Las inclemencias meteorológicas amenazan la incubación del águila perdicera en Castellón y otras provincias
La reciente DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) y las lluvias persistentes han puesto en jaque la reproducción del águila perdicera (Aquila fasciata) en la provincia de Castellón. Esta especie, catalogada como En Peligro de Extinción, se encuentra en áreas montañosas como la Sierra d’Irta, el Desert de les Palmes y la Sierra d’Espadà.
El Grup d’Estudi i Protecció dels Rapinyaires-Ecologista en Acció de Vila-real (GER-EA) ha estado monitorizando las parejas reproductoras en Castellón durante años. Tradicionalmente, el período de puesta comienza a mediados de febrero; sin embargo, este año se ha observado un adelanto significativo, con cuatro parejas iniciando la incubación a finales de enero.
Condiciones climáticas adversas y sus efectos
No obstante, las condiciones climáticas actuales representan un serio desafío para la incubación. Desde el lunes pasado, Castellón ha experimentado lluvias intensas que están afectando no solo a las águilas perdiceras, sino también a otras especies silvestres.
Durante el proceso de incubación, que dura aproximadamente 40 días, la hembra asume el 80-85% del tiempo necesario para mantener los huevos. Mientras tanto, el macho se encarga de proporcionar alimento. Sin embargo, el GER-EA advierte que las condiciones actuales son peligrosas tanto para los huevos como para los adultos.
Riesgos asociados a la lluvia
Para los huevos:
- Enfriamiento y muerte del embrión: La temperatura constante es vital; si la hembra se empapa y el viento enfría los huevos, puede comprometerse su viabilidad.
- Exceso de humedad: La entrada de agua al nido puede perjudicar el desarrollo embrionario.
- Aumento del riesgo de depredación: Las condiciones extremas pueden obligar a los adultos a dejar el nido por más tiempo para alimentarse, exponiendo así los huevos a depredadores como cuervos y buitres.
Para los adultos:
- Estrés y agotamiento: Las condiciones frías y húmedas generan un desgaste energético considerable.
- Hipotermia: Aunque poseen plumaje impermeable, una exposición prolongada puede afectar su capacidad termorreguladora.
- Dificultades para conseguir alimento: La lluvia intensa reduce la actividad de sus presas naturales, complicando su búsqueda alimentaria.
- Peligro de electrocución: Las águilas mojadas tienen mayor riesgo al posarse en estructuras eléctricas metálicas mientras buscan comida.
- Abandono del nido: En situaciones extremas donde no puedan mantenerse calientes o encontrar alimento, podrían abandonar la incubación, lo que sería devastador dado que solo hay 22 parejas reproductoras en Castellón.
Estrategias de conservación y monitoreo
A pesar de estos desafíos, el GER-EA continúa vigilando una pareja mediante cámaras de videovigilancia. Esto permite detectar rápidamente cualquier problema que requiera intervención por parte de agentes medioambientales. Además, se solicita mejorar las medidas para corregir apoyos eléctricos peligrosos que amenazan a estas aves.
Aunque se espera que estas adversidades climáticas impacten un porcentaje reducido de las águilas perdiceras, se confía en que la mayoría de los huevos eclosionen entre finales de marzo y principios de abril. Este aspecto será verificado mediante controles rutinarios realizados por el GER-EA junto con agentes medioambientales responsables del seguimiento de especies catalogadas como En Peligro de Extinción.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué amenaza representa la DANA y las lluvias continuas para el águila perdicera en Castellón?
La DANA y las lluvias continuas ponen en peligro la incubación del águila perdicera, afectando negativamente a los huevos y a los adultos de esta especie en peligro de extinción.
¿Cuáles son los riesgos para los huevos del águila perdicera debido a las lluvias?
Los riesgos incluyen el enfriamiento y muerte del embrión, exceso de humedad que puede afectar el desarrollo de los huevos, y un mayor riesgo de depredación al dejar los huevos expuestos por la ausencia de los adultos.
¿Qué riesgos enfrentan los adultos del águila perdicera durante este periodo?
Los adultos pueden enfrentar estrés y agotamiento, hipotermia, dificultad para conseguir alimento, riesgo de electrocución al posarse en estructuras metálicas peligrosas y posible abandono del nido si no pueden mantenerse calientes ni encontrar alimento.
¿Qué medidas se están tomando para proteger al águila perdicera en Castellón?
El Grup d’Estudi i Protecció dels Rapinyaires-Ecologista en Acció (GER-EA) mantiene vigilancia sobre una pareja monitorizada con cámara y solicita mejoras en la corrección de apoyos eléctricos peligrosos para evitar muertes. Se espera que la mayoría de los huevos eclosionen entre finales de marzo y principios de abril.