22/10/2025@18:22:29
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se posiciona entre los diez principales organismos de ciencia en Europa en cuanto a solicitudes de patentes europeas, según un estudio de la Oficina Europea de Patentes. Entre 2001 y 2020, el CSIC registró 1.069 patentes, lo que representa un aumento del 40% en comparación con el periodo anterior. España destaca como el quinto país más activo en este ámbito, con un crecimiento del 365% en solicitudes desde 2001. Además, los organismos españoles muestran una alta tasa de colaboración internacional y han adoptado la Patente Unitaria con una tasa del 75%, superando la media europea. Este panorama resalta el dinamismo del ecosistema investigador español y su capacidad para innovar y transferir tecnología.
La reserva hídrica en España se sitúa actualmente al 52,1% de su capacidad total, con un almacenamiento de 29.206 hectómetros cúbicos. En la última semana, esta cifra ha disminuido en 534 hm³, lo que representa una reducción del 1%. Las variaciones en las reservas hídricas por cuencas muestran que el Cantábrico Oriental lidera con un 67,1%, mientras que la cuenca del Segura presenta el nivel más bajo con un 18,1%. Las precipitaciones recientes han impactado principalmente la vertiente Mediterránea, siendo Vigo la localidad con mayor acumulación de lluvia.
España ha desarrollado una innovadora especificación UNE para medir la sostenibilidad de la Inteligencia Artificial, impulsada por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial y la Asociación Española de Normalización. Esta norma busca establecer un marco común para evaluar el consumo energético, huella de carbono y eficiencia de los sistemas de IA, especialmente en modelos generativos y grandes modelos de lenguaje. Con la participación de más de 40 expertos del sector, se pretende promover una IA más responsable y transparente, alineándose con las directrices europeas sobre sostenibilidad tecnológica. La iniciativa forma parte de la Estrategia de Inteligencia Artificial 2024 del Gobierno español, contribuyendo a una mayor trazabilidad y cumplimiento normativo en el ámbito tecnológico.
Estreno el 8 de octubre
Un tímido taxista, David, se convierte inesperadamente en el chófer de “el Maestro”, una figura del toreo que sale de su retiro para recuperar el prestigio perdido. El Maestro está de capa caída y David le trae suerte.
Estreno el 3 de octubre
Zoomers sigue la vida de Javi, joven de 18 años que, tras una tragedia personal, mira el mundo de una forma única.
La vida de Sofía y Daniel se anticipa prometedora y feliz hasta que Daniel recibe una enigmática invitación para ir a conocer a su madre biológica a un Berlín del Este sumido en plena Guerra Fría.
Estreno el 24 de septiembre
La armonía de una comunidad se ve truncada por una denuncia de agresión sexual en redes sociales que apunta a tres adolescentes como culpables.
España ha advertido en la ONU sobre la necesidad de gobernar la inteligencia artificial (IA) para evitar un futuro de ganadores y perdedores. Durante el lanzamiento del Diálogo Global sobre Gobernanza de la IA, coorganizado con Costa Rica, se destacó que sin una regulación adecuada, la IA podría exacerbar las desigualdades globales. El presidente Pedro Sánchez subrayó que millones de personas podrían quedar desprotegidas ante el cambio laboral impulsado por esta tecnología. La propuesta incluye tres pilares: un diálogo global para democratizar la gobernanza de la IA, un panel científico para alertar sobre amenazas y un fondo para desarrollar capacidades digitales. La comunidad internacional busca asegurar que la IA beneficie a todos y no se convierta en una pesadilla democrática.
|
El cambio climático está provocando que el verano en España se alargue hasta 20 días, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Este año, las temperaturas han alcanzado niveles récord, convirtiéndose en el más cálido desde que se tienen registros. Un análisis de datos climatológicos revela que la duración del verano ha aumentado significativamente en las últimas décadas, especialmente en el noreste y la zona pirenaica. En 2025, se registraron un promedio de 83 días de calor estival, con un inicio anticipado de la temporada veraniega. Las desviaciones de temperatura también han ido en aumento, alcanzando los 2,18 °C en los últimos cinco años. Estos cambios climáticos afectan a diversas regiones del país, aunque algunas áreas como el sur y la cornisa cantábrica mantienen cifras estables.
La reserva hídrica en España se sitúa actualmente al 54,1% de su capacidad total, con un volumen de 30.337 hectómetros cúbicos. En la última semana, se ha registrado una disminución de 490 hm³, equivalente al 0,9% de la capacidad total. Las cuencas presentan variaciones significativas: el Cantábrico Oriental alcanza el 68,5%, mientras que el Segura se encuentra solo al 16%. Las precipitaciones han sido abundantes en la vertiente Mediterránea, destacando Alicante con 70,6 mm. Esta información es crucial para entender el estado actual del agua en España y sus implicaciones ambientales.
Estreno el 6 de octubre
Lina, Vanessa, Irene y Marilís son cuatro mujeres de distinto estrato social y diferente edad que se conocen en un salón de manicura.
Estreno el 3 de octubre
Antón, un veterinario rural gallego sin dinero, se ve obligado a aceptar un trabajo en una tienda-boutique para mascotas dirigida por su sobrina Uxía, y pasa de cuidar animales en el campo a vender caprichos para perros mimados.
La predicción meteorológica para las semanas del 29 de septiembre al 19 de octubre de 2025 indica temperaturas por debajo de lo habitual en gran parte de Europa, especialmente en el nordeste de España y Baleares. Durante la primera semana, se esperan precipitaciones escasas, salvo en el área mediterránea donde podrían ocurrir chubascos. La semana del 6 al 12 de octubre podría ser más cálida y seca, mientras que del 13 al 19 de octubre no hay una tendencia clara en cuanto a lluvias, con temperaturas normales o ligeramente superiores.
Estreno el 19 de septiembre
La Tercera Guerra Mundial está a punto de estallar y un grupo de multimillonarios se refugia en un búnker de lujo: Kimera Underground Park. Desde allí verán en pantallas, en un espectáculo lleno de perplejidad, cómo el mundo que conocían se va desplomando sobre sus cabezas.
La reserva hídrica en España se sitúa actualmente al 55,9 % de su capacidad total, con un almacenamiento de 31.314 hectómetros cúbicos de agua. En la última semana, los embalses han disminuido en 710 hm³, lo que representa un descenso del 1,3 %. Las cuencas presentan variaciones significativas: el Cantábrico Oriental está al 69,9 %, mientras que el Segura solo alcanza el 18,1 %. Las precipitaciones recientes han impactado positivamente en varias regiones, destacando Santander con 62 mm de lluvia. La situación hídrica es crucial para la gestión de recursos y el medio ambiente en España.
|
|
|