España

MITECO presenta programa de 100 millones para fomentar ecodiseño y reciclaje en energías renovables

30/06/2025@13:21:26

El Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) ha lanzado el programa RENOCICLA, que cuenta con un presupuesto de 100 millones de euros. Este programa tiene como objetivo incentivar proyectos enfocados en el ecodiseño, la reutilización y el reciclaje de bienes de equipo relacionados con las energías renovables. La iniciativa forma parte del PERTE de Economía Circular y busca fomentar una cadena de valor industrial que mejore la gestión integral de la vida útil de los componentes tecnológicos, previniendo la extracción de nuevos recursos y recuperando materiales valiosos para aumentar la autonomía estratégica de España.

CSIC obtiene 700.000 euros para avanzar en investigación de salud

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha recibido más de 700.000 euros de la Fundación Ramón Areces para fomentar la investigación en salud. Esta financiación incluye 375.000 euros para adquirir una sonda de giro ultrarrápido CP-MAS, que permitirá realizar estudios avanzados en resonancia magnética nuclear, y 332.100 euros para desarrollar el proyecto Fagoteca-CSIC, que busca crear una colección de bacteriófagos con aplicaciones terapéuticas. La nueva tecnología posicionará a España a la vanguardia en investigación biomolecular, facilitando el estudio de proteínas relacionadas con enfermedades como el Alzheimer y el cáncer. Además, la Fagoteca promoverá el uso de bacteriófagos como agentes antimicrobianos en diversos sectores, incluyendo la salud humana y veterinaria.

España obtiene financiación para 14 proyectos de investigación del Consejo Europeo

España ha consolidado su posición en la excelencia científica europea al obtener financiación para 14 proyectos a través del Consejo Europeo de Investigación (ERC) en la convocatoria Advanced Grant 2024. Este logro sitúa al país entre los diez primeros de Europa en número de proyectos financiados, destacando su capacidad investigadora y su integración en redes científicas de prestigio. Los proyectos abarcan diversas disciplinas, desde la investigación biomédica hasta la economía, y son liderados por instituciones como el CSIC y universidades reconocidas. Además, se observa un avance en la participación femenina, aunque aún queda camino por recorrer en términos de igualdad. La próxima convocatoria de 2025 incluirá incentivos adicionales para atraer talento investigador a Europa.

España podría adoptar una dieta climática con alimentos locales y agroecológicos

La población de España podría adoptar una Dieta Climática que se basa en alimentos producidos agroecológicamente en el país, alcanzando un 99% de autosuficiencia. Esta dieta, alineada con las recomendaciones de la OMS, triplica el consumo de legumbres y dobla el de verduras, mientras reduce a la mitad el azúcar y limita la carne en un 75%. Implementar esta dieta no solo mejoraría la salud pública, sino que también reduciría las emisiones de gases de efecto invernadero en un 125%, contribuyendo significativamente a mitigar la crisis climática. La propuesta destaca la necesidad de políticas públicas que fomenten la transición agroecológica y promuevan hábitos alimentarios sostenibles.

La OMM advierte: el calentamiento global acelera y la industria fósil debe actuar

El nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial revela que los últimos diez años han sido los más cálidos registrados, destacando que 2024 fue el año más caliente y 2025 podría superarlo. Greenpeace advierte que el calentamiento climático se acelera, señalando que España debe aumentar su ambición climática y redirigir las subvenciones a combustibles fósiles hacia una transición ecológica justa. La organización insta a implementar nuevos impuestos a la industria fósil para enfrentar los costos de la crisis climática y propone adaptar entornos urbanos con soluciones basadas en la naturaleza para proteger a las poblaciones vulnerables.

La BMW Motorrad RR Iberia Cup 2025 inicia su tercera edición con seis fechas en la Península

La BMW Motorrad RR Iberia Cup 2025 inicia su tercera edición con seis emocionantes carreras en España y Portugal, organizadas por BMW Motorrad España y Portugal junto a BMS Racetech. Este campeonato monomarca está dirigido a propietarios de las BMW S 1000 RR y M 1000 RR, ofreciendo una plataforma competitiva para pilotos amateurs y profesionales. Entre las novedades destaca la inclusión de una prueba en Estoril dentro del paddock del Campeonato de España de Superbike (ESBK). Las inscripciones están abiertas, con un coste de 1.750 euros para la temporada completa, que incluye un Welcome Pack y acceso a descuentos especiales. La competición ha crecido notablemente desde su inicio, destacando la participación de 45 pilotos en ediciones anteriores. Para más información y registro, visita la página oficial del campeonato.

El casoplón

Toñi, Carlos y sus tres hijos están pasando el peor verano de sus vidas; sin vacaciones, encerrados en un piso de 50 metros cuadrados, ambos padres trabajando a tiempo completo... y para colmo, se estropea el aire acondicionado en plena ola de calor.

España destaca en seguridad vial con 35 muertes por millón de habitantes

España se posiciona como un referente en seguridad vial, registrando 35 fallecidos por millón de habitantes. La reciente modificación de la Directiva Europea de Permisos de Conducir incluye medidas innovadoras que España ya ha implementado, como el permiso de conducir digital a través de la app MiDGT, utilizada por más de 7 millones de conductores. Además, se establece la conducción acompañada desde los 17 años para obtener el permiso tipo B, una medida que será obligatoria en toda la UE.

España se posiciona a la vanguardia digital con su Estrategia Nacional de IA, según María González Veracruz

María González Veracruz, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha destacado la importancia de la Estrategia Nacional de IA en la apertura del hackathon ‘Soluciones GenAI para la Biodiversidad’. Este evento, organizado por el Ministerio para la Transformación Digital, busca promover una inteligencia artificial ética y sostenible frente a los desafíos medioambientales. González Veracruz subrayó que el 26% de la economía española es digital y defendió el papel crucial de la IA en la lucha contra la crisis climática. El Programa Nacional de Algoritmos Verdes se centra en desarrollar soluciones tecnológicas que optimicen recursos y fomenten un desarrollo sostenible, consolidando así a España como líder en innovación tecnológica responsable.

Nueva guía propone una dieta climática basada en agroecología

Descubre la "Guía para una Dieta Climática", un análisis que promueve una alimentación basada en alimentos agroecológicos. Este informe, continuación de estudios sobre la transición agroecológica en España, resalta que el 99% de los alimentos consumidos en el país pueden ser producidos localmente. La guía se centra en los beneficios para la salud y los nutrientes de una dieta agroecológica, ofreciendo una propuesta concreta para mejorar nuestra alimentación y mitigar el impacto ambiental. Descarga la guía completa para conocer más sobre cómo adoptar hábitos alimenticios sostenibles. Visita el enlace para más información.

Retiradas 63 toneladas de basura en campaña ambiental en España

El pasado 7 de junio, durante la campaña ‘1 m² contra la basuraleza’ del Proyecto LIBERA, se retiraron 63 toneladas de residuos en 745 puntos de España, lo que equivale al peso de 42 coches utilitarios. Esta iniciativa, enmarcada en el Día Mundial del Medio Ambiente y el Día Mundial de los Océanos, movilizó a más de 13,400 voluntarios para limpiar entornos naturales. Los plásticos representaron el 45% de los residuos recogidos, seguidos por cartón, papel y metal. La participación de administraciones públicas fue histórica, con más de 200 puntos impulsados por entidades locales y autonómicas. Este esfuerzo refleja un creciente compromiso social hacia la conservación del medioambiente.

Nuevas estrategias para frenar la despoblación rural en España

Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad de Cádiz están desarrollando nuevas estrategias para combatir la despoblación rural en España, un fenómeno que afecta la sostenibilidad de comunidades y el equilibrio ambiental. El estudio destaca la importancia de una planificación territorial integral que considere factores demográficos, económicos y urbanísticos. Los municipios con planes urbanísticos actualizados muestran un crecimiento poblacional del 10%, en contraste con un descenso del 18% al 28% en aquellos sin tales planes. La investigación sugiere convertir los planes no vinculantes en normativos y fomentar la participación comunitaria para ajustar políticas efectivas. Estas conclusiones podrían influir significativamente en futuras políticas públicas, mejorando la calidad de vida en áreas rurales y preservando su patrimonio cultural y ambiental.

El 89% de los CEO españoles espera beneficios de la IA en eficiencia antes de 2027

El 89% de los CEO españoles confía en obtener un retorno positivo de la inteligencia artificial (IA) en eficiencia antes de 2027, según un estudio de IBM. La investigación revela que la mayoría de los líderes empresariales anticipa que las inversiones en IA se duplicarán en los próximos dos años. A pesar de los desafíos en la integración tecnológica, el 57% de los encuestados reconoce que la rápida adopción ha llevado a una desconexión tecnológica. Además, el 50% ya está contratando para puestos relacionados con la IA que no existían hace un año. Las empresas españolas están alineadas con las tendencias globales, pero enfrentan retos en la implementación efectiva y la colaboración interdepartamental.

Microsoft y CCOO lanzan formación gratuita en IA para mejorar la empleabilidad de sus afiliados

Microsoft, Founderz y Comisiones Obreras han firmado un acuerdo para ofrecer formación gratuita en Inteligencia Artificial (IA) a más de un millón de personas en España hasta 2025. Este programa busca reducir la brecha de talento digital y mejorar la empleabilidad de los afiliados del sindicato. Los cursos, diseñados en colaboración con Founderz, se centran en proporcionar habilidades digitales esenciales, ya que el 77% de los líderes empresariales considera crucial el conocimiento en IA para la competitividad. A pesar de que España ocupa un lugar destacado en la adopción de IA generativa, enfrenta una escasez de profesionales capacitados en este campo.

Solo 19 naciones han presentado sus planes de acción climática a la ONU

Solo 19 países han presentado sus planes climáticos a Naciones Unidas, lo que resalta la urgencia de acelerar la acción climática. En el Día Mundial del Clima, SEO/BirdLife enfatiza la necesidad de políticas equitativas y justas en respuesta al cambio climático. A pesar de la fecha límite para las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) para 2035, solo un pequeño número de naciones ha cumplido con esta obligación. La organización llama a todos los países a elaborar planes ambiciosos que incluyan medidas concretas para reducir emisiones y promover energías renovables. Se destaca la importancia de la financiación climática adecuada y el abandono de combustibles fósiles. España, aunque ha presentado su Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, aún tiene oportunidades para mejorar sus compromisos climáticos antes de la COP30 en noviembre.