Retiradas 63 toneladas de basura en campaña ambiental en España
Ampliar

Retiradas 63 toneladas de basura en campaña ambiental en España

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
jueves 12 de junio de 2025, 23:26h

Escucha la noticia

El pasado 7 de junio, durante la campaña ‘1 m² contra la basuraleza’ del Proyecto LIBERA, se retiraron 63 toneladas de residuos en 745 puntos de España, lo que equivale al peso de 42 coches utilitarios. Esta iniciativa, enmarcada en el Día Mundial del Medio Ambiente y el Día Mundial de los Océanos, movilizó a más de 13,400 voluntarios para limpiar entornos naturales. Los plásticos representaron el 45% de los residuos recogidos, seguidos por cartón, papel y metal. La participación de administraciones públicas fue histórica, con más de 200 puntos impulsados por entidades locales y autonómicas. Este esfuerzo refleja un creciente compromiso social hacia la conservación del medioambiente.

Una gran movilización contra la basuraleza en España

El pasado sábado 7 de junio, una impresionante campaña titulada ‘1 m² contra la basuraleza’, impulsada por el Proyecto LIBERA, logró retirar 63 toneladas de residuos de la naturaleza. Este peso es comparable al de 42 coches utilitarios, considerando que cada uno pesa aproximadamente 1.500 kg. La iniciativa se llevó a cabo en 745 puntos a lo largo del territorio español.

La recogida masiva de basura se realizó en el contexto de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, que tuvo lugar el 5 de junio, y del Día Mundial de los Océanos, celebrado el 8 de junio. En esta novena edición, se contó con la participación activa de 13.416 voluntarios, quienes demostraron su compromiso con el cuidado del entorno natural al recolectar y clasificar un total de 63.144 residuos en espacios terrestres, fluviales y marinos en todo el país, incluidas las islas y ciudades autónomas.

Tipos de residuos y hallazgos sorprendentes

Los plásticos fueron los residuos más comunes, representando un 45% del total encontrado durante las recogidas. Además, se identificó un 13% de cartón y papel, así como otro 13% correspondiente a metal. Entre los objetos más característicos se encontraron colillas, toallitas húmedas, botellas de bebida y latas. Sorprendentemente, también aparecieron artículos inusuales como una vitrocerámica, una barca hinchable, un congelador y hasta un Tamagotchi.

A lo largo de los años, la sociedad ha mostrado un creciente interés por erradicar la basuraleza. Según datos del Estudio Sociológico del Proyecto LIBERA, el índice de concienciación alcanzará un notable 70% para 2025. Sin embargo, más de la mitad de los españoles reconoce que la pereza es la principal causa del abandono de basura, lo que subraya la necesidad urgente de fomentar un cambio cultural entre aquellos que aún no han tomado acción.

A través de esta edición especial, el Proyecto LIBERA ha logrado movilizar esfuerzos en 745 lugares, incluyendo áreas ecológicamente significativas como Sóller (Mallorca), Ribadesella (Asturias), Mos (Galicia), Roa (Castilla y León) y Chiva (Comunidad Valenciana).

Creciente apoyo institucional y acciones inclusivas

'1m² contra la basuraleza' ha contado este año con una notable colaboración por parte de entidades científicas y educativas que forman parte de la red LIBERA. Entre ellas se encuentran Adenex, Alnitak y Cruz Roja, así como diversas asociaciones locales.

No obstante, uno de los aspectos más destacados ha sido la participación sin precedentes de administraciones públicas: se registraron 94 puntos impulsados por administraciones autonómicas y 102 por administraciones locales. Esta respuesta institucional refleja un compromiso creciente hacia la protección ambiental. Además, otras organizaciones jugaron un papel crucial: 301 puntos fueron gestionados por asociaciones, mientras que empresas, colegios y residencias también contribuyeron significativamente.

Aparte de las actividades organizadas en todo el país, algunas iniciativas sociales destacaron especialmente. El 2 de junio tuvo lugar una recogida en el puente del Río Jarama en San Fernando de Henares con la participación de personas con discapacidad intelectual junto a la Fundación Reina Sofía; se recolectaron 392 kilogramos de residuos.

Mensajes sobre nuestro patrimonio natural

El 4 de junio fue otro día significativo cuando internos del Centro Penitenciario de Alcalá Meco participaron en una actividad para limpiar las Ruinas del Soto del Espinillo en Torrejón de Ardoz como parte de su reinserción social. Estas acciones demuestran que cuidar el medio ambiente es una causa común que puede unir a diferentes sectores sociales.

"En tiempos inciertos políticamente hablando a nivel global es crucial reafirmar nuestra defensa por el patrimonio natural", afirmó Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife. "La participación masiva demuestra que hay muchas personas dispuestas a ser agentes del cambio", agregó Sara Güemes desde Ecoembes.

*Los datos reflejados corresponden a información disponible hasta el cierre esta nota y podrían experimentar variaciones conforme avance la jornada.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
63 Toneladas de residuos retirados
42 Coches utilitarios equivalentes al peso de los residuos retirados
745 Puntos de recogida en toda España
13,416 Número de participantes (liberadores y liberadoras)

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántas toneladas de residuos se retiraron durante la campaña ‘1 m² contra la basuraleza’?

Se retiraron 63 toneladas de basuraleza, lo equivalente al peso de 42 coches utilitarios.

¿Cuántos puntos se cubrieron en toda España durante esta campaña?

La campaña tuvo lugar en 745 puntos de toda España.

¿Qué tipo de residuos fueron los más encontrados durante las recogidas?

Entre los residuos más encontrados destacan los plásticos con un 45%, seguido por cartón y papel (13%) y metal (13%).

¿Cuál fue el impacto social de la campaña?

La campaña movilizó a 13.416 liberadores y liberadoras, incluyendo la participación de administraciones públicas, asociaciones, empresas, colegios y residencias de mayores.

¿Qué iniciativas inclusivas se llevaron a cabo durante la campaña?

Se realizaron actividades como la recogida en el puente del Río Jarama con personas con discapacidad intelectual y una limpieza en las Ruinas del Soto del Espinillo con internos del Centro Penitenciario de Alcalá Meco.

¿Qué mensaje se transmitió sobre la defensa del medio ambiente?

Se destacó la importancia de defender nuestro patrimonio natural y el compromiso de los participantes para generar un impacto positivo en sus comunidades.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios