|
Hoy, 7 de marzo de 2025, entran en vigor las primeras medidas del Plan del Gobierno español contra las estafas telefónicas. Las operadoras de telecomunicaciones deberán bloquear los números no asignados a un cliente o servicio y podrán utilizar números 800 y 900 para realizar llamadas comerciales. Otras medidas, como la prohibición de llamadas comerciales desde móviles y el bloqueo de SMS internacionales fraudulentos, se implementarán el 15 de mayo. Este plan busca proteger a los usuarios y facilitar la identificación de llamadas comerciales legítimas.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Ayuntamiento de Madrid han lanzado la red privada 5G Stand-Alone, conocida como 5GMADnet, financiada por el Programa UNICO I+D y la Unión Europea. Esta red, que opera en las bandas de 3,5 GHz y 26 GHz, es la primera en España en ofrecer servicios totalmente operativos en bandas milimétricas. Su diseño permite validar nuevas tecnologías para redes 5G y futuras generaciones, enfocándose en aplicaciones urbanas avanzadas como la movilidad de vehículos y operaciones con drones. Este proyecto refuerza la estrategia de Madrid para convertirse en un referente en transformación digital y conectividad avanzada.
Madrid está a la vanguardia del desarrollo de comunicaciones cuánticas seguras a través del proyecto MadQuantum-CM. Este ambicioso proyecto, que cuenta con la participación de IMDEA Networks, 5TONIC, Telefónica y la Universidad Carlos III de Madrid, busca expandir MadQCI, la red de comunicaciones cuánticas más grande de Europa. Con una inversión de 16 millones de euros por parte del Gobierno Regional de Madrid, se refuerza el compromiso con la investigación en comunicaciones cuánticas y ciberseguridad, en el marco del Año Internacional de la Ciencia y las Tecnologías Cuánticas declarado por UNESCO. MadQuantum-CM se posiciona como una iniciativa clave para el desarrollo de comunicaciones cuánticas seguras en Europa.
La Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) llevará a cabo el webinar titulado "La evolución de la red de redes: Internet comercial, móvil y social" el 4 de marzo a las 16:00 horas (GMT+1). Este evento, impartido por Miguel López Coronado y Jorge Pérez Martínez, forma parte de la Cátedra Jean Monnet sobre Política de Telecomunicaciones en la UE. Se abordarán temas como la evolución de la telefonía móvil y el impacto del 5G en el acceso a Internet y el crecimiento del Internet de las Cosas (IoT). La sesión es gratuita y abierta al público, con transmisión en directo a través del canal de YouTube de FUNIBER.
MasOrange, Telefónica y Vodafone Group presentarán el primer caso de uso del Open Gateway Multi-Telco Innovation Lab durante el MWC25 en Barcelona. En colaboración con el centro de investigación i2CAT, las empresas mostrarán ViRe, una aplicación móvil diseñada por Laude para garantizar un entorno seguro para personas protegidas por órdenes de restricción. Esta aplicación integra diversas APIs del laboratorio, como verificación de ubicación y calidad bajo demanda, utilizando algoritmos de inteligencia artificial para mejorar la seguridad y fiabilidad. La demostración se llevará a cabo diariamente en el stand de GSMA en Hall 4 durante el evento.
Telefónica y Microsoft han ampliado su colaboración estratégica para acelerar la adopción de Open Gateway en la industria de las telecomunicaciones. Ambas compañías invertirán recursos financieros y tecnológicos para migrar Kernel, la plataforma digital de Telefónica, a un producto SaaS en Azure. Esta alianza busca proporcionar soluciones innovadoras a otros operadores del sector, integrando capacidades de inteligencia artificial generativa y analítica avanzada. Chema Alonso, CDO de Telefónica, compartirá más detalles sobre esta iniciativa en el Mobile World Congress (MWC). La colaboración también permitirá a los operadores simplificar sus procesos de transformación digital y acceder a nuevos servicios digitales a través del Azure Marketplace.
ASUS ha presentado el Zenfone 12 Ultra, un smartphone premium que combina elegancia moderna con características innovadoras de inteligencia artificial. Este dispositivo cuenta con un diseño inspirado en Zen, una carcasa de vidrio mate y resistencia al agua y al polvo IP68. Su sistema de cámara pro-grade incluye un sistema de tri-cámara con estabilización gimbal de 6 ejes para capturas estables. Equipado con el procesador Snapdragon 8 Elite, pantalla de 6.78 pulgadas y batería de 5500 mAh, el Zenfone 12 Ultra es ideal para quienes buscan un compañero diario de alta gama. Con herramientas diarias potenciadas por IA y opciones sostenibles en su construcción, este smartphone redefine los estándares del mercado.
Telefónica Tech e IBM han firmado un acuerdo de colaboración para integrar tecnología de seguridad cuántica en los servicios de ciberseguridad de Telefónica. Este convenio busca desarrollar soluciones que aborden los riesgos asociados con el avance de la computación cuántica, garantizando la protección de datos críticos ante futuros desafíos de seguridad. La infraestructura quantum-safe de IBM se desplegará en Madrid, lo que permitirá a ambas empresas crear casos de uso específicos y ayudar a las organizaciones a adaptarse a nuevos estándares criptográficos. Esta alianza destaca la importancia de prepararse para un futuro donde los algoritmos tradicionales podrían ser vulnerables a ataques cuánticos.
Vodafone España ha anunciado el despliegue de la primera red privada 5G en una mina, ubicada en Navarra, en colaboración con Geoalcali. Este avance tecnológico beneficiará a más de 1.000 trabajadores durante la construcción y a otros 800 en la fase de explotación, permitiendo conexiones de voz y datos, incluso en roaming, a través de smartphones. La nueva red 5G/4G mejorará la comunicación y el acceso a datos en tiempo real, especialmente en las áreas más profundas de la mina Muga, donde se instalarán nodos de comunicación para garantizar una conexión segura y eficiente.
El número de líneas móviles en España ha superado los 61 millones, según las estadísticas de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publicadas en octubre de 2024. Movistar, MASORANGE y Vodafone dominan el mercado, concentrando el 88,6% del total. Además, la tecnología de fibra óptica representa casi el 90% de la banda ancha fija en el país. Las líneas M2M han crecido un 11,9%, mientras que se han portado más de 568 mil números móviles. En contraste, las líneas fijas han disminuido a 17,71 millones. Estas cifras reflejan la continua evolución y digitalización del sector de telecomunicaciones en España.
Noticias en esta sección durante el año 2025
|
|
|