Peligro para aves esteparias por planta de biogás en Andalucía
Ampliar

Peligro para aves esteparias por planta de biogás en Andalucía

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
martes 18 de marzo de 2025, 19:29h

Escucha la noticia

Una planta de biogás en Fuentes de Andalucía genera preocupación entre conservacionistas y habitantes locales por su impacto en aves esteparias amenazadas como el sisón común, el aguilucho cenizo y la avutarda euroasiática. A pesar de haber cumplido con los controles ambientales, organizaciones como SEO/BirdLife advierten sobre el riesgo que representa para estas especies, que ya sufren una significativa pérdida de hábitat. La población del sisón ha disminuido casi un 50% en la última década, mientras que el aguilucho cenizo también muestra tendencias negativas. Se hace un llamado a las autoridades para reconsiderar la aprobación del proyecto y asegurar la conservación de estas aves.

Preocupación por la construcción de una planta de biogás en Fuentes de Andalucía

La propuesta de una nueva planta de biogás en Fuentes de Andalucía ha suscitado inquietud entre los residentes y defensores del medio ambiente. Esta infraestructura se sitúa en un área crítica para aves esteparias amenazadas, como el sisión común, el aguilucho cenizo y la avutarda euroasiática, cuya supervivencia podría verse gravemente comprometida por el desarrollo del proyecto.

El inicio de las obras está programado para junio de 2025, y aunque el proyecto ha cumplido con todos los requisitos urbanísticos y medioambientales, tanto la comunidad local como expertos en biodiversidad, incluidos SEO/BirdLife y la Plataforma Ciudadana Stop Biogás Fuentes de Andalucía, han expresado su preocupación sobre el impacto negativo que podría tener en las poblaciones de estas aves. Estas especies ya enfrentan serias amenazas debido a la pérdida de hábitat en toda Andalucía, un problema reconocido en el Plan Andaluz para la Conservación y Recuperación de Aves Esteparias, aprobado en 2011.

Datos alarmantes sobre la población aviar

La información sobre la distribución y tamaño poblacional de estas aves se obtiene a través de programas de seguimiento promovidos por la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul. El Programa PECES (Programa de Emergencias, Control Epidemiológico y Seguimiento de Fauna Silvestre) realiza censos periódicos que han registrado la presencia del aguilucho cenizo, sisión y avutarda cerca del futuro emplazamiento del proyecto.

El sisión común y la avutarda están catalogados como especies En Peligro en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas, mientras que el aguilucho cenizo es considerado Vulnerable. Las aves esteparias son especialmente vulnerables a cambios en su entorno, y la construcción de infraestructuras puede alterar sus patrones reproductivos y comportamentales. La importancia del término municipal de Fuentes de Andalucía para estas especies es evidente según los datos del Programa PECES.

Amenazas al ecosistema agrícola andaluz

La situación es aún más preocupante si se considera que la población del sisión común ha disminuido casi un 50% en la última década. Asimismo, el aguilucho cenizo presenta una tendencia negativa con un notable descenso en las parejas reproductoras. Ante esta grave amenaza ambiental, tanto SEO/BirdLife como la Plataforma Ciudadana Stop Biogás Fuentes de Andalucía esperan que no se apruebe la Autorización Ambiental Integrada (AAI) para el proyecto.

Ambas organizaciones instan a las autoridades a valorar adecuadamente la relevancia ecológica del área para asegurar la conservación de estas especies amenazadas. Subrayan también la necesidad urgente de revisar a fondo el proceso que ha permitido avanzar este proyecto hasta su actual fase.

Un llamado a las energías renovables responsables

Desde SEO/BirdLife se enfatiza que el avance hacia energías renovables no debe comprometer la biodiversidad; ambos aspectos deben coexistir armónicamente. Para ello, cualquier proyecto debe incluir estudios rigurosos sobre su impacto en avifauna y hábitats. El objetivo es promover unas Renovables Responsables.

Amenaza a los cultivos herbáceos

Aparte del impacto sobre las aves, los cultivos herbáceos en Andalucía también enfrentan riesgos significativos debido a su baja rentabilidad y falta de apoyo por servicios ambientales. Esto fomenta su abandono o conversión a otros tipos de cultivos o infraestructuras. En respuesta a esta crisis, SEO/BirdLife impulsa un modelo alternativo mediante el proyecto Secanos Vivos, que busca conservar estos hábitats mediante buenas prácticas agroambientales.

A través del proyecto Agroestepas Ibéricas, SEO/BirdLife trabaja desde 2021 para ofrecer un modelo consensuado con el sector agrario que integre buenas prácticas dentro de políticas agrícolas y rurales, buscando beneficiar tanto a las prácticas sostenibles como a la biodiversidad local.

La noticia en cifras

Estado de Conservación Población (última década)
Sisón común En Peligro Reducción cercana al 50%
Aguilucho cenizo Vulnerable Tendencia negativa en número de parejas reproductoras
Avutarda euroasiática En Peligro No se especifica cifra exacta, pero está incluida en el contexto de disminución general.

Preguntas sobre la noticia

¿Por qué se considera que la planta de biogás en Fuentes de Andalucía pone en peligro a las aves esteparias?

La planta de biogás está ubicada en una zona de alta importancia para aves esteparias amenazadas como el sisón común, el aguilucho cenizo y la avutarda euroasiática. Su construcción podría alterar los hábitats y afectar negativamente las poblaciones de estas especies, que ya enfrentan amenazas significativas debido a la pérdida de hábitat.

¿Qué especies de aves están en riesgo debido a la planta de biogás?

Las especies en riesgo incluyen el sisón común y la avutarda, que están catalogadas como En Peligro, y el aguilucho cenizo, que está catalogado como Vulnerable. Estas aves son especialmente sensibles a los cambios en su hábitat.

¿Cuál ha sido la tendencia poblacional del sisón común en Andalucía?

La población del sisón común ha experimentado un descenso significativo, con una reducción cercana al 50% en la última década. Esto también se aplica al aguilucho cenizo, cuya población ha mostrado una tendencia negativa.

¿Qué acciones están tomando SEO/BirdLife y otras organizaciones respecto al proyecto?

SEO/BirdLife y la Plataforma Ciudadana Stop Biogás Fuentes de Andalucía están alertando sobre el impacto ambiental negativo del proyecto y esperan que no se apruebe la Autorización Ambiental Integrada (AAI). También piden una revisión exhaustiva del procedimiento que permitió avanzar el proyecto hasta su fase actual.

¿Qué alternativas se proponen para conservar los cultivos herbáceos de secano en Andalucía?

SEO/BirdLife promueve el proyecto Secanos Vivos, que busca conservar estos hábitats mediante buenas prácticas agroambientales y fomentar iniciativas alternativas de emprendimiento para mejorar la rentabilidad y sostenibilidad de los cultivos herbáceos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios