Consumir productos de 'Secanos Vivos' ayuda a restaurar la biodiversidad agrícola
Ampliar

Consumir productos de "Secanos Vivos" ayuda a restaurar la biodiversidad agrícola

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
viernes 23 de mayo de 2025, 19:06h

Escucha la noticia

En la Semana de la Diversidad Biológica, SEO/BirdLife destaca cómo los consumidores pueden ayudar a recuperar la biodiversidad en los agrosistemas mediante elecciones conscientes al comprar alimentos. El proyecto "Secanos Vivos" promueve productos derivados de vid y cereal que respetan el medio ambiente y fomentan prácticas agrícolas sostenibles. Este modelo no solo busca rentabilidad para los agricultores, sino también la conservación de la naturaleza. Con un descenso del 27% en especies vinculadas a ambientes agrarios en las últimas décadas, iniciativas como esta son cruciales para revertir el daño. Al elegir productos con el distintivo "Secanos Vivos", los consumidores apoyan una agricultura que integra salud, calidad y sostenibilidad.

Durante la semana dedicada a la Diversidad Biológica, se hace un llamado a la ciudadanía para que contribuya a la recuperación de la naturaleza en los agrosistemas, destacando que esto puede lograrse “con el tenedor en la mano”. Esta iniciativa invita a los consumidores a optar por productos derivados de la vid y el cereal que cuenten con el distintivo del proyecto “Secanos Vivos”.

SEO/BirdLife, organización que promueve una agricultura respetuosa con el medio ambiente, ha estado trabajando durante años para garantizar que tanto productores como consumidores obtengan alimentos de calidad y saludables. La premisa es clara: es posible “conservar con el tenedor en la mano”. A través de diversas medidas implementadas en cultivos, se busca fomentar la conservación de aves y otros elementos naturales, al mismo tiempo que se asegura una rentabilidad sostenible para los agricultores.

Nuevos proyectos para un futuro sostenible

Desde hace 23 años, se ha llevado a cabo la producción de arroz en Riet Vell, ubicado en el delta del Ebro. Este esfuerzo ha dado lugar a nuevos proyectos demostrativos bajo la filosofía ‘vivos’, que proporcionan datos científicos sobre biodiversidad y rentabilidad en las producciones agrícolas. El proyecto Secanos Vivos está lanzando ahora una nueva fase comunicativa para resaltar cómo las decisiones de compra pueden tener un impacto positivo al elegir productos alimentarios derivados del cereal y viñedo, aplicando prácticas agrícolas que ayudan a recuperar la biodiversidad asociada a estos ecosistemas.

No obstante, es importante señalar que según el III Atlas de las Aves Reproductoras en España, existe un descenso generalizado en muchas especies vinculadas a ambientes agrarios, estimándose una reducción del 27% en menos de tres décadas. Este declive es especialmente notable en áreas agroesteparias, lo cual ha motivado a SEO/BirdLife a establecer convenios de custodia con más de 25 fincas cerealistas mediante el proyecto Life Agroestepas Ibéricas, abarcando regiones como Extremadura, Aragón y el Alentejo portugués.

Un enfoque innovador hacia la agricultura

Los cultivos de secano enfrentan desafíos significativos como la falta de rentabilidad y escaso apoyo político. En este contexto, Secanos Vivos, respaldado por la Fundación Biodiversidad del Miteco, propone una “agricultura con propósito” que trasciende la mera producción alimentaria. Este modelo integra innovadoramente la conservación de la biodiversidad con la rentabilidad agraria. Se basa en un estudio científico clave en Europa sobre agricultura y biodiversidad, ofreciendo soluciones concretas para los agricultores y contribuyendo así a preservar estos valiosos agrosistemas.

A través de acciones específicas para promover la biodiversidad —como la recuperación de flora auxiliar y mejora del suelo— se busca crear hábitats adecuados para fauna silvestre. Muchas fincas involucradas están situadas dentro de espacios naturales protegidos; seis de ellas forman parte de la Red Natura 2000, sumando 148 hectáreas.

Efectos positivos sobre rentabilidad y sostenibilidad

Las prácticas agrícolas que favorecen la conservación del suelo junto con una mayor presencia de fauna auxiliar permiten reducir insumos como fertilizantes o fitosanitarios, lo cual disminuye los costos operativos. Además, el distintivo Secanos Vivos proporciona un valor añadido a los productos que los agricultores perciben como una mejora real en sus explotaciones.

Por ello, desde SEO/BirdLife se anima a los consumidores a optar por productos con el distintivo “Secanos Vivos”, como un acto consciente que respalda directamente a aquellos agricultores comprometidos con recuperar vida en los campos y transformar biodiversidad en rentabilidad.

El papel crucial del consumidor

Una reciente encuesta revela que el sello distintivo de Secanos Vivos es reconocido por los consumidores por su fuerte vinculación con valores ambientales. Un 70,8% lo asocia con sostenibilidad; un 69,1% con agricultura sostenible; y un 67,4% con biodiversidad. Los resultados indican que estos productos no solo son beneficiosos para el planeta sino también para la salud humana al recuperar sabores locales y apoyar empleos rurales. Un impresionante 94,4% del público muestra interés por consumir productos etiquetados con este distintivo.

"El consumidor tiene un enorme poder transformador mediante sus decisiones de compra", señala José Eugenio Gutiérrez, responsable de Sistemas Agroalimentarios y Desarrollo Rural de SEO/BirdLife. "Al elegir productos Secanos Vivos no solo disfruta alimentos de alta calidad sino que también apoya a quienes producen buenos alimentos mientras cuidan nuestro patrimonio natural".

Caminando hacia Campos Vivos

Secanos Vivos, como modelo demostrativo, se basa en experiencias previas como LIFE Olivares Vivos y LIFE Olivares Vivos+, financiados por la Unión Europea. Junto con otros proyectos recientes como Montes Vivos, se busca reconciliar agricultura y biodiversidad desde hace más de dos décadas comenzando por el cultivo ecológico de arroz en Riet Vell.

A través del trabajo conjunto entre conservacionistas e instituciones junto al sector agrícola se busca transformar biodiversidad en rentabilidad mediante prácticas sostenibles. Además, Secanos Vivos , junto con otros “Proyectos Vivos”, representa un modelo alineado con el Pacto Verde Europeo e ilustra cómo restaurar ecosistemas agrícolas puede ser viable económicamente mientras se cumplen objetivos ambientales propuestos por políticas europeas contemporáneas.

A fin de amplificar este mensaje positivo sobre sostenibilidad agrícola, SEO/BirdLife cuenta con figuras influyentes como Diego García Vega, experto en agricultura sostenible y cocina; así como Aitor Sanchez, dietista-nutricionista. Ellos han participado recientemente en un programa radiofónico junto a José Eugenio Gutiérrez.

Documental Secanos Vivossigue mostrando experiencias positivas dentro del ámbito social y ambiental gracias al trabajo realizado por agricultores comprometidos.

Puedes encontrar productos certificados visitando nuestra web o nuestra tienda online .

Secanos Vivos es una iniciativa promovida por SEO/BirdLife apoyada por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), dentro del Plan de Recuperación financiado por NextGenerationEU.


La noticia en cifras

Cifra Descripción
27% Descenso generalizado en la mayoría de las especies vinculadas a los ambientes agrarios en menos de tres décadas.
23 años Tiempo que lleva el proyecto de producción de arroz en Riet Vell (delta del Ebro).
148 hectáreas Total de hectáreas dentro de la Red Natura 2000 donde se ubican algunas fincas demostrativas del proyecto.
94,4% Porcentaje de interés del público en consumir productos con el sello "Secanos Vivos".

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el proyecto “Secanos Vivos”?

“Secanos Vivos” es un proyecto de SEO/BirdLife que promueve una agricultura sostenible y respetuosa con la biodiversidad, ofreciendo productos derivados de cultivos de vid y cereal que aplican prácticas agrícolas que ayudan a recuperar la biodiversidad en los ecosistemas agrícolas.

¿Cómo puede contribuir la ciudadanía a la recuperación de la biodiversidad?

La ciudadanía puede contribuir a recuperar la naturaleza en los agrosistemas ‘con el tenedor en la mano’ al elegir productos con el distintivo del proyecto “Secanos Vivos” en su cesta de la compra, apoyando así prácticas agrícolas sostenibles.

¿Cuáles son los beneficios de consumir productos con el distintivo “Secanos Vivos”?

Consumir productos con este distintivo no solo apoya a los agricultores que trabajan para recuperar la vida en los campos, sino que también contribuye a la salud del medio ambiente, mejora la rentabilidad agrícola y ofrece alimentos de alta calidad.

¿Qué datos respaldan el impacto positivo del proyecto “Secanos Vivos”?

El proyecto se basa en estudios científicos sobre agricultura y biodiversidad, mostrando que las buenas prácticas agrícolas pueden aumentar la rentabilidad y reducir insumos, además de fomentar un entorno más saludable para las aves y otras especies.

¿Qué desafíos enfrentan los cultivos de secano?

Los cultivos de secano enfrentan desafíos como la falta de rentabilidad y escaso apoyo político, pero iniciativas como “Secanos Vivos” buscan revertir esta situación mediante una agricultura con propósito que integra conservación y producción.

¿Cómo se relaciona “Secanos Vivos” con otros proyectos de SEO/BirdLife?

“Secanos Vivos” es parte de una serie de proyectos demostrativos desarrollados por SEO/BirdLife, incluyendo “Olivares Vivos” y “Montes Vivos”, todos enfocados en reconciliar agricultura y biodiversidad mediante prácticas sostenibles.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios