Audiencia Nacional cuestiona el sellado de fosfoyesos de Fertiberia, celebran ecologistas
Ampliar

Audiencia Nacional cuestiona el sellado de fosfoyesos de Fertiberia, celebran ecologistas

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
lunes 28 de julio de 2025, 18:32h

Escucha la noticia

Greenpeace, Ecologistas en Acción y Mesa de la Ría celebran el reciente pronunciamiento de la Audiencia Nacional que cuestiona la viabilidad del proyecto de sellado de las balsas de fosfoyesos de Fertiberia. Un dictamen del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, solicitado por la Fiscalía, advierte que el proyecto no es una solución adecuada debido a las condiciones del terreno y el estado de los residuos. Las organizaciones ecologistas piden la paralización cautelar de las obras hasta que se resuelva la validez de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) en curso. Este dictamen refuerza las preocupaciones sobre los riesgos ambientales asociados al sellado propuesto.

El reciente dictamen del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, solicitado por la Fiscalía de la Audiencia Nacional, ha puesto en tela de juicio el proyecto de sellado de las balsas de fosfoyesos presentado por Fertiberia. Según este informe, la propuesta no es viable debido a las características del terreno y al estado de los residuos depositados.

Este pronunciamiento podría llevar a que la Audiencia Nacional declare nula la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que actualmente sustenta el proyecto en ejecución por parte de Fertiberia. Las organizaciones ambientales involucradas en el proceso han instado a la Audiencia a solicitar la paralización cautelar de las obras hasta que se resuelva si la DIA vigente será anulada.

Reacciones ante el dictamen

Greenpeace, Ecologistas en Acción y La Mesa de la Ría han expresado su satisfacción con la decisión del Fiscal de la Audiencia Nacional, quien ha pedido modificar la DIA relacionada con el sellado de las balsas de fosfoyesos. Este movimiento representa un avance significativo en un caso que ha sido objeto de críticas científicas durante años, ahora respaldadas por un organismo público.

La iniciativa del Ministerio Fiscal se fundamenta en un exhaustivo análisis que incluye 23 informes técnicos y científicos. El dictamen destaca tres puntos cruciales sobre la viabilidad del proyecto. En primer lugar, señala que los residuos depositados podrían causar daños significativos a especies silvestres y sus hábitats, así como a masas de agua superficiales y subterráneas, entre otros ecosistemas vulnerables.

Implicaciones medioambientales

El documento también establece que el proyecto de sellado propuesto por Fertiberia no garantiza la eliminación del riesgo grave asociado a los efectos adversos mencionados anteriormente. Además, aunque no se pronuncia sobre la posible retirada de los fosfoyesos para otros usos, indica que existe un hundimiento pronunciado en una zona específica de las balsas, lo cual podría aumentar el contacto mareal con los residuos con el tiempo.

Las organizaciones ecologistas consideran que este dictamen valida sus advertencias sobre la inadecuación del proyecto presentado por Fertiberia. Argumentan que no puede ser visto como una solución efectiva para restaurar las marismas afectadas debido a problemas estructurales y dinámicos relacionados con el apilamiento actual.

Llamado a la acción

A medida que se espera una resolución sobre el incidente planteado ante la Sala del Contencioso Administrativo, las entidades ecologistas han solicitado una paralización cautelar inmediata de las obras. Actualmente, Fertiberia está llevando a cabo intervenciones consideradas insuficientes para resolver el problema existente. Ante esta situación incierta respecto a la DIA, las organizaciones piden detener cualquier actividad relacionada con el proyecto hasta que se clarifique su legalidad.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué advierte el dictamen del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses sobre el proyecto de sellado de las balsas de fosfoyesos?

El dictamen advierte que el proyecto de sellado presentado por Fertiberia no es una solución viable debido a las características del terreno y al estado en que se encuentran los residuos depositados.

¿Cuál es la implicación del dictamen para la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto?

Este dictamen podría llevar a que la Audiencia Nacional declare la nulidad de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) sobre la que descansa el proyecto actualmente en ejecución.

¿Qué solicitan las organizaciones ecologistas respecto a las obras en curso?

Las organizaciones instan a la Audiencia Nacional a que solicite la paralización cautelar de las obras hasta que se determine si la Declaración de Impacto Ambiental en vigor queda anulada.

¿Cuáles son los riesgos asociados con los residuos depositados según el dictamen?

Los residuos generan o están en grave riesgo de generar daños a la conservación de especies silvestres, masas de agua, ribera del mar, suelos y contaminación atmosférica debido a su estado y ubicación.

¿Qué considera el dictamen sobre la posibilidad de retirar los fosfoyesos para otros usos?

El dictamen considera que esta cuestión está fuera de su ámbito, pero confirma que existe un hundimiento pronunciado en la zona, lo que sugiere que es necesario retirar residuos para liberar peso del depósito.

¿Por qué las organizaciones ecologistas consideran insuficiente el proyecto presentado por Fertiberia?

Consideran que no puede ser considerado como una solución válida y definitiva para la restauración y recuperación de las marismas afectadas debido a la falta de estabilidad del apilamiento y la dinámica de la marisma.

¿Qué acciones están llevando a cabo actualmente Fertiberia respecto a los residuos?

Fertiberia está realizando una intervención sobre los residuos, pero las organizaciones ecologistas argumentan que es demostradamente insuficiente para resolver el problema existente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios