Ecologistas en Acción ha interpuesto recursos de alzada contra la autorización administrativa para las plantas fotovoltaicas PFOT 512 y PFOT 549, ubicadas en las cercanías de Aranjuez y Torres de la Alameda. La organización denuncia que la evaluación de impacto ambiental no ha considerado adecuadamente la presencia de especies de fauna y flora amenazadas, así como las comunidades vegetales endémicas que se verán gravemente afectadas por estos proyectos.
Estos dos desarrollos están directamente relacionados con una línea eléctrica que se extenderá por más de 100 kilómetros desde Carranque, en Toledo, hasta el norte de Madrid. Ecologistas en Acción argumenta que la Evaluación Ambiental emitida por la Dirección General de Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica es deficiente y debe ser anulada.
Impacto ambiental y cultural
Los proyectos abarcan cerca de 1,000 hectáreas e implican la instalación de aproximadamente un millón de paneles solares. La organización ecologista subraya que no se han tenido en cuenta los hábitats naturales protegidos bajo directivas europeas, ni las aves esteparias que habitan en estas áreas. Además, algunos planes amenazan cultivos centenarios de olivos que forman parte del patrimonio cultural y económico local.
El deterioro del patrimonio cultural también ha sido ignorado. Ecologistas en Acción señala que no se ha evaluado el impacto sobre huertas históricas o yacimientos arqueológicos que datan desde el Paleolítico hasta la Edad Media, ubicados en las zonas afectadas por los proyectos.
Cercanía a núcleos poblacionales
Otro aspecto crítico es la proximidad a núcleos poblacionales. La evaluación ambiental no consideró adecuadamente cómo el trazado de la línea eléctrica afectará a urbanizaciones como Los Cohonares en Chinchón o Mejorada del Campo, así como a barrios cercanos a las instalaciones fotovoltaicas, como Mariblanca en Torres de la Alameda.
Por estas razones, Ecologistas en Acción ha solicitado la nulidad de las autorizaciones administrativas concedidas a las empresas promotoras Envatios, exigiendo una revisión exhaustiva debido a las carencias evidentes en la evaluación ambiental realizada.
Intereses económicos y energéticos
Los proyectos impulsados por Envatios son parte de un entramado empresarial que ha logrado obtener autorizaciones con un capital mínimo. Estas han sido transferidas al grupo inversor suizo Smartenergy, asociado con Edisun Power Europe AG, una compañía dedicada a la producción y comercialización de energía solar. Se informa que Edisun Power planea suministrar energía a centros de datos impulsados por inteligencia artificial en Madrid.
La línea de alta tensión necesaria para evacuar la energía generada afectará varios municipios tanto en Madrid como en Toledo y discurrirá paralela al valle del río Jarama y el Parque Regional del Sureste.
Falta de planificación adecuada
A pesar del aumento en el uso de energía fotovoltaica en la Comunidad de Madrid, este crecimiento no ha contribuido a reducir el consumo de combustibles fósiles. Ecologistas en Acción advierte sobre una falta significativa de planificación que está transformando el paisaje sur-oriental madrileño hacia una industrialización del campo sin considerar los valores naturales ni patrimoniales existentes.
La organización ecologista continúa abogando por una planificación más racional para evitar concentrar estos proyectos en áreas específicas, priorizando el autoconsumo y fomentando iniciativas energéticas urbanas e industriales. Aseguran que solo un cambio integral en los modelos productivos y consumos permitirá abordar efectivamente la emergencia climática actual.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué recursos ha presentado Ecologistas en Acción?
Ecologistas en Acción ha presentado recursos de alzada a las autorizaciones administrativas para las plantas fotovoltaicas PFOT 512 y PFOT 549, así como a otros proyectos relacionados que afectan a una gran extensión de terreno.
¿Cuáles son las preocupaciones sobre la evaluación de impacto ambiental?
La evaluación de impacto ambiental no ha considerado adecuadamente la presencia de especies de fauna y flora amenazadas, comunidades vegetales endémicas, ni el deterioro del patrimonio cultural y paisajístico en las áreas afectadas.
¿Qué extensión de terreno afectarán los proyectos fotovoltaicos?
Los proyectos afectarán cerca de 1000 hectáreas y contendrán aproximadamente 1 millón de paneles solares.
¿Cómo impactará la línea eléctrica asociada a estos proyectos?
La línea eléctrica, que tiene más de 100 km de longitud, pasará por varios municipios, lo que podría afectar a núcleos de población cercanos y su entorno.
¿Qué alternativas propone Ecologistas en Acción?
Se sugiere planificar el desarrollo de estos proyectos para evitar su concentración en las mismas zonas, priorizar el autoconsumo y las comunidades energéticas, así como impulsar plantas en áreas urbanas e industriales.