Un equipo de la Estación Biológica de Doñana (EBD), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), liderado por el investigador principal Miguel Ferrer, ha llevado a cabo un experimento en el que ha puesto el foco DICYT, para determinar si las bases de las torres de las líneas de transporte de energía eléctrica podrían transformarse en reservas de biodiversidad para pequeños animales.
Mediante técnicas de detección automáticas, se han podido identificar más de 30.000 eventos ocurridos durante tres meses desde fines de agosto en la península Antártica. Según explica el equipo investigador, corresponden a los sismos más conspicuos, o detectables, por lo que estudios más detallados podrían arrojar un número incluso mayor.
Ecologistas en Acción se suma al movimiento de solidaridad que acompañará a la delegación conformada por el CNI-CIG, el Frente de Pueblos en Defensa del Agua y de la Tierra de Morelos, Puebla y Tlaxcala, y el EZLN a Europa.
Entre los retos para 2021: que lo fondos europeos se utilicen para una verdadera recuperación verde en esta década tan decisiva para frenar la pérdida de biodiversidad y las peores consecuencias del cambio climático.
Entre lo peor: una pandemia que ha evidenciado la historia de destrucción de biodiversidad que venimos arrastrando y el destino de las inversiones de dinero público para la COVID a sectores contaminantes.
A punto de finalizar 2020, Greenpeace España hace su balance anual y expone los principales retos para el próximo año, que resume así su director, Mario Rodríguez...
La mayor parte de los organismos, incluidos los humanos, hemos evolucionado en ambientes naturales bajo la influencia de los ciclos de día y noche. La alteración artificial de los niveles de luz, es decir, la contaminación lumínica, afecta a la comunicación entre individuos, a la reproducción, al comportamiento, a la depredación y la competencia, y todos estos efectos acumulativos desencadenan una cascada de impactos directos en el funcionamiento de los ecosistemas.
El Proyecto LIBERA, creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, ha celebrado una nueva edición de la campaña de ciencia ciudadana ‘1m2 por el campo, los bosques y el monte’ coincidiendo el inicio con la celebración del Día Internacional de Las Montañas.
Ante un reciente artículo publicado en la revista Nature que revela el impacto del crimen organizado en la pesca y en la conservación de especies marinas, SEO/BirdLife pide responsabilidad, legalidad y transparencia en la captura de las especies.
Greenpeace presenta un documento para el desarrollo de Comunidades Energéticas Locales. El aprovechamiento de las energías renovables "está al alcance de las personas" y "no debe concentrarse en grandes corporaciones".
Noticias en esta sección durante el año 2022
|