Transparencia

23/06/2025@18:48:24

Un estudio de la Universidad Politécnica de Madrid y Carnegie Mellon University revela que muchas aplicaciones móviles no son transparentes sobre el tiempo que conservan los datos personales de los usuarios. A pesar de que el Reglamento General de Protección de Datos exige claridad en las políticas de privacidad, solo el 16% de las aplicaciones analizadas especifica plazos concretos de retención. Este falta de información puede poner en riesgo los derechos de los usuarios y su seguridad. Los investigadores piden a la industria y reguladores mejorar la supervisión y facilitar el cumplimiento legal para proteger mejor la información personal.

Más de 200 organizaciones de la sociedad civil en Europa han denunciado la falta de transparencia de la Unión Europea sobre proyectos mineros declarados estratégicos, que afectan a comunidades locales y al medio ambiente. A través de una carta dirigida a la Presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, estas organizaciones exigen acceso a información pública y ambiental relacionada con estos proyectos, que han sido catalogados como prioritarios para acelerar la obtención de minerales críticos. La denuncia destaca que muchos de estos proyectos se ubican cerca de áreas protegidas y podrían vulnerar derechos ambientales y sociales. Además, se critica que las políticas actuales profundizan desigualdades y no garantizan una transición ecológica justa. Las organizaciones piden una revisión inmediata de los proyectos seleccionados para asegurar prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones contra la planta de biometanización en Villafranca de los Barros, denunciando la falta de transparencia de la Junta al limitar el acceso al expediente. El proyecto podría afectar al arroyo de Bonhabal y al acuífero de Tierra de Barros, presentando riesgos graves de contaminación. Además, se advierte sobre los malos olores y problemas de salud pública derivados del proceso, como emisiones nocivas y residuos peligrosos. Se cuestiona la necesidad del proyecto frente a sus posibles impactos negativos, destacando que las plantas de biogás pueden generar más problemas que beneficios.

  • 1

Organizaciones ecologistas han presentado alegaciones contra el aumento del 48% en el consumo hídrico solicitado por Amazon Web Services (AWS) para sus centros de datos en Aragón. Denuncian la falta de transparencia y control sobre el uso del agua, argumentando que el cambio climático no justifica este incremento. Además, critican la opacidad de las administraciones locales en la gestión de datos sobre consumo y vertidos. Los grupos ecologistas piden que se detenga la tramitación de esta autorización ambiental y se implementen mecanismos de vigilancia independientes para garantizar un uso sostenible del agua.

Ocho de cada diez españoles desconfían de la sostenibilidad empresarial, según un estudio que revela preocupaciones sobre el greenwashing. A pesar de que la sostenibilidad es clave en las estrategias empresariales, muchos consumidores perciben que las acciones de las empresas son más una estrategia de marketing que un compromiso real. Factores como la falta de transparencia y la incoherencia entre el discurso y las acciones contribuyen a esta desconfianza. Los expertos señalan que los consumidores valoran la honestidad y buscan información clara y verificable sobre las prácticas sostenibles de las empresas.