Nuevo plan de gestión del Parque Nacional de Monfragüe es rechazado por organizaciones ambientales
Ampliar

Nuevo plan de gestión del Parque Nacional de Monfragüe es rechazado por organizaciones ambientales

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
viernes 07 de marzo de 2025, 23:13h

Escucha la noticia

El nuevo Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional de Monfragüe ha sido aprobado, a pesar del rechazo unánime de organizaciones ambientales como WWF, SEO/BirdLife y Ecologistas en Acción. Estas entidades critican la reducción de la protección en áreas clave, como la orilla occidental del Tajo, y la falta de indicadores cuantitativos para evaluar los objetivos de conservación. Además, se cuestiona la inclusión de métodos de caza que permiten perros sueltos, considerados incompatibles con la gestión adecuada del parque. Las organizaciones abogan por una gestión que priorice la conservación de la biodiversidad y el uso de métodos más sostenibles.

Las organizaciones ambientales WWF, SEO/BirdLife y Ecologistas en Acción han expresado su rechazo unánime a la renovación del Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional de Monfragüe. Este plan fue sometido a evaluación por el Consejo de la Red de Parques Nacionales, pero ha suscitado serias preocupaciones entre los defensores del medio ambiente.

Entre las principales objeciones se encuentra la reducción en la protección de una parte de la orilla occidental del Tajo y su afluente Arroyo de la Garganta, que ha pasado de ser considerada zona de reserva a una zona de uso restringido. Además, critican la falta de indicadores cuantitativos para evaluar los objetivos de conservación del parque nacional, así como la posibilidad de permitir perros sueltos durante batidas de caza, algo que contraviene las normativas vigentes en estos espacios protegidos.

Críticas a la zonificación y gestión del parque

El plan en cuestión no ha tomado en cuenta información relevante durante el periodo de consulta pública, lo que ha llevado a un cambio en la zonificación que disminuye la categoría de protección en áreas críticas para especies como la cigüeña negra, actualmente en peligro de extinción. La decisión parece ir en contra de los objetivos establecidos para la conservación del parque nacional, sin respaldo científico o técnico que justifique tal rebaja.

A pesar de las preocupaciones planteadas, el nuevo PRUG continúa careciendo de indicadores verificables sobre el estado de conservación favorable de sus elementos clave. En muchos casos, se menciona simplemente “mantener o aumentar” poblaciones o superficies sin especificar qué datos se utilizan como referencia ni por qué se considera que el estado actual es óptimo.

Incompatibilidad con buenas prácticas ambientales

La propuesta actual también mantiene el uso de rehalas de perros sueltos para controlar poblaciones de ungulados silvestres, una práctica considerada incompatible con una gestión adecuada dentro del parque nacional. Generalmente, llevar perros sueltos dentro de estas áreas está prohibido debido al riesgo que representan para la biodiversidad local.

Esta modificación impulsada por la Junta de Extremadura contradice las normas básicas para una gestión eficaz y responsable. No se priorizan métodos alternativos más selectivos y menos invasivos para controlar ciervos y jabalíes, favoreciendo en cambio prácticas solicitadas por sectores privados interesados en abrir nuevamente la caza en Monfragüe. Esto no solo infringe el principio fundamental de mínima intervención sino que también ignora decisiones basadas en el conocimiento científico más actualizado.

En respuesta a esta situación, las organizaciones han declarado: “Nuestra posición es contraria a que se apruebe la modificación del PRUG. Nos ponemos a disposición de la administración gestora del parque para avanzar hacia una gestión eficiente y eficaz que priorice la conservación de la biodiversidad, objetivo principal de estos espacios”.

La controversia generada por este nuevo plan pone en evidencia las tensiones entre intereses económicos y la necesidad imperiosa de proteger los ecosistemas naturales. Las organizaciones ambientales continúan abogando por un enfoque más sostenible y respetuoso con el entorno natural.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué organizaciones ambientales han rechazado el nuevo plan de gestión del Parque Nacional de Monfragüe?

Las organizaciones ambientales que han rechazado el nuevo plan son WWF, SEO/BirdLife y Ecologistas en Acción.

¿Cuáles son los principales motivos del rechazo al Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG)?

Los principales motivos del rechazo incluyen la rebaja en la protección de un sector de la orilla occidental del Tajo, la falta de indicadores cuantitativos para los objetivos de conservación, y la posibilidad de llevar perros sueltos en batidas de caza, lo cual es incompatible con la normativa de parques nacionales.

¿Qué cambios se proponen en la zonificación del parque y por qué son problemáticos?

Se propone un cambio en la zonificación que reduce la categoría de protección de una zona crítica para especies como la cigüeña negra. Este cambio no tiene justificación científica o técnica y va en contra de los objetivos de conservación del parque.

¿Qué métodos de control de poblaciones se están promoviendo según el nuevo PRUG?

El nuevo PRUG sigue promoviendo el uso de rehalas de perros sueltos en batidas para el control de poblaciones de ungulados silvestres, lo cual es considerado incompatible con una buena gestión del parque nacional.

¿Cuál es la posición final de las organizaciones ambientales respecto a este plan?

Las organizaciones ambientales se oponen a la modificación del PRUG y se ofrecen a colaborar con la administración para avanzar en una gestión que priorice la conservación de la biodiversidad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios