Captan agua de lluvia para restaurar el Arroyo de Valdebebas en Madrid

Captan agua de lluvia para restaurar el Arroyo de Valdebebas en Madrid

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
lunes 24 de marzo de 2025, 19:34h

Escucha la noticia

El proyecto Solana de Valdebebas en Madrid tiene como objetivo restaurar el arroyo de Valdebebas utilizando agua de lluvia. Con una extensión de más de un millón de metros cuadrados y la capacidad de captar hasta 200 millones de litros anuales, este desarrollo implementa el sistema BlueBloqs de FieldFactors, que permite recolectar y tratar el agua de lluvia para su reutilización. La iniciativa no solo busca mejorar la calidad del agua en los ríos urbanos, sino también mitigar riesgos de inundaciones y fomentar la biodiversidad. Este modelo sostenible podría replicarse en otros desarrollos urbanos en Madrid, contribuyendo a una gestión más eficiente del agua.

El desarrollo conocido como Solana de Valdebebas, que se extiende por más de un millón de metros cuadrados, proyecta la construcción de aproximadamente 1.400 viviendas. Este ambicioso proyecto tiene el potencial de captar hasta 200 millones de litros de agua de lluvia anualmente, que serán devueltos al arroyo de Valdebebas.

La recolección del agua pluvial se llevará a cabo mediante el innovador sistema de drenaje sostenible BlueBloqs, desarrollado por FieldFactors, capaz de capturar hasta el 95% del agua de lluvia. Posteriormente, esta agua será tratada utilizando técnicas avanzadas de biofiltración para asegurar su calidad antes de ser vertida en el arroyo, contribuyendo así a la restauración tanto del volumen como de la calidad del agua en los ríos urbanos madrileños.

Un enfoque sostenible y colaborativo

Karina Peña, cofundadora y CEO de FieldFactors, enfatiza que “la urbanización puede provocar la pérdida de agua si impide que llegue a su destino natural”. Añade que “cada gota cuenta si sabemos cómo capturarla y almacenarla”. En lugar de permitir que el agua pluvial se dirija al alcantarillado, su propuesta consiste en recolectarla, tratarla y almacenarla localmente. Esto no solo permite reutilizarla o devolverla a los ecosistemas naturales, sino que también protege a las ciudades contra inundaciones y olas de calor, conservando recursos hídricos y fomentando la biodiversidad.

El sistema BlueBloqs incluye tecnología para monitorizar la calidad del agua en tiempo real, asegurando el cumplimiento normativo y proporcionando datos valiosos para investigaciones futuras.

Beneficios para Madrid

Manuel de Pazos Liaño, subdirector General de Control de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, destaca la importancia del proyecto: “Nos permite analizar la calidad del agua exigida por la Confederación Hidrográfica del Tajo y obtener datos durante diez años. Esta información será crucial para otros desarrollos urbanos como Operación Camp y Madrid Nuevo Norte.”

Eduardo Campo, gerente de la Junta de Compensación Solana, resalta que este modelo podría replicarse en futuros proyectos inmobiliarios. “A medio y largo plazo, este proyecto puede convertirse en un ejemplo para otras áreas urbanas en Madrid”, afirma. La colaboración entre sectores público y privado junto con expertos en sostenibilidad demuestra un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en la planificación urbana.

Afrontando el riesgo de inundaciones

A medida que las ciudades crecen, también lo hace el riesgo de inundaciones urbanas. Un estudio realizado por la Universidad Johns Hopkins en 2020 reveló que cada aumento del 1% en superficies impermeables (como carreteras y estacionamientos) incrementa las inundaciones anuales en promedio un 3.3%.

Para abordar este problema, FieldFactors colabora con el Grupo G-Aqua de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), quienes apoyan el diseño para la captación y monitorización del agua pluvial.

Tendencias hacia una gestión hídrica más sostenible

Daphne Hermosilla, profesora en UPM y líder del proyecto, explica que “eliminar contaminantes del agua pluvial captada permite su reutilización y ayuda a reponer los recursos hídricos naturales”. Este tipo de iniciativas están respaldadas por Microsoft a través de su programa para alcanzar una gestión hídrica positiva para 2030. Eliza Roberts, responsable del área hídrica en Microsoft, señala: “Estamos capturando el agua donde cae en Solana y devolviéndola al arroyo local.”

Casos exitosos internacionales

La tecnología BlueBloqs ha demostrado su eficacia en diversas ubicaciones tanto en España como en los Países Bajos. Un ejemplo notable es el Estadio Sparta en Róterdam, donde se instaló un Urban Waterbuffer para prevenir inundaciones provocadas por el pavimento del estadio.

Dicho sistema es capaz de recoger hasta 20.000 metros cúbicos de agua pluvial e incluir procesos filtrantes para eliminar contaminantes como hierro y nutrientes. El agua tratada se reutiliza para riego agrícola, logrando una reducción significativa del consumo anual de agua potable.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1.000.000 Área del desarrollo Solana de Valdebebas (en metros cuadrados)
1.400 Número de viviendas a construir
200.000.000 Litros de agua de lluvia que se pueden captar al año
95% Porcentaje del agua de lluvia que puede ser capturado por el sistema BlueBloqs

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el desarrollo Solana de Valdebebas?

El desarrollo Solana de Valdebebas abarca más de un millón de metros cuadrados e incluirá cerca de 1.400 viviendas.

¿Cuánta agua de lluvia puede captar el proyecto?

Este proyecto tiene la capacidad de captar hasta 200 millones de litros de agua de lluvia al año, que se devolverán al arroyo de Valdebebas.

¿Cómo se recolecta y trata el agua de lluvia en este proyecto?

El agua de lluvia será recolectada a través del sistema de drenaje sostenible BlueBloqs, capaz de capturar hasta el 95% del agua. Luego, se trata con biofiltración avanzada para alcanzar altos estándares de calidad antes de ser vertida al arroyo.

¿Cuál es la importancia del sistema BlueBloqs en la gestión del agua urbana?

El sistema BlueBloqs ayuda a restaurar tanto el volumen como la calidad del agua en los ríos urbanos, protege a las ciudades contra inundaciones y olas de calor, y fomenta la biodiversidad.

¿Qué beneficios trae este proyecto para Madrid?

Permite analizar la calidad del agua exigida por la Confederación Hidrográfica del Tajo y obtener datos durante 10 años que serán clave para otros desarrollos urbanos.

¿Quiénes están colaborando en este proyecto?

FieldFactors colabora con el Grupo de Investigación G-Aqua de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) para diseñar la captación y monitorización de la calidad del agua.

¿Qué objetivos tiene Microsoft en relación con el agua para 2030?

Microsoft se ha comprometido a ser positivo en agua para 2030, devolviendo más agua a la naturaleza de la que consume mediante soluciones innovadoras y colaboraciones estratégicas.

¿Existen ejemplos exitosos similares en otros lugares?

Sí, la tecnología BlueBloqs ha demostrado su eficacia en varios lugares en los Países Bajos y España, como en el Estadio Sparta de Róterdam.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios