Organizaciones exigen reforma urgente de la Ley Mordaza tras 10 años de abusos

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
viernes 28 de marzo de 2025, 19:20h

Escucha la noticia

Organizaciones de la sociedad civil, como Amnistía Internacional y Greenpeace, exigen una reforma urgente de la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como Ley Mordaza, antes de su décimo aniversario en julio de 2025. Esta ley ha sido criticada por vulnerar derechos humanos y criminalizar la protesta, con más de 429,000 sanciones impuestas desde su entrada en vigor. Las organizaciones demandan la prohibición del perfilamiento racial, la eliminación del rechazo en frontera y la modificación de artículos que afectan negativamente el derecho a la protesta. Se llevará a cabo una manifestación en Madrid para exigir cambios concretos en esta legislación.

Un grupo de organizaciones de la sociedad civil, que incluye a Amnistía Internacional, Defender A Quien Defiende, Greenpeace, Irídia, Legal Sol, No Somos Delito, Novact, CGT, Rights International Spain y Red Acoge, ha solicitado una reforma urgente de la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida popularmente como Ley Mordaza. La petición se realiza con motivo del décimo aniversario de su entrada en vigor en julio próximo y exige que el nuevo marco legal cumpla con los estándares internacionales en materia de derechos humanos.

“Las autoridades deben garantizar el derecho a la protesta sin temor a represalias ni criminalización. No es una cuestión partidista, sino una obligación en materia de derechos humanos”, han manifestado las organizaciones involucradas.

Protestas en Madrid y un llamado a la acción

En este contexto, hoy 28 de marzo, se llevará a cabo un acto de protesta en Madrid contra la Ley Mordaza y los controles policiales discriminatorios. El evento está programado para las 18:00 horas en la Plaza Arturo Barea. Durante esta manifestación se leerá el manifiesto titulado “Parad el racismo y no a las personas”, respaldado por más de 260 organizaciones.

Una década de regresión en derechos humanos

El 30 de marzo de 2025, se cumplirá una década desde la aprobación de la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana, conocida como Ley Mordaza. Esta legislación ha sido objeto de críticas debido a las restricciones impuestas al ejercicio de derechos y libertades fundamentales.

A lo largo de estos años, tanto el Gobierno como varios grupos parlamentarios han prometido derogar o reformar la ley en múltiples ocasiones; sin embargo, hasta ahora no se ha concretado ninguna acción efectiva. Los intentos de reforma realizados entre 2016-2019 y 2019-2023 quedaron inconclusos. Actualmente, las organizaciones demandan que esta nueva reforma sea finalizada antes del 1 de julio de 2025.

Impacto negativo sobre el derecho a protestar

Desde su implementación hasta 2023, se han registrado más de 429.000 sanciones relacionadas con infracciones bajo esta ley, excluyendo aquellas vinculadas a drogas, armas y explosivos. Más del 76% de estas sanciones corresponden a infracciones por desobediencia y falta de respeto a la autoridad.

Tanto la Comisaria de Derechos Humanos como la Comisión de Venecia del Consejo de Europa han criticado estos artículos por su efecto perjudicial sobre el derecho a la protesta.

Puntos clave para una reforma necesaria

Las organizaciones firmantes han delineado varias demandas esenciales para la reforma:

  1. Prohibición expresa del perfilamiento racial: Se requiere establecer formularios que recojan datos desagregados durante identificaciones policiales.
  2. Eliminación del rechazo en frontera: Debe garantizarse el acceso a vías legales y seguras para solicitantes de protección internacional.
  3. Cambio en las infracciones más lesivas para la protesta: Modificación necesaria para evitar interpretaciones arbitrarias por parte de los agentes policiales.
  4. Supresión del artículo 36.23: Este artículo sanciona el uso de imágenes durante intervenciones policiales, limitando así la documentación pública sobre abusos.
  5. Regulación transparente del uso del material antidisturbios: Se debe asegurar un control efectivo mediante mecanismos claros y participación ciudadana.

A través de estas iniciativas, las organizaciones reafirmaron su compromiso continuo para erradicar aquellos aspectos de la Ley Mordaza que vulneran los derechos humanos en España.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
429,000 Sanciones registradas por infracciones relacionadas con la seguridad ciudadana desde su entrada en vigor hasta 2023.
76% Porcentaje de sanciones impuestas por infracciones de desobediencia, resistencia o negativa a identificarse y faltas de respeto a la autoridad.
10 Años que se cumplen desde la aprobación de la Ley Mordaza hasta el 30 de marzo de 2025.
260 Número de organizaciones que respaldan el manifiesto “Parad el racismo y no a las personas”.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es la Ley Mordaza?

La Ley Mordaza es la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana, que ha sido criticada por imponer restricciones al ejercicio de derechos y libertades fundamentales en España.

¿Cuántos años han pasado desde la aprobación de la Ley Mordaza?

Se cumplen 10 años desde su aprobación el 30 de marzo de 2025.

¿Qué organizaciones están pidiendo la reforma de la Ley Mordaza?

Organizaciones como Amnistía Internacional, Greenpeace, Irídia, Legal Sol, No Somos Delito, Novact, CGT, Rights International Spain y Red Acoge están instando a una reforma.

¿Cuáles son algunas demandas clave en la reforma de la Ley Mordaza?

Las demandas incluyen la prohibición del perfilamiento racial en identificaciones policiales, eliminación del rechazo en frontera, modificación de infracciones que afectan a la protesta y regulación del uso de material antidisturbios.

¿Qué impacto ha tenido la Ley Mordaza desde su entrada en vigor?

Desde su entrada en vigor hasta 2023 se han registrado más de 429.000 sanciones relacionadas con infracciones de seguridad ciudadana.

¿Cuándo se llevará a cabo el acto de protesta contra la Ley Mordaza?

El acto de protesta está programado para el 28 de marzo a las 18h en la Plaza Arturo Barea de Madrid.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios