Trump revierte avances en la prohibición de pajitas de plástico
Ampliar

Trump revierte avances en la prohibición de pajitas de plástico

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
jueves 27 de febrero de 2025, 18:25h

Escucha la noticia

La reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de eliminar la prohibición del uso de pajitas de plástico en sedes gubernamentales ha generado preocupación sobre el futuro de las normativas ambientales. A pesar del consenso global para reducir el uso de plásticos de un solo uso, esta medida podría impulsar a otros gobiernos a seguir su ejemplo, afectando gravemente la sostenibilidad y la conservación del planeta. En EE.UU., se utilizan más de 500 millones de pajitas diarias, mientras que en España se consumen 13 millones al día. Greenpeace advierte que las pajitas no solo contribuyen a la contaminación ambiental, sino que también representan un riesgo para la vida marina y humana debido a su larga descomposición y los compuestos tóxicos que liberan. La organización enfatiza la necesidad urgente de adoptar alternativas sostenibles y fomentar el consumo responsable para mitigar este problema.

La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha generado un giro inesperado en el consenso global sobre la eliminación de las pajitas de plástico.

En un reciente decreto, el presidente norteamericano ha decidido revocar la prohibición del uso de pajitas de plástico, permitiendo su uso en las instalaciones gubernamentales, lo que muchos interpretan como un respaldo a la industria del petróleo que respaldó su campaña electoral. Esta decisión no solo pone en riesgo los avances logrados en materia ambiental, sino que también podría incentivar a otros gobiernos locales a seguir su ejemplo, con consecuencias potencialmente devastadoras para la sostenibilidad del planeta.

Impacto del consumo masivo

Datos alarmantes indican que en Estados Unidos se utilizan más de 500 millones de pajitas plásticas diariamente, según el movimiento The Last Plastic Straw, parte de la Coalición contra la Contaminación Plástica. En España, el consumo diario alcanzaba 13 millones en 2018, posicionando al país como el mayor consumidor de pajitas plásticas en la Unión Europea. La situación se agrava con el reciclaje: apenas un 37% de los plásticos son reciclados, y las pajitas, por su ligereza, son especialmente difíciles de recuperar.

Greenpeace ha denunciado repetidamente los graves problemas medioambientales que genera este tipo de residuos. Afortunadamente, desde 2021 una directiva de la Unión Europea prohíbe los utensilios plásticos de un solo uso, normativa que comenzó a aplicarse en España en 2023. Se estima que esta medida podría reducir el uso de estos productos en un 50% para 2026 y hasta un 70% para 2030.

Consecuencias del retorno a las pajitas plásticas

Las pajitas plásticas tienen un tiempo de descomposición que puede alcanzar hasta 500 años. Este prolongado ciclo afecta gravemente a los ecosistemas marinos, donde aves y peces confunden estos objetos con alimentos. Entre el 40% y el 60% de las tortugas marinas ingieren plástico, mientras que algunas especies avícolas presentan tasas aún más elevadas, llegando al 93%. Cada año, más de un millón de aves y más de 100.000 mamíferos marinos mueren debido a la contaminación por plásticos, lo cual contribuye a la pérdida de biodiversidad.

Aparte del impacto ambiental, los microplásticos pueden ingresar a nuestra cadena alimentaria, afectando nuestra salud. Compuestos como el Bisfenol A y ciertos retardantes de llama son reconocidos por sus efectos cancerígenos.

Ciencia y soluciones alternativas

Un estudio realizado por la Universidad de Hawái en 2018 reveló que el plástico es una fuente significativa de gases de efecto invernadero. Algunos elementos del plástico continúan emitiendo estos gases sin necesidad de combustión o exposición solar. Por lo tanto, reintegrar la producción petrolera y plástica tendría repercusiones catastróficas para nuestro planeta.

A pesar del panorama desalentador, la ciencia busca soluciones innovadoras. Investigadores están explorando hongos marinos capaces de degradar plástico e incluso bacterias que se alimentan del mismo. Sin embargo, estas últimas presentan riesgos potenciales si se introducen en ecosistemas naturales debido a sus posibles efectos disruptivos sobre los equilibrios ecológicos.

Llamado a la acción colectiva

No está claro si las decisiones del gobierno estadounidense influirán en otros países; sin embargo, como consumidores podemos tomar medidas efectivas para mitigar este problema. El primer paso es eliminar el uso de pajitas plásticas, pero también debemos rechazar otros envases desechables y optar por agua del grifo en lugar del agua embotellada.

En España, es fundamental exigir al Gobierno la implementación de un sistema de devolución y retorno (SDDR) para envases bebidas con el fin de reducir aún más el consumo y producción plástica. Promover envases reutilizables será viable solo si contamos con un SDDR efectivo.

Preguntas sobre la noticia

¿Por qué se están eliminando las pajitas de plástico?

Se están eliminando las pajitas de plástico debido a su impacto ambiental negativo, ya que son productos de un solo uso que contribuyen a la contaminación y afectan gravemente a los ecosistemas marinos.

¿Cuánto tiempo tarda una pajita de plástico en descomponerse?

Una pajita de plástico puede tardar hasta 500 años en descomponerse, lo que plantea serias preocupaciones sobre el costo medioambiental de su producción y consumo.

¿Qué consecuencias tiene el uso de pajitas de plástico en la vida marina?

Las pajitas de plástico pueden acabar en ríos y océanos, donde animales como aves y peces las ingieren al confundirlas con alimentos, lo que les ocasiona graves daños e incluso la muerte. Se estima que más de un millón de aves y más de 100,000 mamíferos marinos mueren cada año por esta causa.

¿Qué alternativas existen a las pajitas de plástico?

Las alternativas incluyen el uso de pajitas de papel o simplemente no usar ninguna pajita para beber, ya que en la mayoría de los casos no son necesarias.

¿Cómo afecta la decisión del gobierno estadounidense al resto del mundo?

No se sabe si la actitud del gobierno estadounidense se contagiará a otros países, pero es crucial que los consumidores actúen para reducir el consumo de plásticos.

¿Qué acciones pueden tomar los consumidores para reducir el uso de plásticos?

Los consumidores pueden dejar de usar pajitas de plástico y otros envases desechables, así como fomentar el consumo de agua del grifo en lugar de agua embotellada.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios