Un reciente informe de Ecologistas en Acción revela que el 41% de la fruta comercializada en España presenta contaminación por plaguicidas. Este dato alarmante se extrae del Programa de Control de Residuos de Plaguicidas, gestionado por la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).
El análisis ha identificado un total de 130 plaguicidas, lo que representa un incremento del 23% respecto al año anterior. De estos, 60 son sustancias prohibidas por la Unión Europea. Además, se han registrado casos preocupantes de contaminación múltiple: el 24% de las muestras analizadas contenían más de dos plaguicidas, con algunos casos extremos que mostraron hasta nueve diferentes en una sola pieza.
Impacto en la salud pública
Entre los plaguicidas detectados, se encuentran 15 sustancias que están bajo vigilancia para ser sustituidas debido a sus efectos cancerígenos y su capacidad para alterar el sistema endocrino. En total, 49 de los plaguicidas hallados son disruptores endocrinos (EDC), mientras que 15 pertenecen a la categoría de PFAS, conocidos como “químicos para siempre” debido a su persistencia en el medio ambiente y su relación con graves problemas de salud.
A pesar de que solo el 1,73% de las muestras superaron el límite legal establecido, Ecologistas en Acción enfatiza que incluso cantidades menores pueden representar un riesgo significativo para la salud. La exposición combinada a múltiples plaguicidas genera un cóctel tóxico cuya repercusión es aún incierta, alertan los científicos.
Llamado a la acción
Kistiñe García, responsable del Área de Tóxicos en Ecologistas en Acción y coautora del informe, subraya la necesidad urgente de que las administraciones tomen medidas frente a este problema. “La exposición combinada a múltiples plaguicidas es un desafío creciente para la salud pública”, afirmó García. “Nuestra investigación demuestra que esto ocurre en el 24% de los alimentos analizados”.
Los datos también indican que los productos importados tienen un porcentaje más elevado (10%) de plaguicidas no autorizados y más tóxicos comparado con los locales (4,7%). Sin embargo, los productos españoles presentan una mayor cantidad de disruptores endocrinos y sustancias PFAS.
Recomendaciones para consumidores
Ante esta situación preocupante, Ecologistas en Acción insta al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a implementar políticas efectivas que garanticen alimentos libres de tóxicos y promuevan una agricultura sostenible. A su vez, recomiendan a los consumidores optar por productos locales y de temporada para reducir la exposición a estos químicos dañinos.
Koldo Hernández, coordinador del Área de Agua en Ecologistas en Acción, concluye: “La responsabilidad no debe recaer únicamente sobre el consumidor; acceder a alimentos sin tóxicos es un derecho fundamental que debe ser garantizado por las autoridades”.
Plaguicidas detectados |
Sustancias detectadas en un mayor número de muestras |
130 sustancias plaguicidas diferentes |
Los fungicidas imazalil y pyrimetanil |
60 plaguicidas no autorizados en la Unión Europea |
El insecticida clorpirifós y fungicidas ditiocarbamatos. |
15 candidatos a ser sustituidas debido a su elevadísima toxicidad |
Los fungicidas fludioxonil y difeconazole |
49 disruptores endocrinos (EDC) que afectan al funcionamiento del sistema hormonal |
Los fungicidas imazalil y el pyrimetanil |
15 sustancias per y polifluoradas (PFAS), tóxicos muy persistentes |
El fungicida fluopyram y el insecticida lambda-cyhalothrin |
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
130 |
Plaguicidas diferentes detectados en alimentos. |
41% |
Porcentaje de fruta contaminada por algún plaguicida. |
60 |
Plaguicidas no autorizados por la UE. |
24% |
Porcentaje de muestras analizadas con contaminación múltiple (más de dos plaguicidas). |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué porcentaje de la fruta vendida en el Estado español está contaminada por plaguicidas?
El 41% de la fruta vendida en el Estado español está contaminada por algún plaguicida, según los últimos datos oficiales disponibles.
¿Cuántos plaguicidas diferentes se han detectado en los alimentos cotidianos?
Se han detectado 130 plaguicidas diferentes en los alimentos cotidianos, lo que representa un 23% más que el año anterior.
¿Cuántos de estos plaguicidas no están autorizados por la UE?
De los 130 plaguicidas detectados, 60 no están permitidos por la Unión Europea.
¿Qué es la contaminación múltiple y cuántas muestras analizadas presentan este problema?
La contaminación múltiple se refiere a la presencia de más de dos plaguicidas en una misma muestra. En el 24% de las muestras analizadas se ha encontrado contaminación múltiple, con casos extremos que presentan hasta 9 plaguicidas en una misma pieza.
¿Qué efectos pueden tener los plaguicidas detectados en la salud?
Algunos de los plaguicidas detectados son disruptores endocrinos y sustancias tóxicas persistentes que pueden tener efectos negativos en la salud, incluyendo riesgos cancerígenos y problemas reproductivos.
¿Qué recomendaciones hace Ecologistas en Acción a la población respecto a la alimentación?
Ecologistas en Acción recomienda elegir alimentos locales y de temporada para evitar parte de los plaguicidas utilizados para conservar frutas y verduras, así como para apoyar la agricultura local.
¿Cuál es la responsabilidad del gobierno según Ecologistas en Acción?
La organización ecologista afirma que es un derecho de toda la población comer alimentos sin tóxicos y que esta responsabilidad debe ser garantizada por las Administraciones.