Alegaciones contra la planta de biometanización en Villafranca de los Barros

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
viernes 07 de marzo de 2025, 23:14h

Escucha la noticia

Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones contra la planta de biometanización en Villafranca de los Barros, denunciando la falta de transparencia de la Junta al limitar el acceso al expediente. El proyecto podría afectar al arroyo de Bonhabal y al acuífero de Tierra de Barros, presentando riesgos graves de contaminación. Además, se advierte sobre los malos olores y problemas de salud pública derivados del proceso, como emisiones nocivas y residuos peligrosos. Se cuestiona la necesidad del proyecto frente a sus posibles impactos negativos, destacando que las plantas de biogás pueden generar más problemas que beneficios.

Ecologistas en Acción de Extremadura ha expresado su preocupación por la falta de transparencia en el proceso de aprobación de una nueva planta de biometanización en Villafranca de los Barros. Según la organización, la Junta no ha facilitado un acceso público electrónico al expediente, limitando su consulta a citas previas y presenciales en las oficinas de la Junta en Mérida o del Ayuntamiento local.

El proyecto, que se encuentra en fase básica, podría tener implicaciones serias para el medio ambiente. Se ha señalado que la planta podría afectar al arroyo de Bonhabal y al acuífero de Tierra de Barros, ubicándose en una zona con permeabilidad media. Esto plantea un riesgo significativo de contaminación de las masas de agua, especialmente durante episodios de lluvias torrenciales.

Impacto ambiental y riesgos asociados

Además, se ha informado que algunas instalaciones destinadas a almacenar productos para alimentar la planta no contarán con cubiertas adecuadas. Esto podría generar olores desagradables que afectarían a las viviendas cercanas y a los residentes cuando los vientos soplen en esa dirección.

En el contexto nacional, se observa un aumento en las propuestas para plantas de biogás, impulsadas por fondos disponibles que podrían estar fomentando una burbuja económica. Las empresas involucradas podrían verse incentivadas a generar más residuos para abastecer sus instalaciones.

Cuestionamientos sobre sostenibilidad

A pesar de presentarse como soluciones ecológicas y circulares, las plantas de biogás generan residuos. Los dos principales productos resultantes del proceso son el biogás y el digestato, ambos considerados residuos. El biogás requiere costosos procesos de purificación debido a su contenido tóxico, mientras que el digestato puede contaminar suelos y aguas cercanas si se utiliza como fertilizante.

La situación es preocupante: su alto contenido hídrico encarece el transporte del digestato y ha estado relacionado con casos graves como botulismo en ganadería y contaminación alimentaria. Por lo tanto, se hace necesario cumplir con el principio de precaución establecido por la Convención de Río en 1992.

Riesgos para la salud pública

Las plantas de biogás han sido vinculadas a epidemias en otros países como Alemania, donde la falta de control sobre las emisiones representa un riesgo considerable para la salud pública. Entre los contaminantes emitidos se encuentra el ácido sulfhídrico, conocido por sus efectos irritantes y potencialmente dañinos.

Asimismo, se emiten compuestos orgánicos volátiles perjudiciales para la salud humana. La pregunta que surge es si vale la pena tolerar estos riesgos por tan solo tres puestos de trabajo generados en turnos diarios. Entre los contaminantes también están los ftalatos, conocidos disruptores endocrinos.

Conclusiones sobre el proyecto

En resumen, el proyecto presenta numerosas incertidumbres y riesgos asociados: desde la posible contaminación del agua hasta problemas graves de salud pública y olores molestos. La comunidad local sigue atenta ante esta situación que podría tener repercusiones significativas.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es la principal denuncia de Ecologistas en Acción de Extremadura respecto a la planta de biometanización?

Ecologistas en Acción denuncia la falta de transparencia de la Junta, que no ha proporcionado acceso público electrónico al expediente del proyecto, limitando su disponibilidad a citas previas presenciales.

¿Qué riesgos ambientales se asocian con la planta de biometanización?

Se menciona que la planta puede afectar al arroyo de Bonhabal y al acuífero de Tierra de Barros, con un riesgo grave de contaminación en caso de lluvias torrenciales.

¿Cómo afectará la planta a los residentes cercanos?

Las instalaciones que almacenarán productos para alimentar la planta no tendrán cubiertas, lo que podría generar olores pestilentes que afecten a las viviendas cercanas.

¿Cuáles son los principales productos generados por una planta de biogás y sus implicaciones?

Los principales productos son el biogás y el digestato. El biogás contiene gases tóxicos que requieren purificación antes de ser utilizados, mientras que el digestato puede contaminar el suelo y el agua si se esparce como fertilizante.

¿Qué problemas de salud pública se han asociado con plantas similares en otros lugares?

Se han reportado epidemias relacionadas con plantas de biogás en Alemania, así como riesgos para la salud derivados de emisiones contaminantes y malos olores.

¿Es justificable el impacto ambiental por los beneficios económicos propuestos?

Se cuestiona si es necesario soportar los riesgos ambientales y para la salud por solo tres puestos de trabajo en turnos diarios.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios