de seguimiento y conservación para proteger a esta especie vulnerable, que cuenta con solo 22 parejas reproductoras en la provincia.
| (Foto: ECOLOGISTAS EN ACCIÓN) |
Ecologistas en Acción de La Rioja exige la inmediata restauración del soto del Cidacos, que fue arrasado en abril de 2024 para ampliar un espacio de conciertos en Calahorra. A pesar de una resolución del Ayuntamiento que obliga a la restauración antes de febrero de 2025, no se han tomado las medidas necesarias. La organización advierte que si no se cumplen las obligaciones legales, emprenderá acciones legales y solicitará investigaciones sobre el incumplimiento. Además, se alerta sobre la posible tala de árboles en la zona, lo cual requeriría autorizaciones que aún no han sido concedidas. La situación plantea serias preocupaciones ambientales y urbanísticas.
APNAL-Ecologistas en Acción de Vinaròs llevó a cabo una ruta didáctico-interpretativa en la Sierra del Montsià, desde el barranco de l’Astor hasta la Foradada. Esta actividad forma parte de la campaña “Conocer para respetar y proteger”, que busca fomentar la educación ambiental y la concienciación sobre la biodiversidad. Durante el recorrido de 10 km, los participantes disfrutaron de un entorno natural rico en vegetación mediterránea y avistaron diversas especies de flora y fauna. La ruta culminó con impresionantes vistas del Delta del Ebro, destacando la importancia de preservar estos espacios naturales.
La aridez climática en España ha aumentado de manera continua durante los últimos 60 años, según una investigación del Laboratorio de Climatología y Servicios Climáticos. Este estudio, publicado en la revista International Journal of Climatology y financiado por la Fundación Biodiversidad, destaca que las Islas Canarias presentan una tendencia más marcada hacia un clima árido desde 1990. La investigación analiza el equilibrio entre la disponibilidad de agua de lluvia y su evaporación atmosférica, revelando preocupantes cambios en el clima español.
El nuevo Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional de Monfragüe ha sido aprobado, a pesar del rechazo unánime de organizaciones ambientales como Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF. Estas entidades critican que el plan reduce la protección de áreas clave y permite prácticas de caza con perros sueltos, lo que contradice los principios de conservación. Además, señalan la falta de indicadores cuantitativos para evaluar los objetivos de conservación y la desestimación de alegaciones durante el periodo de participación pública. La modificación del PRUG ha generado preocupación sobre el futuro de la biodiversidad en este espacio natural protegido.
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones contra la planta de biometanización en Villafranca de los Barros, denunciando la falta de transparencia de la Junta al limitar el acceso al expediente. El proyecto podría afectar al arroyo de Bonhabal y al acuífero de Tierra de Barros, presentando riesgos graves de contaminación. Además, se advierte sobre los malos olores y problemas de salud pública derivados del proceso, como emisiones nocivas y residuos peligrosos. Se cuestiona la necesidad del proyecto frente a sus posibles impactos negativos, destacando que las plantas de biogás pueden generar más problemas que beneficios.
El nuevo Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional de Monfragüe ha sido aprobado, a pesar del rechazo unánime de organizaciones ambientales como WWF, SEO/BirdLife y Ecologistas en Acción. Estas entidades critican la reducción de la protección en áreas clave, como la orilla occidental del Tajo, y la falta de indicadores cuantitativos para evaluar los objetivos de conservación. Además, se cuestiona la inclusión de métodos de caza que permiten perros sueltos, considerados incompatibles con la gestión adecuada del parque. Las organizaciones abogan por una gestión que priorice la conservación de la biodiversidad y el uso de métodos más sostenibles.
SEO/BirdLife lanza el VIII Censo Internacional de Cigüeña Blanca para evaluar la población reproductora en España. Este censo, que se llevará a cabo entre marzo y mayo de 2025, contará con la colaboración de voluntarios y se coordinará a nivel mundial con registros enviados a NABU en Alemania. La cigüeña blanca, presente en 54 países, es objeto de seguimiento desde hace décadas, proporcionando datos sobre su evolución poblacional. Los interesados en participar pueden consultar las instrucciones y contactar con coordinadores provinciales.
La fábrica de Brother en Kariya, Japón, ha alcanzado la neutralidad de carbono en el ejercicio fiscal 2023, cumpliendo con la norma ISO 14068-1:2023, verificada por BSI Group Japan K.K. Este logro marca un hito en la industria manufacturera japonesa. La planta, que es el mayor centro de producción de Brother en el país, ha implementado iniciativas como la instalación de energía solar y la optimización del consumo energético. En su visión para 2030, Brother se compromete a potenciar la productividad y proteger el planeta, con el objetivo de lograr neutralidad de carbono en todas sus operaciones para 2050.
El ecofeminismo y la defensa de los territorios son temas centrales en un evento especial que se celebrará el 6 de marzo, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer. Este encuentro reunirá a varias mujeres líderes de movimientos en España que luchan contra el extractivismo y defienden sus territorios. Participarán Eider Gotxi, Zeltia Laya y Celine Feutry, quienes compartirán sus experiencias y desafíos. La coordinadora territorial Lorea Flores también abordará la importancia del trabajo en defensa del medio ambiente. Este evento es una oportunidad para aprender sobre las luchas locales y su relevancia global. Para asistir, se puede registrarse a través de un enlace proporcionado.
Noticias en esta sección durante el año 2025
|
|
|