América Latina avanza en la lucha por un aire limpio y saludable
Ampliar

América Latina avanza en la lucha por un aire limpio y saludable

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
lunes 08 de septiembre de 2025, 21:57h

Escucha la noticia

América Latina celebra el Día del Aire Limpio con iniciativas para reducir la contaminación y proteger la salud pública. Medidas como el control vehicular, la expansión del transporte público y eventos deportivos buscan concienciar sobre el cambio climático. La contaminación del aire es responsable de 8,1 millones de muertes anuales, siendo la segunda causa de muerte global. En México, el programa "Hoy no circula" limita el tráfico en días específicos, mientras que en Colombia, Medellín ha implementado maratones para promover acciones climáticas y ha reducido la polución en un 40% mediante inversiones en transporte eléctrico. Estos esfuerzos reflejan un compromiso regional por mejorar la calidad del aire y enfrentar los desafíos ambientales.

La contaminación del aire, un problema que afecta a todos los rincones del planeta, se ha convertido en una de las principales preocupaciones de salud pública. En el Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul, celebrado cada 7 de septiembre, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) reveló que en 2021, la contaminación del aire causó aproximadamente 8,1 millones de muertes prematuras. Este alarmante dato resalta que la polución es la segunda causa de muerte a nivel mundial, superando incluso al tabaco.

El impacto de esta crisis es global: el 99% de la población mundial reside en áreas donde no se cumplen las directrices establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre calidad del aire. Además, el 89% de las muertes relacionadas con la contaminación se producen en países de ingresos bajos y medios, donde las comunidades más vulnerables enfrentan una exposición mayor y una protección menor.

Llamado a la acción global

En este contexto, la ONU hace un llamado a gobiernos, empresas y ciudadanos para unirse a la Carrera por el Aire Limpio, promoviendo así una participación activa en la lucha contra la contaminación y garantizando un aire saludable para todos.

América Latina y el Caribe han estado trabajando en iniciativas colectivas apoyadas por el PNUMA y la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Estas acciones incluyen cooperación regional mediante redes sobre contaminación atmosférica, capacitaciones técnicas y apoyo para desarrollar legislaciones nacionales enfocadas en mejorar la calidad del aire.

Iniciativas destacadas en América Latina

Un ejemplo notable es México, que ha implementado el programa ProAire, diseñado para establecer medidas a corto, mediano y largo plazo con el fin de prevenir el deterioro de la calidad del aire. Desde 1989, la Ciudad de México ha aplicado “Hoy no circula”, restringiendo el tráfico vehicular uno de los cinco días laborables basándose en los números de matrícula. Esta medida se ha expandido recientemente a varios municipios cercanos.

A través de estrictas inspecciones de emisiones, ProAire ha logrado mejorar el cumplimiento normativo y reducir prácticas corruptas. Asimismo, se están eliminando gradualmente los vehículos diésel. La ciudad también cuenta con un índice diario que informa sobre su calidad del aire, mientras fomenta el uso del transporte público y promueve alternativas como las ciclopistas.

Cambios positivos en Medellín

Colombia destaca con programas que integran deporte y conciencia ambiental. Este año, más de 27.000 corredores participaron en laMaratón de Medellín #CarreraXelAire, evento que une deporte y acción climática con motivo del Día Internacional del Aire Limpio.

Bajo el respaldo de organizaciones como la Coalición Clima y Aire Limpio, Medellín ha experimentado una transformación significativa al invertir en transporte público eléctrico y crear espacios verdes urbanos. Como resultado, se ha logrado reducir casi un 40 % la contaminación atmosférica y bajar más de 2°C en temperatura en pocos años.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
8.1 millones Muertes prematuras por contaminación del aire en 2021.
99% Población mundial que vive en lugares donde no se cumplen las directrices de calidad del aire de la OMS.
89% Porcentaje de muertes por contaminación del aire que ocurren en países de ingresos bajos y medios.
40% Reducción de la contaminación atmosférica en Medellín gracias a inversiones en transporte público y regulaciones ambientales.
2°C Bajada de temperatura en Medellín en apenas unos años debido a medidas ambientales.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el Día Internacional del Aire Limpio?

El Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul se celebra cada 7 de septiembre y tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de la calidad del aire y las consecuencias de su contaminación.

¿Cuáles son algunas iniciativas de América Latina para mejorar la calidad del aire?

América Latina impulsa programas como medidas de control vehicular, expansión del transporte público, monitoreo de emisiones y eventos deportivos para concienciar sobre el cambio climático.

¿Cuántas muertes prematuras se atribuyen a la contaminación del aire según el PNUMA?

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en 2021, la contaminación del aire provocó alrededor de 8,1 millones de muertes prematuras.

¿Qué medidas se han implementado en la Ciudad de México para reducir la contaminación?

En la Ciudad de México se implementó el programa “Hoy no circula”, que limita el flujo vehicular uno de los cinco días laborables. También se han realizado estrictas inspecciones de emisiones y se fomenta el uso del transporte público y la bicicleta.

¿Cómo ha mejorado Medellín su calidad del aire?

Medellín ha logrado una transformación profunda gracias a inversiones en transporte público eléctrico, corredores verdes urbanos y regulaciones ambientales más estrictas, lo que ha permitido reducir la contaminación atmosférica en casi un 40% y bajar la temperatura de la ciudad en más de 2°C.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios