España

Estreno el 19 de septiembre

Netflix: El refugio atómico (Temporada 1 - Estreno)

26/09/2025@12:26:10
La Tercera Guerra Mundial está a punto de estallar y un grupo de multimillonarios se refugia en un búnker de lujo: Kimera Underground Park. Desde allí verán en pantallas, en un espectáculo lleno de perplejidad, cómo el mundo que conocían se va desplomando sobre sus cabezas.

España advierte en la ONU: la IA debe ser controlada para evitar desigualdades

España ha advertido en la ONU sobre la necesidad de gobernar la inteligencia artificial (IA) para evitar un futuro de ganadores y perdedores. Durante el lanzamiento del Diálogo Global sobre Gobernanza de la IA, coorganizado con Costa Rica, se destacó que sin una regulación adecuada, la IA podría exacerbar las desigualdades globales. El presidente Pedro Sánchez subrayó que millones de personas podrían quedar desprotegidas ante el cambio laboral impulsado por esta tecnología. La propuesta incluye tres pilares: un diálogo global para democratizar la gobernanza de la IA, un panel científico para alertar sobre amenazas y un fondo para desarrollar capacidades digitales. La comunidad internacional busca asegurar que la IA beneficie a todos y no se convierta en una pesadilla democrática.

Aumentan un 49% los acuerdos de custodia del territorio en España, alcanzando 4.632

Los acuerdos de custodia del territorio en España han experimentado un notable aumento del 49%, alcanzando un total de 4.632 acuerdos vigentes hasta 2023, según el 7º Inventario de iniciativas elaborado por la Fundación Biodiversidad. Este incremento se traduce en 1.688 nuevos acuerdos y una superficie total bajo custodia que supera las 700.000 hectáreas, equivalente al 1,4% del territorio nacional. Las entidades promotoras han crecido a 268, lo que representa un aumento del 23%. La mayoría de los acuerdos se centran en la conservación de hábitats y especies, destacando la colaboración entre administraciones, ONG y la sociedad civil como clave para la conservación de la naturaleza en España.

El Tratado de los Océanos logra 60 ratificaciones y pronto entrará en vigor

Greenpeace ha celebrado la obtención de 60 ratificaciones para el Tratado Global de los Océanos, lo que permitirá su entrada en vigor en 120 días. Este acuerdo es crucial para proteger el 30% de las aguas internacionales antes de 2030, un objetivo que requiere la protección anual de áreas equivalentes al tamaño de Canadá. España se convirtió en el primer país europeo en ratificar el tratado, destacando la importancia del liderazgo en la conservación oceánica. Greenpeace insta a todos los países a ratificar el acuerdo y a trabajar en la creación de santuarios marinos para mitigar la crisis climática y garantizar la seguridad alimentaria. La organización también aboga por una moratoria sobre la minería submarina, una actividad que amenaza gravemente los ecosistemas oceánicos.

Mi amiga Eva

Eva es una mujer de 50 años, casada desde hace más de veinte años y con dos hijos adolescentes. Durante un viaje de negocios en Roma, Eva se da cuenta de que quiere volver a enamorarse antes de que sea "demasiado tarde".

Casi el 75% de las muertes por calor en España este verano fueron causadas por el cambio climático, alerta Greenpeace

El cambio climático ha sido responsable de casi el 75% de las muertes por calor en España durante el verano, según un informe de The London School of Hygiene and Tropical Medicine e Imperial College London. Pedro Zorrilla Miras, de Greenpeace, destaca que Madrid ha experimentado un impacto aún más severo, con un 93% de las muertes atribuidas a la crisis climática. Este verano ha sido el más caluroso registrado en España, lo que subraya la urgencia de implementar decisiones ambiciosas para abordar la emergencia climática. Greenpeace exige un pacto de Estado basado en la ciencia y la participación ciudadana, centrado en la mitigación, adaptación y financiación para combatir el calentamiento global y proteger a las poblaciones vulnerables.

España destaca entre los diez países europeos con más ayudas ERC 2025

España se posiciona entre los diez países europeos con mayor número de ayudas concedidas en la convocatoria ERC Starting Grants 2025, según el Consejo Europeo de Investigación. Un total de 478 investigadores de 25 naciones recibirán financiación por un valor de 761 millones de euros, destacando que 28 proyectos se desarrollarán en instituciones españolas. Este reconocimiento refuerza la capacidad de España para atraer talento científico, ocupando el octavo lugar a nivel europeo y el sexto entre los Estados miembros de la UE. Las áreas de investigación abarcan ciencias de la vida, físicas e ingeniería, así como ciencias sociales y humanidades, con un enfoque en innovaciones que impactan tanto a nivel científico como social.

Estreno el 14 de septiembre

Atresplayer: Mar afuera (Estreno - Temporada 1)

Álvaro y Carlos son dos internos recién llegados a un centro de internamiento de menores situado junto al mar. Mientras cumplen su condena, tendrán que enfrentarse a las amenazas de la banda de “Los Pajaritos” sin perder la esperanza en un futuro cada vez más oscuro.

Reservas de agua en España al 55,9% de su capacidad actual

La reserva hídrica en España se sitúa actualmente al 55,9 % de su capacidad total, con un almacenamiento de 31.314 hectómetros cúbicos de agua. En la última semana, los embalses han disminuido en 710 hm³, lo que representa un descenso del 1,3 %. Las cuencas presentan variaciones significativas: el Cantábrico Oriental está al 69,9 %, mientras que el Segura solo alcanza el 18,1 %. Las precipitaciones recientes han impactado positivamente en varias regiones, destacando Santander con 62 mm de lluvia. La situación hídrica es crucial para la gestión de recursos y el medio ambiente en España.

El Gobierno destina 6,49 millones a 18 proyectos de IA en medios de comunicación

El Gobierno de España ha concedido ayudas por un total de 6,49 millones de euros a 18 proyectos de medios de comunicación enfocados en la integración de inteligencia artificial. Esta iniciativa, parte del Plan de Acción por la Democracia y gestionada por el Ministerio para la Transformación Digital, busca fortalecer la digitalización del sector mediático, alineándose con la Ley Europea de Libertad de Medios. Las subvenciones están dirigidas a grandes y medianas empresas con publicaciones en papel y medios digitales asociados, permitiendo el desarrollo de herramientas como verificación de hechos, personalización de contenidos y accesibilidad. Este programa forma parte de un plan más amplio que incluye una inversión total de 124,5 millones de euros para la digitalización de los medios en España.

IDAE promueve el autoconsumo energético con nueva campaña informativa

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha lanzado la campaña "Personas con energía propia" para promover el autoconsumo energético renovable en España. Esta iniciativa destaca los beneficios individuales y colectivos de generar energía limpia, como el ahorro en la factura eléctrica, la creación de comunidades más unidas y el aumento de la competitividad empresarial. La campaña, que se difundirá a través de diversos medios, busca consolidar el crecimiento del autoconsumo, que ha experimentado un aumento significativo desde 2018, alcanzando más de 8 GW de potencia instalada. Además, se rinde homenaje a las más de 550.000 personas y empresas que ya han adoptado esta práctica, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático.

Las delicias del jardín

Fermín es un reconocido pintor abstracto que está en plena crisis personal y económica, además de ocultar un temblor en su mano que le dificulta para seguir pintando.

Greenpeace propone una "Garantía de Movilidad" para asegurar transporte público accesible y reducir desigualdades

Greenpeace ha presentado la propuesta "Garantía de Movilidad" con el objetivo de garantizar que todas las personas en España, independientemente de su lugar de residencia, tengan acceso a un transporte público seguro, asequible y sostenible. Esta iniciativa busca reducir la desigualdad social y la dependencia del automóvil, dado que 25 millones de españoles no tienen carnet de conducir y más de uno de cada cinco hogares carece de coche. La propuesta se fundamenta en tres ejes: movilidad activa, transporte público y acceso a servicios esenciales. Greenpeace insta a los responsables políticos a establecer estándares vinculantes para mejorar la frecuencia, cobertura y accesibilidad del transporte público, promoviendo así una movilidad equitativa que contribuya a la lucha contra el cambio climático.

Clima cálido y estable previsto del 15 de septiembre al 5 de octubre de 2025

La predicción meteorológica para las semanas del 15 de septiembre al 5 de octubre de 2025 indica un tiempo anticiclónico y estable, con temperaturas superiores a lo normal en gran parte del país. En el valle del Guadalquivir, se podrían superar los 38 °C. Las precipitaciones serán escasas, limitándose principalmente al extremo norte y algunas tormentas en el este peninsular. A partir de la segunda semana, la incertidumbre aumenta, aunque se prevé que las temperaturas sigan siendo cálidas y las lluvias escasas en la mayor parte de la Península.

Sigue mi voz

Tras una crisis de salud que la mantiene en casa 76 días seguidos, Klara no hace otra cosa que escuchar su programa de radio favorito, Sigue mi voz.