Madrid, 28 de marzo de 2025.– La empresa The Metals Company (TMC) ha decidido solicitar un permiso para la explotación minera en aguas profundas, basándose en la normativa estadounidense de los años ochenta. Este anuncio se produce justo antes de una reunión con inversores y un día antes de que su solicitud sea discutida en la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA), donde se prevé que no obtenga una vía clara para avanzar en sus planes, lo que refleja su intento por mitigar el impacto negativo en su negocio.
Reacciones ante el anuncio
Ante esta situación, Marta Martín-Borregón, responsable de océanos de Greenpeace, ha manifestado: “Esta es otra de las patéticas tácticas de The Metals Company y un insulto al multilateralismo. Demuestra que una moratoria a la minería submarina es más necesaria que nunca. También evidencia que los planes del CEO, Gerard Barron, nunca se centraron en soluciones para la catástrofe climática. Como expresó Greenpeace al inicio de esta reunión de la ISA, TMC está desesperada y ahora promueve una violación del derecho internacional al anunciar su intención de explotar los fondos marinos internacionales mediante la Ley de Recursos Minerales Duros de Aguas Profundas de Estados Unidos”.
Martín-Borregón añadió que TMC ha ejercido presión sobre la ISA durante años para forzar a los gobiernos a permitir la minería en los fondos marinos internacionales, considerados patrimonio común de la humanidad. A pesar del rechazo continuo por parte de Estados, sociedad civil, científicos y comunidades indígenas, la compañía persiste en sus intentos. “Este temerario anuncio es una bofetada a la cooperación internacional”, concluyó.
Críticas desde el Pacífico
Shiva Gounden, responsable de océanos de Greenpeace Australia-Pacífico, calificó esta medida como “una puñalada por la espalda” para el Pacífico y una amenaza al multilateralismo. Gounden afirmó: “TMC está mostrando su verdadera cara: codiciosa, peligrosa y desesperada. Está claro que a TMC nunca le ha importado el bienestar económico o el empleo para los habitantes de Nauru, Kiribati o Tonga; solo busca enriquecerse a expensas del océano”.
Gounden también advirtió sobre las implicaciones negativas para Nauru, Kiribati y Tonga: “Este acto es un insulto al multilateralismo. TMC ha estado intentando manipular a la comunidad internacional con promesas vacías sobre un futuro más brillante y verde. Ahora queda claro que han abandonado esas promesas”.
Llamado a la acción internacional
Por su parte, Marta Martín-Borregón hizo un llamado urgente a la comunidad internacional: “Es momento de levantarse y defender el multilateralismo frente a actores deshonestos como TMC. Los fondos marinos internacionales son patrimonio común de la humanidad; ningún Estado debe tomar decisiones unilaterales para explotarlos. Para poner fin a esta industria destructiva, los gobiernos deben avanzar hacia una moratoria”.
La activista concluyó enfatizando las graves consecuencias que puede acarrear esta acción: “Perpetúa una carrera temeraria por los recursos cuyas repercusiones son conocidas globalmente. El Pacífico no es una mercancía que se pueda comprar o vender”.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué ha anunciado The Metals Company (TMC) recientemente?
The Metals Company ha anunciado que solicitará un permiso de explotación minera en aguas profundas conforme a la normativa minera nacional estadounidense de los años ochenta.
¿Por qué es controvertida esta solicitud de TMC?
La solicitud se considera controvertida porque se realiza justo antes de una reunión con inversores y el día antes de que su solicitud de explotación minera comercial fuera debatida en la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos, lo que genera preocupaciones sobre el respeto al proceso internacional.
¿Cuál es la reacción de Greenpeace ante esta decisión?
Greenpeace ha calificado esta acción como una "patética táctica" y un insulto al multilateralismo, argumentando que demuestra la necesidad urgente de una moratoria a la minería submarina.
¿Qué consecuencias podría tener la minería submarina según Greenpeace?
Greenpeace advierte que la minería submarina puede tener consecuencias desastrosas para los océanos y las comunidades del Pacífico, y hace un llamado a la comunidad internacional para defender el patrimonio común de los fondos marinos.
¿Qué opinan otros responsables de Greenpeace sobre TMC?
Responsables de Greenpeace han criticado a TMC por mostrar una actitud codiciosa y peligrosa, afirmando que sus acciones amenazan el multilateralismo y no benefician a las comunidades locales del Pacífico.