Huertos escolares en Madrid promueven la sostenibilidad y los ODS

Huertos escolares en Madrid promueven la sostenibilidad y los ODS

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
martes 27 de mayo de 2025, 18:40h

Escucha la noticia

El proyecto "Avanzando hacia el cumplimiento de los ODS a través de los huertos y la alimentación en las escuelas de la ciudad de Madrid" es una iniciativa financiada por el Ayuntamiento de Madrid que se desarrolla entre 2020 y 2022. Con un importe concedido de 42.166,70 €, busca sensibilizar y formar a 3.000 beneficiarios directos y 30.000 indirectos sobre un modelo alimentario saludable y sostenible. Implementado por Amigas de la Tierra y Germinando, el programa incluye talleres, formación para docentes y personal de cocina, así como materiales didácticos para toda la comunidad educativa. Este esfuerzo se alinea con la Estrategia de Alimentación Saludable y Sostenible del Ayuntamiento, promoviendo la relación entre alimentación, emergencia climática y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Financiador: Ayuntamiento de Madrid

Fecha de inicio y fin: 2020 – 2022

Importe concedido: 42.166,70 €

Beneficiarios: 3.000 beneficiarios directos y 30.000 indirectos

Área: Soberanía Alimentaria

Un proyecto educativo innovador

Amigas de la Tierra y Germinando han puesto en marcha un proyecto con el propósito de sensibilizar y formar a los estudiantes en las escuelas. Este programa se centra en la creación de un modelo alimentario que sea saludable, seguro, culturalmente adecuado y ambientalmente sostenible, utilizando como base los huertos escolares y la alimentación.

El enfoque del proyecto se ha alineado con la relación entre la alimentación, la emergencia climática y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), todo ello bajo el marco de la Estrategia de Alimentación Saludable y Sostenible del Ayuntamiento de Madrid.

Formación integral para la comunidad educativa

A lo largo del desarrollo del programa, se ha capacitado a alumnos, docentes, profesionales en educación ambiental y personal de cocina. Además, se ha creado material didáctico destinado a toda la comunidad educativa y a los ciudadanos madrileños.

A través de una serie de talleres y encuentros formativos, se han proporcionado herramientas útiles a las comunidades educativas de los centros primarios en Madrid. Para lograrlo, se implementaron siete ejes de actuación que facilitaron esta transición ecológica y social:

  • Creación de una «maleta pedagógica» para docentes, que incluye recursos educativos para integrar los ODS en el aula.
  • Lanzamiento de una campaña comunicativa destinada a sensibilizar e informar a la ciudadanía sobre el proyecto.
  • Realización de 120 talleres dirigidos al alumnado de primaria en diversos centros educativos de Madrid.
  • Formación online para profesores sobre cómo incorporar los ODS en sus actividades en el aula, huerto y comedor escolar.
  • Cursos online para profesionales en educación ambiental que trabajan en huertos escolares sobre la integración de los ODS.
  • Talleres para el personal del comedor y cocina sobre cómo aplicar los ODS en su labor diaria.
  • Organización de encuentros reflexivos para familias acerca de cómo contribuir a los ODS mediante sus hábitos alimentarios tanto en casa como en el entorno escolar.

Este esfuerzo conjunto pone de manifiesto el compromiso por avanzar hacia un futuro más sostenible a través de la educación alimentaria, involucrando activamente a todos los sectores relacionados con el ámbito escolar.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
42.166,70 € Importe Concedido
3.000 Beneficiarios directos
30.000 Beneficiarios indirectos
2020 – 2022 Duración del proyecto

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo del proyecto mencionado en la noticia?

El objetivo del proyecto es sensibilizar y formar en las escuelas sobre la construcción de un modelo alimentario saludable, seguro, culturalmente adecuado y ambientalmente sostenible, a través de los huertos y la alimentación escolar.

¿Quiénes son los beneficiarios del proyecto?

El proyecto tiene 3.000 beneficiarios directos y se espera impactar a 30.000 personas en total.

¿Qué financia el Ayuntamiento de Madrid?

El Ayuntamiento de Madrid financia el proyecto con un importe concedido de 42.166,70 €.

¿Qué tipo de formación se ha proporcionado a la comunidad educativa?

Se han impartido talleres para alumnado, formación online para docentes y profesionales de la educación ambiental, así como capacitación para el personal de cocina sobre la incorporación de los ODS en su trabajo.

¿Cuáles son algunos de los ejes de actuación del programa?

Los ejes incluyen la elaboración de una maleta pedagógica para docentes, una campaña de sensibilización comunicativa, la realización de talleres para alumnos y encuentros para familias sobre hábitos alimentarios sostenibles.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios