28/03/2025@13:20:30
Organizaciones de la sociedad civil, como Amnistía Internacional y Greenpeace, exigen una reforma urgente de la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como Ley Mordaza, antes de su décimo aniversario en julio de 2025. Esta ley ha sido criticada por vulnerar derechos humanos y criminalizar la protesta, con más de 429,000 sanciones impuestas desde su entrada en vigor. Las organizaciones demandan la prohibición del perfilamiento racial, la eliminación del rechazo en frontera y la modificación de artículos que afectan negativamente el derecho a la protesta. Se llevará a cabo una manifestación en Madrid para exigir cambios concretos en esta legislación.
Un nuevo estudio de la Fundación Alternativas y Amazon revela que el 60% de las emprendedoras digitales en España no considera que ser mujer limite sus oportunidades en el ámbito digital. Presentado en Madrid, el informe destaca la flexibilidad laboral y la conciliación como motivaciones clave para emprender. A pesar de los desafíos, como la necesidad de mejorar competencias digitales o conseguir financiación, la accesibilidad del emprendimiento digital es notable, con un 40% comenzando con menos de 1.000 euros. Se enfatiza la importancia de iniciativas que apoyen a las mujeres emprendedoras, incluyendo formación y eliminación de sesgos de género en el acceso a financiación. Para más información, visita el enlace.
El proyecto Solana de Valdebebas en Madrid tiene como objetivo restaurar el arroyo de Valdebebas utilizando agua de lluvia. Con una extensión de más de un millón de metros cuadrados y la capacidad de captar hasta 200 millones de litros anuales, este desarrollo implementa el sistema BlueBloqs de FieldFactors, que permite recolectar y tratar el agua de lluvia para su reutilización. La iniciativa no solo busca mejorar la calidad del agua en los ríos urbanos, sino también mitigar riesgos de inundaciones y fomentar la biodiversidad. Este modelo sostenible podría replicarse en otros desarrollos urbanos en Madrid, contribuyendo a una gestión más eficiente del agua.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Ayuntamiento de Madrid han lanzado la red privada 5G Stand-Alone, conocida como 5GMADnet, financiada por el Programa UNICO I+D y la Unión Europea. Esta red, que opera en las bandas de 3,5 GHz y 26 GHz, es la primera en España en ofrecer servicios totalmente operativos en bandas milimétricas. Su diseño permite validar nuevas tecnologías para redes 5G y futuras generaciones, enfocándose en aplicaciones urbanas avanzadas como la movilidad de vehículos y operaciones con drones. Este proyecto refuerza la estrategia de Madrid para convertirse en un referente en transformación digital y conectividad avanzada.
Madrid está a la vanguardia del desarrollo de comunicaciones cuánticas seguras a través del proyecto MadQuantum-CM. Este ambicioso proyecto, que cuenta con la participación de IMDEA Networks, 5TONIC, Telefónica y la Universidad Carlos III de Madrid, busca expandir MadQCI, la red de comunicaciones cuánticas más grande de Europa. Con una inversión de 16 millones de euros por parte del Gobierno Regional de Madrid, se refuerza el compromiso con la investigación en comunicaciones cuánticas y ciberseguridad, en el marco del Año Internacional de la Ciencia y las Tecnologías Cuánticas declarado por UNESCO. MadQuantum-CM se posiciona como una iniciativa clave para el desarrollo de comunicaciones cuánticas seguras en Europa.
Reunió a 15 pymes españolas exitosas para abordar los desafíos regulatorios del comercio online. Durante el evento, las empresas presentaron propuestas al Congreso para fomentar la digitalización y mejorar el entorno para las pymes en España. Se destacó la importancia del e-commerce como motor de crecimiento, con más de 17,000 pymes vendiendo en Amazon y superando mil millones en exportaciones en 2023. Las recomendaciones incluyeron eliminar barreras burocráticas y facilitar el acceso a financiación. Este foro busca impulsar el comercio electrónico y fortalecer la economía española.
Telefónica Tech e IBM han firmado un acuerdo de colaboración para integrar tecnología de seguridad cuántica en los servicios de ciberseguridad de Telefónica. Este convenio busca desarrollar soluciones que aborden los riesgos asociados con el avance de la computación cuántica, garantizando la protección de datos críticos ante futuros desafíos de seguridad. La infraestructura quantum-safe de IBM se desplegará en Madrid, lo que permitirá a ambas empresas crear casos de uso específicos y ayudar a las organizaciones a adaptarse a nuevos estándares criptográficos. Esta alianza destaca la importancia de prepararse para un futuro donde los algoritmos tradicionales podrían ser vulnerables a ataques cuánticos.
Stellantis reafirma su liderazgo en la industria automotriz española, alcanzando el 41,3% de la producción total de vehículos en el país, según datos de ANFAC. En 2024, sus plantas en Madrid, Vigo y Zaragoza produjeron 981.120 vehículos, con un notable 93,5% de ellos siendo eléctricos. Stellantis es el único fabricante que produce turismos 100% eléctricos en todas sus instalaciones españolas. Además, la compañía ha implementado avances significativos hacia la sostenibilidad y electrificación, incluyendo nuevas instalaciones fotovoltaicas y eólicas para mejorar su eficiencia energética. Con una oferta de 14 modelos, Stellantis continúa liderando el camino hacia un futuro más sostenible en la automoción.
|
Greenpeace ha realizado una protesta pacífica en Madrid, desplegando una pancarta de 66 m2 frente a la embajada de Estados Unidos con el mensaje “No nos callarán”. Esta acción apoya a Greenpeace USA, que enfrenta un juicio por parte de la petrolera Energy Transfer, que busca imponerles una indemnización de 660 millones de dólares. La organización advierte sobre el peligro que representan las demandas SLAPP para la libertad de expresión y el derecho a la protesta. Greenpeace reafirma su compromiso en la defensa de estos derechos fundamentales y anuncia su intención de apelar el veredicto.
El soterramiento de la A5 está generando un alto peaje ambiental, económico y de salud para miles de ciudadanos. Desde el inicio de las obras, se han evidenciado impactos negativos en la movilidad diaria, con pérdidas de tiempo significativas y daños al medio ambiente. Se estima que se han eliminado alrededor de 500 árboles y miles de plantas, mientras que el ruido y la contaminación del aire han aumentado notablemente. Además, los desvíos en el transporte público han afectado a miles de usuarios, quienes enfrentan inconvenientes diarios. La falta de previsión para facilitar la circulación peatonal también ha sido criticada. La situación refleja un desprecio hacia las necesidades ciudadanas por parte del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid.
España ha recibido a representantes de Grecia para intercambiar buenas prácticas en la seguridad de motoristas. Durante la visita, se presentó el Plan de seguridad vial 2021-2030 y se discutió la siniestralidad de motoristas en Madrid. Se abordaron medidas como el Plan de movilidad urbana sostenible y estrategias para mejorar la seguridad vial, así como el papel de las infraestructuras en la reducción de accidentes. La colaboración continuará con un viaje de representantes de la DGT a Grecia para conocer sus avances en esta área.
Madrid se posiciona como líder en el desarrollo de comunicaciones cuánticas seguras mediante el proyecto MadQuantum-CM, que cuenta con la participación de IMDEA Networks, 5TONIC, Telefónica y la Universidad Carlos III de Madrid. Este proyecto busca expandir MadQCI, la mayor red de comunicaciones cuánticas de Europa, respaldado por una inversión de 16 millones de euros del Gobierno regional para investigar en comunicación cuántica y ciberseguridad. La iniciativa es parte del Año Internacional de la Ciencia y las Tecnologías Cuánticas declarado por la UNESCO, destacando su importancia estratégica para el futuro de las comunicaciones seguras en Europa.
El ministro Óscar López ha anunciado que la estabilización del empleo público en España ya supera las 332.000 plazas, superando así el compromiso establecido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Durante su intervención en el Senado, destacó la convocatoria de mil plazas para habilitados nacionales que se llevará a cabo en marzo, lo que permitirá la incorporación de numerosos funcionarios a los Ayuntamientos. Además, López presentó avances sobre el Quinto Plan de Gobierno Abierto y la Ley de Transparencia e Integridad, reafirmando el compromiso del Gobierno con la transparencia y la participación pública.
Los Centros Tecnológicos Fedit han presentado innovadoras soluciones para mejorar la seguridad en el transporte durante un evento en Madrid titulado "Movilidad Segura: Innovando el Futuro del Transporte". Organizado por Fundación Pons y Fundación Ibercaja, el encuentro reunió a expertos y empresas del sector para discutir avances tecnológicos y fomentar la colaboración. Se abordaron temas como la conducción autónoma, sistemas de monitorización en tiempo real y nuevos materiales sostenibles. Los participantes debatieron sobre los retos actuales de la movilidad, destacando la importancia de integrar diversas disciplinas para alcanzar un futuro más seguro en entornos urbanos y rurales. La jornada enfatizó el papel crucial de la innovación y la transferencia tecnológica en la mejora de la seguridad vial.
La serie está protagonizada por Cristina Castaño, Marimar Vega, Gracia Olayo, Teresa Cuesta, Fernando Tejero, Javier Antón, Juanjo Cucalón y Raúl Mérida.
|
|
|