Greenpeace alerta sobre la crisis de la minería en aguas profundas
Ampliar

Greenpeace alerta sobre la crisis de la minería en aguas profundas

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
martes 18 de marzo de 2025, 19:32h

Escucha la noticia

Greenpeace ha declarado que la industria minera de aguas profundas está en crisis y desesperada, a medida que pierde el apoyo de gobiernos e inversores. Durante la 30ª Sesión de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA) en Jamaica, se discutió la amenaza de The Metals Company (TMC), que busca iniciar la primera explotación minera submarina sin regulaciones adecuadas. Marta Martín-Borregón, responsable de océanos de Greenpeace España, enfatizó que es un momento crucial para que los gobiernos actúen y protejan los océanos. A pesar de las inversiones millonarias, la industria enfrenta desafíos significativos, incluidos problemas financieros y falta de confianza en su viabilidad. Treinta y dos gobiernos han solicitado una moratoria sobre la minería submarina en 2025.

Madrid, 17 de marzo de 2025. La 30ª Sesión de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA, por sus siglas en inglés) ha dado inicio hoy en Kingston, Jamaica. Este evento marca la primera reunión bajo el liderazgo de la nueva Secretaria General, Leticia Carvalho, una científica que tiene la oportunidad de reorientar el enfoque de la ISA para priorizar la protección de los fondos marinos sobre los intereses de la industria minera.

En un contexto marcado por el enfoque científico de Carvalho, los delegados se enfrentan a la amenaza inminente de que The Metals Company (TMC) presente en junio su primera solicitud para explotar los fondos marinos internacionales sin contar con normas ni reglamentos vigentes. En esta reunión, TMC está instando a los gobiernos a proporcionar certidumbre regulatoria y a dar luz verde al inicio de la minería submarina, a pesar del creciente escepticismo.

La industria minera en crisis

La industria minera de aguas profundas se está desmoronando y recurre a tácticas cada vez más desesperadas a medida que pierde el apoyo de gobiernos e inversores. En las últimas semanas se ha demostrado que las empresas no están cumpliendo sus promesas y están reduciendo sus planes antes incluso de haber empezado. Nunca ha habido mejor momento para que los gobiernos tomen medidas decisivas para proteger el océano”, afirmó Marta Martín-Borregón, responsable de océanos de Greenpeace España.

Este sector enfrenta serios desafíos, incluyendo una falta de apoyo financiero, escasez de buques y retrasos en la construcción de equipos. Además, los resultados obtenidos en pruebas mineras no respaldan las afirmaciones sobre su escaso daño ambiental, lo que aumenta la desconfianza hacia su viabilidad.

Tensiones entre empresas y reguladores

A principios del año, TMC renunció a un tercio de sus áreas designadas para exploración submarina en el noreste del Océano Pacífico, lo que pone aún más en evidencia la fragilidad del sector. A medida que se acerca la posibilidad histórica de una explotación minera comercial, los contratistas han enviado una carta conjunta al Consejo de la ISA, expresando su frustración por haber invertido 2.000 millones de dólares sin que se haya concretado un Código Minero definitivo. Esta carta ha sido cuestionada por representantes indígenas presentes en la ISA.

Marta Martín-Borregón subrayó: “Las empresas mineras parecen confundidas respecto al papel de la ISA. Los gobiernos no están aquí para proteger intereses empresariales, sino para colaborar en cómo preservar el océano para las generaciones futuras. La única respuesta responsable ante estas amenazas es implementar una moratoria”.

Hasta ahora, treinta y dos gobiernos han manifestado su oposición al inicio de la minería submarina y han solicitado una moratoria a la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos para 2025.


La noticia en cifras

Cifra Descripción
2.000 millones de dólares Cantidad que han gastado los contratistas de minería submarina sin que los gobiernos hayan finalizado el Código Minero.
1/3 Porcentaje de zonas de exploración para minería submarina que TMC renunció a principios de este año.
32 Número de gobiernos que se han manifestado en contra del inicio de la minería submarina y han pedido una moratoria a la ISA en 2025.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué evento está ocurriendo en Kingston, Jamaica?

La 30ª Sesión de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA) comienza hoy, siendo esta la primera bajo la nueva Secretaria General, Leticia Carvalho.

¿Cuál es el enfoque que se espera de la nueva Secretaria General de la ISA?

Se espera que Leticia Carvalho reoriente el enfoque de la ISA para priorizar la protección de los fondos marinos en lugar de los intereses de la industria minera.

¿Qué amenaza enfrenta la industria minera de aguas profundas según Greenpeace?

Greenpeace menciona que The Metals Company (TMC) planea presentar una solicitud para iniciar minería en aguas profundas sin regulaciones vigentes, lo que representa una gran preocupación ambiental.

¿Cómo está reaccionando la industria minera ante las dificultades actuales?

La industria está mostrando signos de debilidad, como renunciar a zonas de exploración y enfrentar falta de apoyo financiero y retrasos en equipos.

¿Qué han solicitado los gobiernos en relación a la minería submarina?

Treinta y dos gobiernos han manifestado su oposición al inicio de la minería submarina y han pedido una moratoria a la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios