SEO/BirdLife ha interpuesto una denuncia formal ante el Área de Bienestar Animal del Cabildo de Lanzarote, en respuesta a la captura y liberación de gatos en La Graciosa. Esta acción se considera una violación de la normativa que protege la biodiversidad, dado que la presencia de felinos en esta isla, reconocida como un santuario para aves marinas y parte de la Red Natura 2000, representa una amenaza significativa para la fauna silvestre local.
La denuncia se centra en el hecho de que los gatos son depredadores naturales que pueden provocar extinciones rápidas entre especies vulnerables que no están adaptadas a su presencia. Según SEO/BirdLife, hay al menos un centenar de especies de vertebrados terrestres en La Graciosa que están incluidas en el Catálogo Canario de Especies Protegidas.
Un enfoque ineficaz para la conservación
El método CES/CER (captura, esterilización y suelta) implementado por el Cabildo ha demostrado ser ineficaz en este entorno. Este enfoque no solo falla en reducir adecuadamente la población de gatos, sino que también permite que continúen cazando, lo cual afecta negativamente a la biodiversidad insular. La captura y liberación de estos animales en un área tan delicada contradice los objetivos de conservación establecidos por la Red Natura 2000 y las normativas vigentes, incluida la reciente Ley de Bienestar Animal.
SEO/BirdLife ha expresado su preocupación reiterada sobre este asunto desde septiembre de 2024. A través de su reciente denuncia, solicita a las autoridades competentes que se anulen las acciones realizadas y se revoquen las decisiones relacionadas con el retorno de los gatos al medio natural. Además, insta a proceder con la captura y retirada de todos los ejemplares liberados en La Graciosa.
La importancia del control poblacional
Yarci Acosta, delegado de SEO/BirdLife en Canarias, subraya que “en lugares como La Graciosa nos jugamos la batalla contra la pérdida de biodiversidad”. Acosta critica las estrategias ineficaces como el CER/CES y enfatiza que es esencial cumplir con el marco legal que prohíbe la liberación de gatos en espacios protegidos. Por su parte, Kiko Álvarez, responsable de Conservación de SEO/BirdLife, recalca que “los gatos con dueño deben estar controlados” y destaca que es fundamental proteger los hábitats valiosos dentro del ecosistema canario.
La organización ambientalista hace un llamado a las autoridades para reconsiderar sus métodos y adoptar medidas más efectivas para controlar la población de gatos sin dueño en La Graciosa. También enfatiza la necesidad de involucrar a la comunidad local en iniciativas educativas sobre conservación y protección del medio ambiente.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué denuncia ha presentado SEO/BirdLife?
SEO/BirdLife ha presentado una denuncia formal ante el Área de Bienestar Animal del Cabildo de Lanzarote por la captura y liberación de gatos en La Graciosa, argumentando que esta acción contraviene la normativa de conservación de la biodiversidad.
Por qué es un problema la presencia de gatos en La Graciosa?
La presencia de gatos en La Graciosa representa una grave amenaza para la fauna local, especialmente para las aves marinas, ya que son depredadores eficientes que pueden causar extinciones rápidas y significativas de especies no adaptadas a su presencia.
Qué medidas se solicitan a las autoridades?
Se solicita a las autoridades que se anulen las actuaciones de captura y liberación de gatos y se proceda a la captura y retirada de todos los ejemplares liberados en La Graciosa. También se insta a implementar medidas más efectivas para controlar la población de gatos sin dueño.
Cuál es la opinión de SEO/BirdLife sobre el método CES/CER?
SEO/BirdLife considera que el método de captura, esterilización y suelta (CES/CER) ha demostrado ser ineficaz en este contexto, ya que no reduce adecuadamente la población de gatos ni evita que continúen cazando.
Qué acciones propone SEO/BirdLife para proteger la biodiversidad?
SEO/BirdLife propone involucrar a la comunidad local en la conservación y educar sobre la importancia de mantener a los gatos domésticos en interiores, así como implementar un control efectivo sobre los gatos vagabundos.