España

12/06/2025@17:33:42

La población de España podría adoptar una Dieta Climática que se basa en alimentos producidos agroecológicamente en el país, alcanzando un 99% de autosuficiencia. Esta dieta, alineada con las recomendaciones de la OMS, triplica el consumo de legumbres y dobla el de verduras, mientras reduce a la mitad el azúcar y limita la carne en un 75%. Implementar esta dieta no solo mejoraría la salud pública, sino que también reduciría las emisiones de gases de efecto invernadero en un 125%, contribuyendo significativamente a mitigar la crisis climática. La propuesta destaca la necesidad de políticas públicas que fomenten la transición agroecológica y promuevan hábitos alimentarios sostenibles.

El pasado 7 de junio, durante la campaña ‘1 m² contra la basuraleza’ del Proyecto LIBERA, se retiraron 63 toneladas de residuos en 745 puntos de España, lo que equivale al peso de 42 coches utilitarios. Esta iniciativa, enmarcada en el Día Mundial del Medio Ambiente y el Día Mundial de los Océanos, movilizó a más de 13,400 voluntarios para limpiar entornos naturales. Los plásticos representaron el 45% de los residuos recogidos, seguidos por cartón, papel y metal. La participación de administraciones públicas fue histórica, con más de 200 puntos impulsados por entidades locales y autonómicas. Este esfuerzo refleja un creciente compromiso social hacia la conservación del medioambiente.

Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad de Cádiz están desarrollando nuevas estrategias para combatir la despoblación rural en España, un fenómeno que afecta la sostenibilidad de comunidades y el equilibrio ambiental. El estudio destaca la importancia de una planificación territorial integral que considere factores demográficos, económicos y urbanísticos. Los municipios con planes urbanísticos actualizados muestran un crecimiento poblacional del 10%, en contraste con un descenso del 18% al 28% en aquellos sin tales planes. La investigación sugiere convertir los planes no vinculantes en normativos y fomentar la participación comunitaria para ajustar políticas efectivas. Estas conclusiones podrían influir significativamente en futuras políticas públicas, mejorando la calidad de vida en áreas rurales y preservando su patrimonio cultural y ambiental.

El 89% de los CEO españoles confía en obtener un retorno positivo de la inteligencia artificial (IA) en eficiencia antes de 2027, según un estudio de IBM. La investigación revela que la mayoría de los líderes empresariales anticipa que las inversiones en IA se duplicarán en los próximos dos años. A pesar de los desafíos en la integración tecnológica, el 57% de los encuestados reconoce que la rápida adopción ha llevado a una desconexión tecnológica. Además, el 50% ya está contratando para puestos relacionados con la IA que no existían hace un año. Las empresas españolas están alineadas con las tendencias globales, pero enfrentan retos en la implementación efectiva y la colaboración interdepartamental.

Microsoft, Founderz y Comisiones Obreras han firmado un acuerdo para ofrecer formación gratuita en Inteligencia Artificial (IA) a más de un millón de personas en España hasta 2025. Este programa busca reducir la brecha de talento digital y mejorar la empleabilidad de los afiliados del sindicato. Los cursos, diseñados en colaboración con Founderz, se centran en proporcionar habilidades digitales esenciales, ya que el 77% de los líderes empresariales considera crucial el conocimiento en IA para la competitividad. A pesar de que España ocupa un lugar destacado en la adopción de IA generativa, enfrenta una escasez de profesionales capacitados en este campo.

Solo 19 países han presentado sus planes climáticos a Naciones Unidas, lo que resalta la urgencia de acelerar la acción climática. En el Día Mundial del Clima, SEO/BirdLife enfatiza la necesidad de políticas equitativas y justas en respuesta al cambio climático. A pesar de la fecha límite para las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) para 2035, solo un pequeño número de naciones ha cumplido con esta obligación. La organización llama a todos los países a elaborar planes ambiciosos que incluyan medidas concretas para reducir emisiones y promover energías renovables. Se destaca la importancia de la financiación climática adecuada y el abandono de combustibles fósiles. España, aunque ha presentado su Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, aún tiene oportunidades para mejorar sus compromisos climáticos antes de la COP30 en noviembre.

Un estudio revela que España exportó en 2023 alrededor de 17.000 toneladas de plaguicidas prohibidos en la Unión Europea, principalmente a países del Sur global, lo que pone en riesgo la salud y el medio ambiente de estas naciones. La investigación, titulada 'Doble rasero, doble riesgo', destaca la necesidad urgente de que España prohíba estas exportaciones, ya que su uso sin regulación adecuada causa graves daños, incluyendo muertes infantiles por envenenamiento. Además, se señala que esta prohibición no tendría un impacto significativo en el empleo español. Las organizaciones involucradas instan al gobierno a cumplir con sus compromisos europeos y a mejorar el control sobre las importaciones de alimentos contaminados.

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha acordado con las Comunidades Autónomas (CCAA) prolongar el programa de formación en competencias digitales hasta junio de 2026. Este programa tiene como objetivo capacitar a más de 660.000 personas, especialmente a mayores, mujeres y colectivos vulnerables, contribuyendo así a cerrar la brecha digital en España. El acuerdo permitirá a las CCAA gestionar un presupuesto de 140 millones de euros para este fin. Durante la reunión, López también destacó los avances en inteligencia artificial y conectividad que posicionan a España como líder europeo en transformación digital.

El nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial revela que los últimos diez años han sido los más cálidos registrados, destacando que 2024 fue el año más caliente y 2025 podría superarlo. Greenpeace advierte que el calentamiento climático se acelera, señalando que España debe aumentar su ambición climática y redirigir las subvenciones a combustibles fósiles hacia una transición ecológica justa. La organización insta a implementar nuevos impuestos a la industria fósil para enfrentar los costos de la crisis climática y propone adaptar entornos urbanos con soluciones basadas en la naturaleza para proteger a las poblaciones vulnerables.

La BMW Motorrad RR Iberia Cup 2025 inicia su tercera edición con seis emocionantes carreras en España y Portugal, organizadas por BMW Motorrad España y Portugal junto a BMS Racetech. Este campeonato monomarca está dirigido a propietarios de las BMW S 1000 RR y M 1000 RR, ofreciendo una plataforma competitiva para pilotos amateurs y profesionales. Entre las novedades destaca la inclusión de una prueba en Estoril dentro del paddock del Campeonato de España de Superbike (ESBK). Las inscripciones están abiertas, con un coste de 1.750 euros para la temporada completa, que incluye un Welcome Pack y acceso a descuentos especiales. La competición ha crecido notablemente desde su inicio, destacando la participación de 45 pilotos en ediciones anteriores. Para más información y registro, visita la página oficial del campeonato.

Toñi, Carlos y sus tres hijos están pasando el peor verano de sus vidas; sin vacaciones, encerrados en un piso de 50 metros cuadrados, ambos padres trabajando a tiempo completo... y para colmo, se estropea el aire acondicionado en plena ola de calor.

España se posiciona como un referente en seguridad vial, registrando 35 fallecidos por millón de habitantes. La reciente modificación de la Directiva Europea de Permisos de Conducir incluye medidas innovadoras que España ya ha implementado, como el permiso de conducir digital a través de la app MiDGT, utilizada por más de 7 millones de conductores. Además, se establece la conducción acompañada desde los 17 años para obtener el permiso tipo B, una medida que será obligatoria en toda la UE.

El Ministerio de Cultura de España ha lanzado una iniciativa para promover la gestión coordinada de los bosques de hayas que han sido declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO. Esta acción busca preservar y gestionar adecuadamente estos ecosistemas valiosos, asegurando su conservación para las futuras generaciones. La colaboración entre diferentes entidades será clave para el éxito de esta gestión. Para más información, visita el enlace.

En el Día Mundial del Agua, SEO/BirdLife destaca la urgente necesidad de una planificación hídrica a largo plazo en España. A pesar de las recientes lluvias que han mejorado temporalmente los niveles de agua, el país enfrenta una crisis estructural debido al cambio climático y a una gestión insostenible de los recursos hídricos. Se estima que entre el 75% y el 80% del territorio español está en riesgo de desertificación, lo que subraya la importancia de adoptar un enfoque sostenible y adaptado a la realidad climática futura. La organización insta a las administraciones a implementar políticas responsables que garanticen la disponibilidad de agua para personas y ecosistemas, priorizando la conservación de humedales y la recuperación de ríos.

Amazon Web Services (AWS) ha lanzado Amazon Bedrock y Amazon Nova en la Región Cloud de España, permitiendo a las empresas acceder a modelos de inteligencia artificial generativa compatibles con más de 200 idiomas. Estos servicios facilitan la integración de datos y aplicaciones, mejorando la eficiencia operativa y la innovación en sectores como el público y privado. Amazon Bedrock ofrece herramientas para crear aplicaciones de IA generativa con cumplimiento normativo, mientras que Amazon Nova incluye modelos multimodales optimizados para diversas tareas. Este avance posiciona a España como un centro clave para la innovación tecnológica en Europa.