Contaminación continua en el río Ubrique por vertidos de la depuradora de la localidad

Contaminación continua en el río Ubrique por vertidos de la depuradora de la localidad

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
lunes 21 de julio de 2025, 18:22h

Escucha la noticia

Ecologistas en Acción Sierra de Cádiz y AMA Natura-Ecologistas en Acción han denunciado vertidos contaminantes continuos de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Ubrique al arroyo de los Cidrones, que afectan al río Ubrique y, posteriormente, al pantano de Los Hurones. Estos vertidos, caracterizados por aguas con aspecto gris y espumoso, así como olores nauseabundos, indican una falta total de depuración. La situación ha generado preocupación por el impacto ambiental en el Parque Natural Sierra de Grazalema y posibles riesgos para la salud pública, dado que el embalse abastece a 800.000 personas. Ecologistas en Acción ha solicitado al Ayuntamiento de Ubrique información sobre las analíticas de los efluentes y las medidas para garantizar una depuración adecuada, mientras se espera la ampliación del EDAR financiada por la Junta de Andalucía.

Ecologistas en Acción Sierra de Cádiz y AMA Natura-Ecologistas en Acción han alzado la voz para denunciar los vertidos continuos de aguas sin depurar que realiza la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Ubrique. Estas descargas contaminantes se dirigen al arroyo de los Cidrones, que desemboca en el río Ubrique, un área situada dentro del Parque Natural Sierra de Grazalema. Posteriormente, estas aguas afectan al pantano de Los Hurones, que abastece a aproximadamente 800.000 personas con agua potable.

La situación es alarmante: la presencia de toallitas desechables en el arroyo, junto con el color gris y espumoso del agua y los olores nauseabundos, son indicativos claros de que estos vertidos no han pasado por ningún proceso de depuración. En este contexto, el aliviadero de la depuradora vierte directamente al río Ubrique, donde se han registrado numerosas ocasiones con aguas oscuras y pestilentes. Además, existen otros vertidos de aguas fecales sin tratar que ocurren antes de que los efluentes lleguen a la EDAR, como es el caso en las cercanías del campo de fútbol.

Consecuencias para el ecosistema y la salud pública

Este problema ha persistido a lo largo del tiempo, convirtiendo al río en una auténtica cloaca a cielo abierto. Esta situación no solo afecta gravemente al ecosistema fluvial y su estética, sino que también pone en riesgo la salud de los ciudadanos que consumen agua proveniente del embalse de Los Hurones.

Los ecologistas consideran que esta problemática es insostenible y debería haber sido resuelta hace mucho tiempo. Por ello, han presentado una denuncia formal ante el Ayuntamiento de Ubrique solicitando las analíticas de los efluentes desde 2020 hasta la fecha actual. También han requerido información sobre las medidas proyectadas para asegurar una adecuada depuración de las aguas residuales.

Respuestas institucionales y acciones futuras

A pesar de no haber recibido respuesta oficial del ayuntamiento, el concejal de Urbanismo y Territorio, Francisco Gil Ramírez, ha informado sobre un proyecto redactado para ampliar la EDAR. Este proyecto será financiado por la Junta de Andalucía y contempla la unificación y reparación de los colectores.

Además, Ecologistas en Acción ha denunciado estos hechos ante el director del Parque Natural Sierra de Grazalema, José M. Quero; sin embargo, hasta ahora no se ha obtenido respuesta alguna.

La organización ecologista exige urgentemente una solución a esta grave contaminación que afecta a uno de los ríos más importantes del Parque Natural Sierra de Grazalema, cuyo caudal desemboca en el pantano de Los Hurones, vital para el abastecimiento hídrico en la provincia.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué denuncian Ecologistas en Acción sobre la depuradora de Ubrique?

Denuncian que la EDAR de Ubrique realiza vertidos continuos de aguas sin depurar al arroyo de los Cidrones, que terminan en el río Ubrique y afectan gravemente al ecosistema fluvial y a la salud de los ciudadanos que consumen agua del embalse de Los Hurones.

¿Cuáles son las evidencias de los vertidos contaminantes?

Se observa la presencia abundante de toallitas, un aspecto gris y espumoso en las aguas, y olores nauseabundos, lo que indica que no han sido sometidas a ningún proceso de depuración. También se han reportado vertidos oscuros y pestilentes.

¿Qué acciones han tomado Ecologistas en Acción ante esta situación?

Han denunciado los vertidos ante el Ayuntamiento de Ubrique, solicitando analíticas de los efluentes desde 2020 y información sobre medidas para garantizar una adecuada depuración. También han informado al director del Parque Natural Sierra de Grazalema.

¿Cuál es la respuesta del Ayuntamiento respecto a la situación?

El concejal de Urbanismo ha indicado que está redactado un proyecto de ampliación de la EDAR, financiado por la Junta de Andalucía, y que se procederá a unificar y reparar los colectores.

¿Por qué es importante solucionar este problema?

Es crucial porque genera grave contaminación en uno de los ríos del Parque Natural Sierra de Grazalema, afectando tanto al ecosistema como a la salud pública, dado que el pantano de Los Hurones abastece a 800.000 personas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios