Caza

El murciélago más grande de Europa caza aves en vuelo, revela un nuevo estudio

10/10/2025@17:10:16

Un equipo internacional liderado por la Estación Biológica de Doñana y la Universidad de Aarhus ha documentado cómo el nóctulo grande, el murciélago más grande de Europa, caza y consume aves en pleno vuelo. Este descubrimiento, publicado en la revista Science, se basa en grabaciones que capturan interacciones de caza durante las migraciones nocturnas de pequeñas aves. A través de tecnología avanzada, como dispositivos ultraligeros y microchips, los investigadores han confirmado que esta especie no solo se alimenta de insectos, sino que también captura aves migratorias. Este hallazgo tiene implicaciones significativas para la conservación del nóctulo grande, catalogado como vulnerable debido a amenazas como la pérdida de hábitat y la mortalidad asociada a parques eólicos.

Proponen eliminar el plomo del campo para proteger la salud y biodiversidad

La noticia "El plomo no puede seguir envenenando el campo" critica la reciente postura del ministro de Agricultura, Luis Planas, quien propuso una moratoria de tres a cinco años para prohibir el uso de munición de plomo, lo que representa un retroceso en la protección ambiental. SEO/BirdLife destaca que más de un millón de aves mueren anualmente en Europa por envenenamiento por plomo y subraya la necesidad urgente de eliminar este tóxico del medio natural. La organización invita a la sociedad a firmar una campaña para exigir al Gobierno español una acción firme contra el plomo en todos los ecosistemas, alineándose con compromisos previos para proteger la biodiversidad y la salud pública.

Nuevo plan de gestión del Parque Nacional de Monfragüe es rechazado por organizaciones ambientales

El nuevo Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional de Monfragüe ha sido aprobado, a pesar del rechazo unánime de organizaciones ambientales como WWF, SEO/BirdLife y Ecologistas en Acción. Estas entidades critican la reducción de la protección en áreas clave, como la orilla occidental del Tajo, y la falta de indicadores cuantitativos para evaluar los objetivos de conservación. Además, se cuestiona la inclusión de métodos de caza que permiten perros sueltos, considerados incompatibles con la gestión adecuada del parque. Las organizaciones abogan por una gestión que priorice la conservación de la biodiversidad y el uso de métodos más sostenibles.

  • 1

Reapertura de la caza de tórtola amenaza su recuperación poblacional

La reapertura de la caza de la tórtola común en Europa, tras una moratoria que permitió su recuperación, pone en riesgo los avances logrados en la conservación de esta especie. SEO/BirdLife advierte que, aunque se han observado signos de mejora en las poblaciones de tórtolas, la falta de controles adecuados podría revertir estos progresos. La Comisión Europea ha permitido a algunos países reanudar la caza, pero las condiciones para garantizar la sostenibilidad no se cumplen. La tórtola sigue clasificada como "Vulnerable" y su declive se debe a factores como la caza insostenible y la pérdida de hábitat. SEO/BirdLife exige mantener la moratoria hasta asegurar una recuperación poblacional sostenible y un control efectivo sobre la caza.