ecologistas en accion

08/04/2025@13:36:08

Ecologistas en Acción ha lanzado una campaña para alertar sobre los graves impactos ambientales y sociales de las ampliaciones de aeropuertos previstas por Aena, coincidiendo con la Junta General de Accionistas de la empresa. Con un presupuesto estimado de 7.000 millones de euros, se planea ampliar varios aeropuertos, lo que podría intensificar problemas como la turistificación, el aumento del ruido y la contaminación atmosférica. La organización ecologista aboga por políticas más sostenibles y denuncia que estas ampliaciones contradicen los objetivos de reducción de emisiones establecidos por el Gobierno español.

La reciente imposición de un arancel del 20% por parte del Gobierno de EE.UU. a las importaciones de la UE revela la vulnerabilidad del modelo agroindustrial español, según Ecologistas en Acción. La organización denuncia que este sistema, orientado hacia la producción intensiva para mercados internacionales, compromete la soberanía alimentaria y el medio ambiente. En lugar de iniciar una guerra comercial, se propone fortalecer la soberanía alimentaria y adoptar prácticas agroecológicas. La respuesta a esta crisis debe incluir apoyo a pequeños agricultores y un enfoque en la producción local resiliente.

La noticia analiza cómo las centrales nucleares, como Almaraz y el desastre de Three Mile Island, han logrado mantenerse operativas a pesar de sus problemas económicos y de seguridad. Se destaca el impacto negativo del lobby nuclear francés, que enfrenta sobrecostes y pérdidas por el mantenimiento de instalaciones envejecidas. Además, se critica la falta de transparencia en la industria nuclear y su relación con los intereses militares. La discusión sobre la energía nuclear se intensifica en un contexto donde las energías renovables son cada vez más viables, mientras que las centrales nucleares obstaculizan su desarrollo. Se invita a participar en un debate sobre los riesgos y la viabilidad de la energía nuclear en Badajoz, abordando temas como la salud pública y la transición energética.

Ecologistas en Acción ha denunciado la creciente burbuja de centros de datos en España, advirtiendo que este modelo es insostenible y agrava la crisis climática e hídrica. La organización critica las facilidades otorgadas por los gobiernos a empresas tecnológicas como Amazon y Google, que priorizan la rentabilidad sobre el bienestar social y ambiental. Se estima que el consumo energético de estos centros podría alcanzar hasta el 5,9% del total de electricidad consumida en España para 2030, además de demandar grandes cantidades de agua en regiones ya afectadas por estrés hídrico. Ecologistas en Acción exige una planificación adecuada que respete los límites del planeta y promueva un debate público sobre el impacto de estas infraestructuras.

El macrovertedero de Almonacid del Marquesado en Cuenca ha sido el centro de atención en el Congreso de los Diputados, donde Ecologistas en Acción presentó una pregunta al Gobierno sobre el tráfico ilegal de residuos. Esta acción se deriva de la operación policial “Rifiuti” que investiga conexiones con organizaciones criminales como la Camorra y la Ndrangheta. El diputado Eloi Badiai, junto a Mar González, cuestionó al Ministerio de Transición Ecológica sobre medidas para mejorar el control del tráfico internacional de residuos y prevenir la corrupción asociada. Ecologistas en Acción también busca paralizar las operaciones del vertedero y exigir transparencia en la gestión de residuos.

El Partido Popular, VOX, PNV y Junts han aprobado la desprotección del lobo al norte del Duero, una decisión criticada por Ecologistas en Acción como irresponsable y contraria a la ciencia. La organización ecologista insta al Gobierno a restaurar la protección del lobo, destacando su importancia para el equilibrio ecológico y los beneficios que aporta a la agricultura. Esta medida se ha incluido en una ley sobre prevención de pérdidas alimentarias, lo que ha generado controversia por su falta de relación con el tema. Ecologistas en Acción planea iniciar acciones legales y movilizaciones para proteger al lobo y promover su coexistencia con la ganadería.

Representantes de Salvar La Tejita y la Federación Ben Magec-Ecologistas en Acción se reunieron con el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, para discutir el proyecto Cuna del Alma en Adeje, Tenerife. Durante la reunión, los ecologistas presentaron un informe sobre las irregularidades en las autorizaciones del proyecto, que continúa a pesar de órdenes de paralización. Morán se comprometió a revisar la documentación y a convocar una nueva reunión antes del verano para abordar los problemas ambientales en Canarias. Los conservacionistas advirtieron que si no se detienen las obras, el valioso patrimonio natural de la zona podría perderse irremediablemente.

Ecologistas en Acción ha denunciado la ocupación ilegal de un chalet registrado a nombre de la esposa del presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijoó, en la playa de O Con, Moaña. La organización ha presentado alegaciones para que se desestime el trámite administrativo que busca legalizar esta usurpación de terreno público marítimo-terrestre. Según el deslinde de 2007, la propiedad ocupa una franja de 210 metros cuadrados y ha cerrado el acceso a la playa mediante un muro, impidiendo el disfrute del espacio por parte del vecindario. Ecologistas en Acción solicita la demolición de las construcciones ilegales y la restauración de la legalidad urbanística.

