Víspera de Reyes. Una tormenta de nieve sin precedentes asola España. En medio del caos de una autopista colapsada, un grupo de atracadores aprovecha la oportunidad para asaltar un furgón blindado.
La lectura sigue en aumento como actividad de ocio en España, según el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros 2024. Este informe destaca la creciente importancia de la lectura en la vida cotidiana de los españoles.
La producción de vehículos en España experimentó una disminución del 3% en 2024, alcanzando un total de 2.376.504 unidades. En diciembre, se fabricaron 139.203 vehículos, un 2% menos que en el mismo mes del año anterior, debido principalmente a la caída del 17,9% en la producción de vehículos comerciales e industriales. Las exportaciones también cayeron un 4%, totalizando 2.123.584 unidades, aunque diciembre mostró un leve incremento del 1,9%. La baja demanda de vehículos electrificados y el ajuste en las fábricas para nuevos modelos contribuyeron a esta reducción. A pesar de un aumento del 0,6% en la producción de turismos, los vehículos comerciales sufrieron una caída significativa del 15,8%. La producción de vehículos de cero y bajas emisiones creció un 38,8%, pero los eléctricos disminuyeron un 27,5%. El director general de ANFAC advirtió sobre la necesidad de mejorar la demanda y adaptarse a la competencia en electrificación para evitar que 2024 se repita.
Reese Russell (Eléa Rochera) disfruta de la vida perfecta, pero todo se complica cuando comienzan a suceder una serie de sucesos extraños a su alrededor y empieza a recibir amenazas anónimas.
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública de España, ha resaltado el potencial de la 'tercera vía digital' española en un contexto internacional desafiante. Durante su intervención en el Spain Investors Day, destacó la importancia de la colaboración público-privada y cómo iniciativas como la Sociedad Española de Transformación Tecnológica (SETT) están impulsando inversiones significativas en áreas como Inteligencia Artificial, 5G y ciberseguridad. Con una inversión total de 40.000 millones de euros, López invitó a los inversores internacionales a unirse a las ambiciones digitales del país, subrayando su liderazgo en energías renovables y su infraestructura avanzada.
En el segundo trimestre de 2024, el comercio electrónico en España alcanzó una facturación de 23.114 millones de euros, lo que representa un incremento del 12,8 % en comparación con el año anterior, según CNMCData. Las agencias de viajes y operadores turísticos lideraron los ingresos, seguidos por la venta de prendas de vestir y el transporte aéreo. Se registraron más de 422 millones de transacciones, un aumento del 13,7 %. El 43,5 % de los ingresos fueron generados dentro de España, mientras que el resto correspondió a compras realizadas en el extranjero. La actividad turística concentró el 64 % de las compras desde el exterior hacia España.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, visitó el Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio (AIJU) en Ibi, Alicante, el 2 de enero de 2025. Durante su visita, destacó la importancia de la innovación en la reconversión industrial hacia sectores más sostenibles que generan bienestar y riqueza. Morant subrayó el crecimiento económico de España en 2024 y su papel como locomotora económica de Europa. La ministra recorrió diversos laboratorios del instituto, donde se realizan ensayos para garantizar la seguridad de los productos infantiles y se desarrollan tecnologías avanzadas. Además, visitó el Museo Valenciano del Juguete, que alberga una valiosa colección sobre el patrimonio juguetero.
|
España ha firmado con la Comisión Europea la Declaración Conjunta de la misión piloto ISOS, un proyecto estratégico destinado a capacitar a la industria europea en operaciones y servicios que fomenten un entorno espacial sostenible. Con un presupuesto estimado de 500 millones de euros y un despliegue completo previsto para 2030, la misión busca abordar la creciente necesidad de crear un espacio seguro y resiliente mediante servicios como la eliminación de basura espacial y el mantenimiento de infraestructuras. Esta iniciativa refuerza la autonomía estratégica de la UE y posiciona a España como líder en el desarrollo de tecnologías espaciales.
Stellantis reafirma su liderazgo en la industria automotriz española, alcanzando el 41,3% de la producción total de vehículos en el país, según datos de ANFAC. En 2024, sus plantas en Madrid, Vigo y Zaragoza produjeron 981.120 vehículos, con un notable 93,5% de ellos siendo eléctricos. Stellantis es el único fabricante que produce turismos 100% eléctricos en todas sus instalaciones españolas. Además, la compañía ha implementado avances significativos hacia la sostenibilidad y electrificación, incluyendo nuevas instalaciones fotovoltaicas y eólicas para mejorar su eficiencia energética. Con una oferta de 14 modelos, Stellantis continúa liderando el camino hacia un futuro más sostenible en la automoción.
Estreno el 24 de enero
Cris y Diego acaban de separarse de mutuo acuerdo. Su intención es ser unos adultos maduros, responsables y amigables por el bien de su hija de 5 años. Pero ninguno de los dos se puede permitir vivir solo y cuidar de ella.
Un estudio realizado en 68 países, en el que ha participado la FECYT, revela que la población española es una de las que más confía en el personal investigador. Este hallazgo destaca la percepción positiva sobre la investigación y los investigadores en España, situando al país entre los líderes en confianza hacia la ciencia. La investigación resalta la importancia del apoyo a la innovación y el desarrollo tecnológico en la sociedad actual.
El Volkswagen Golf se mantiene como el vehículo de ocasión más vendido en España en 2024, alcanzando cerca de 65.700 unidades y consolidando su liderazgo por quinto año consecutivo. Este icónico modelo es reconocido por su fiabilidad, versatilidad y altos valores residuales, lo que lo convierte en una opción popular entre los consumidores. Según datos de Ganvam, el Golf ha sido el coche más comprado en el mercado de segunda mano, destacando la sexta generación como la más buscada. Volkswagen también lidera las ventas de marcas con más de 179.000 unidades vendidas en este segmento. Con su historia de 50 años y más de 37 millones de unidades comercializadas a nivel europeo, el Golf sigue adaptándose a las necesidades del mercado, incluyendo versiones híbridas y eléctricas para un futuro sostenible.
La red de recarga de acceso público en España experimenta un notable crecimiento del 32% en 2024, alcanzando un total de 38.275 puntos operativos. Este incremento se traduce en 9.425 nuevos puntos, aunque aún persisten 11.446 puntos instalados que no están en funcionamiento. A pesar de la evolución positiva, el país debe acelerar su ritmo para cumplir con los objetivos de electrificación y descarbonización establecidos. En 2024, se vendieron 115.935 turismos electrificados, lo que representa un ligero aumento respecto al año anterior, pero aún lejos del objetivo de 280.000 unidades para este año. La infraestructura de recarga sigue siendo insuficiente en comparación con la media europea, destacando la necesidad de mejorar la señalización y operatividad de los puntos existentes para fomentar el uso de vehículos eléctricos en España.
El Dacia Sandero se ha consolidado como el vehículo más vendido en España en 2024, alcanzando un total de 33.331 unidades comercializadas y manteniendo su liderazgo por duodécimo año consecutivo. Este modelo destaca por su excelente relación calidad-precio y ha sido elegido por más de 300.000 españoles desde su lanzamiento en 2008. Además, la marca Dacia se posiciona como la segunda más vendida a particulares en el país, con un crecimiento notable en sus ventas totales. Otros modelos como el nuevo Dacia Duster y el Dacia Jogger también han tenido un buen desempeño en sus respectivos segmentos. La marca continúa innovando y expandiendo su gama, con planes para introducir el nuevo modelo Bigster en 2025.
|