Iniciativa para una Transición Agroecológica en España
Financiador: AECID
Fecha de ejecución: 2024-2025
Importe concedido: 128.692 €
Personas beneficiarias: 500 directas y 40.000 indirectas
Área de enfoque: Soberanía Alimentaria
Objetivos del Proyecto
La organización Amigos de la Tierra, junto con Amigas da Terra, ha lanzado un ambicioso proyecto cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de la población española en la creación de un modelo alimentario que sea saludable, justo y sostenible. Este esfuerzo está dirigido especialmente a estudiantes universitarios, decisores políticos y personal técnico de administraciones públicas.
Para lograr estas metas, se han planificado diversas actividades que se llevarán a cabo en varias regiones, incluyendo Madrid, Galicia, Aragón, Comunidad Valenciana y Baleares:
- Elaboración de una guía sobre patrones alimentarios para fomentar dietas climáticamente sostenibles.
- Organización de un congreso sobre agroecología.
- Talleres de formación agroecológica dirigidos a la ciudadanía.
- Encuentro de activistas agroecológicos en Galicia.
- Gira en España de una defensora hondureña del medio ambiente y el territorio.
- Lanzamiento de una campaña de sensibilización online.
- Producción de material audiovisual.
- Difusión en medios de comunicación para aumentar la visibilidad del proyecto.
Aportando al Futuro Sostenible
A través de estas iniciativas, Amigos de la Tierra y Amigas da Terra buscan no solo informar sino también empoderar a la sociedad hacia prácticas más sostenibles que beneficien tanto al medio ambiente como a la salud pública. La colaboración entre diferentes sectores será clave para el éxito de esta transición agroecológica en el modelo agroalimentario global.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Importe Concedido |
128.692 € |
Personas Beneficiarias Directas |
500 |
Personas Beneficiarias Indirectas |
40.000 |
Año de Inicio del Proyecto |
2024 |
Año de Fin del Proyecto |
2025 |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el objetivo del proyecto?
El objetivo es fortalecer las capacidades de la población española para construir un modelo alimentario saludable, justo y sostenible.
¿Quiénes son los beneficiarios del proyecto?
El proyecto beneficiará a 500 personas de forma directa y a 40.000 de manera indirecta.
¿Qué actividades se llevarán a cabo en el marco del proyecto?
Se realizarán diversas actividades, incluyendo una guía sobre patrones alimentarios sostenibles, un congreso de agroecología, talleres de formación, encuentros de activistas y campañas de sensibilización online.
¿Cuáles son las áreas geográficas donde se implementará el proyecto?
Las actividades se llevarán a cabo en Madrid, Galicia, Aragón, Comunidad Valenciana y Baleares.
¿Quién financia el proyecto?
El proyecto está financiado por AECID.
¿Cuándo se llevará a cabo el proyecto?
El proyecto tiene una duración prevista desde 2024 hasta 2025.