La Confederación Hidrográfica del Duero ha confirmado que el Ayuntamiento de La Pola de Gordón realizó obras sin autorización en las balsas de decantación de las explotaciones mineras de Santa Lucia, transformándolas en lagunas artificiales de pesca. Estas acciones se llevaron a cabo en una zona restringida y sin la concesión de agua necesaria. Ecologistas en Acción ha solicitado a la CHD que revise la autorización de vertido anterior y que se les considere parte interesada en el expediente sancionador contra el Ayuntamiento. Esta situación plantea serias preocupaciones sobre la gestión del agua y la contaminación derivada de las minas abandonadas.

Ecologistas en Acción se opone firmemente al aumento del gasto militar en la Unión Europea, argumentando que este enfoque perpetúa la violencia y desatiende necesidades sociales urgentes como la educación, sanidad y vivienda. La organización denuncia que el rearme no solo agrava la crisis social, sino que también tiene un impacto ambiental significativo, especialmente en un contexto de emergencia ecológica. Además, critican la postura del gobierno español por priorizar el militarismo sobre políticas que promuevan justicia social y ambiental. Ecologistas en Acción aboga por una cultura de paz basada en el diálogo y la cooperación, rechazando el uso de armas como solución a los conflictos globales. Para más información, visita el enlace: https://www.ecologistasenaccion.org/335812/ecologistas-en-accion-contra-el-incremento-masivo-del-gasto-militar-y-el-regimen-de-guerra-en-la-union-europea/.

Ecologistas en Acción y Greenpeace han convocado una concentración en el Muelle de la Sal con más de 300 asistentes para exigir la anulación del proyecto de vertidos tóxicos al río Guadalquivir desde la Mina de Los Frailes en Aznalcóllar, coincidiendo con el Día Mundial del Agua. Las organizaciones advierten sobre el grave riesgo que representa este vertido, que afectaría a hábitats protegidos y podría agravar la contaminación existente por metales pesados. Además, se recuerda el desastre ambiental ocurrido hace 27 años por la rotura de una presa en la misma mina. Se solicita a la Junta de Andalucía la suspensión de las autorizaciones mineras y se exige un análisis independiente sobre los impactos ambientales y en la salud pública.

Ecologistas en Acción, en el Día Mundial del Agua, destaca la importancia de proteger los bosques de ribera y recuperar las llanuras de inundación como estrategias clave para prevenir los riesgos de crecidas de ríos. La organización critica las soluciones tradicionales como embalses y canalizaciones, que no solo son ineficaces ante la emergencia climática, sino que también generan una falsa sensación de seguridad. Los ecosistemas naturales, como humedales y marismas, son esenciales para mitigar los efectos del cambio climático y reducir el riesgo de inundaciones. Ecologistas en Acción impulsa más de 20 proyectos de renaturalización en diversas comunidades autónomas para restaurar estos espacios vitales.

Organizaciones ambientales como ECODES, Ecologistas en Acción, Mighty Earth, Greenpeace y Fundación Renovables han convocado un encuentro el 20 de marzo para presentar una propuesta de Plan Nacional que busque reducir las emisiones de metano en España en un 45%. El metano es un gas de efecto invernadero mucho más potente que el CO2, y España se comprometió a reducir sus emisiones al menos un 30% para 2030. Sin embargo, el actual Plan Nacional Integrado de Energía y Clima no establece objetivos claros. Este evento busca sensibilizar sobre la necesidad urgente de medidas concretas para abordar la crisis climática.

Ecologistas en Acción se reunió con la consejera de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha para discutir el fin de la moratoria sobre macrogranjas y el nuevo decreto de purines. Este decreto excluiría a las instalaciones con menos de 2.500 plazas, lo que afectaría al 40% de las granjas en la región. La reactivación de 61 proyectos paralizados podría incrementar en un 19% la población porcina, impactando a 43 municipios. Ecologistas en Acción advierte que este modelo favorece a grandes empresas y genera problemas ambientales, como la contaminación por nitratos, que afecta el agua potable en varias localidades.

Ecologistas en Acción ha presentado alegaciones al Plan Parcial que busca urbanizar la dehesa de Los Arroyuelos en Cercedilla, lo que implicaría la destrucción de un paisaje valioso y la tala de aproximadamente 700 árboles protegidos, principalmente robles y fresnos. La organización denuncia que el Ayuntamiento de Cercedilla aprobó el plan sin los informes técnicos necesarios y a favor de intereses inmobiliarios, ignorando la importancia ambiental del área. La dehesa, ubicada en una Reserva de la Biosfera, es crucial para la biodiversidad local y debería ser declarada Suelo No Urbanizable Protegido. Ecologistas en Acción hace un llamado a la comunidad para oponerse a este proyecto urbanístico perjudicial.