Estudio revela que muchas aplicaciones móviles no informan sobre la retención de datos personales
Ampliar

Estudio revela que muchas aplicaciones móviles no informan sobre la retención de datos personales

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
martes 24 de junio de 2025, 00:48h

Escucha la noticia

Un estudio de la Universidad Politécnica de Madrid y Carnegie Mellon University revela que muchas aplicaciones móviles no son transparentes sobre el tiempo que conservan los datos personales de los usuarios. A pesar de que el Reglamento General de Protección de Datos exige claridad en las políticas de privacidad, solo el 16% de las aplicaciones analizadas especifica plazos concretos de retención. Este falta de información puede poner en riesgo los derechos de los usuarios y su seguridad. Los investigadores piden a la industria y reguladores mejorar la supervisión y facilitar el cumplimiento legal para proteger mejor la información personal.

¿Cuánto tiempo conservan realmente tus datos personales las aplicaciones móviles que utilizas a diario? Esta inquietante cuestión ha sido abordada en un estudio pionero realizado por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en colaboración con Carnegie Mellon University (CMU) de Estados Unidos. Los hallazgos revelan que más de la mitad de las aplicaciones analizadas no cumplen con los requisitos de transparencia estipulados por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea.

El estudio destaca que, a pesar del creciente uso de aplicaciones móviles, muchas de ellas no informan adecuadamente sobre la duración del almacenamiento de los datos personales. Esto plantea serias dudas sobre la protección y el manejo responsable de la información del usuario.

Análisis exhaustivo mediante inteligencia artificial

En un giro inesperado, se utilizó ChatGPT, conocido por sus respuestas ingeniosas, para examinar cientos de políticas de privacidad. Estos documentos legales, que muchas veces son aceptados sin ser leídos, deberían aclarar cómo y cuánto tiempo se retienen los datos personales. Sin embargo, el análisis ha puesto en evidencia una falta alarmante de claridad.

Los investigadores combinaron herramientas avanzadas de procesamiento textual con técnicas de análisis del comportamiento de las aplicaciones para evaluar el nivel de transparencia en las políticas estudiadas. El resultado fue revelador: muchos usuarios podrían estar expuestos a la retención injustificada de sus datos.

Desigualdad en la información proporcionada

A pesar de que las aplicaciones más populares tienden a ofrecer detalles más claros sobre el periodo de retención, existen ejemplos preocupantes donde se indica que los datos se almacenan indefinidamente sin justificación aparente. Celia Fernández, abogada especializada en ética y protección de datos y coautora del estudio, advierte: “Estas carencias suponen un riesgo considerable para los derechos de los usuarios, ya que no les permiten tomar decisiones informadas sobre el uso de las aplicaciones”.

El RGPD exige que las políticas de privacidad especifiquen claramente los plazos para la conservación de datos o al menos los criterios utilizados para determinarlos. Sin embargo, solo un 16% de las políticas analizadas proporciona periodos concretos como días o meses, mientras que un 34% menciona múltiples periodos, lo cual complica aún más la comprensión para el usuario promedio.

Llamado a mejorar la supervisión

David Rodríguez, investigador líder del proyecto en UPM, enfatiza: “La retención prolongada o indefinida aumenta la exposición a brechas de seguridad y usos indebidos”. Ante estos resultados alarmantes, los investigadores instan a la industria y organismos reguladores a mejorar la transparencia en el manejo de datos.

José María del Álamo, otro investigador involucrado en el estudio, subraya la necesidad urgente tanto de mayor supervisión como herramientas efectivas que faciliten el cumplimiento legal a desarrolladores que frecuentemente se sienten desorientados ante estas normativas complejas.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
50% Porcentaje de aplicaciones que no cumplen con la transparencia del RGPD.
16% Porcentaje de políticas que especifican claramente periodos concretos de conservación.
34% Porcentaje de políticas que mencionan más de un periodo de retención.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuánto tiempo conservan mis datos personales las aplicaciones móviles?

Un estudio revela que muchas aplicaciones no son claras respecto a la duración del almacenamiento de tus datos. Más de la mitad de las aplicaciones analizadas no cumplen con los requisitos de transparencia del RGPD.

¿Qué porcentaje de políticas de privacidad especifica claramente los plazos de conservación de datos?

Solo un 16% de las políticas analizadas especifican claramente periodos concretos de conservación, como días, semanas o meses.

¿Por qué es importante la claridad en las políticas de retención de datos?

La falta de claridad puede impedir que los usuarios tomen decisiones informadas sobre el uso de las aplicaciones y aumenta el riesgo de brechas de seguridad o usos indebidos de su información.

¿Qué se recomienda a la industria y organismos reguladores tras este estudio?

Los investigadores hacen un llamamiento para mejorar la transparencia y desarrollar herramientas que faciliten el cumplimiento legal a los desarrolladores de aplicaciones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios