Aumento alarmante de ozono en España: autoridades francesas actúan mientras las españolas permanecen inactivas
Ampliar

Aumento alarmante de ozono en España: autoridades francesas actúan mientras las españolas permanecen inactivas

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
viernes 04 de julio de 2025, 18:56h

Escucha la noticia

La contaminación por ozono ha alcanzado niveles alarmantes en España, con más de cien superaciones del umbral de información en diversas ciudades durante la primera ola de calor del verano. A pesar de la gravedad de la situación, las autoridades españolas han optado por medidas informativas insuficientes, mientras que Francia ha implementado restricciones de tráfico y otras acciones para mitigar el problema. En varias estaciones de medición se han sobrepasado los nuevos límites legales establecidos para proteger la salud pública. El ozono troposférico, conocido como "ozono malo", está vinculado a un aumento en enfermedades respiratorias y cardiovasculares, y su impacto negativo también afecta a la vegetación y la agricultura. La falta de acción efectiva por parte de las administraciones locales contrasta con las medidas proactivas adoptadas en otros países europeos.

La contaminación por ozono se ha convertido en un grave problema ambiental en España, con cifras alarmantes que reflejan un inicio de verano crítico para la calidad del aire.

Recientes informes indican que se han registrado más de cien superaciones del umbral de información y setenta estaciones han sobrepasado el nuevo límite legal establecido para el ozono. Este incremento se ha visto exacerbado por la primera ola de calor del verano, que ha elevado los niveles de ozono troposférico tanto en España como en el resto de Europa. Las emisiones contaminantes provenientes del tráfico motorizado, el transporte marítimo y aéreo, así como la producción eléctrica en centrales térmicas debido al mayor uso de aire acondicionado, son factores determinantes en este aumento.

Situación crítica en varias ciudades

Durante la última semana, regiones como Cataluña, Madrid y Sevilla han experimentado un notable incremento en las superaciones del umbral horario de información, fijado en 180 microgramos de ozono por metro cúbico de aire. El Corredor del Henares en Madrid ha sido uno de los puntos más críticos, con 30 superaciones registradas. Otras áreas afectadas incluyen la ciudad de Madrid con 21 superaciones y el área metropolitana de Barcelona con 11.

El lunes 30 de junio se registró la máxima contaminación en la estación de Alcover (Tarragona), donde se superó por primera vez desde 2021 el umbral horario de alerta, establecido en 240 microgramos por metro cúbico.

Recomendaciones y falta de acción

Ante esta situación, las autoridades autonómicas tienen la responsabilidad de advertir a grupos vulnerables —niños, ancianos, mujeres embarazadas y personas con problemas respiratorios o cardiovasculares— sobre los riesgos asociados a la contaminación atmosférica. Se les aconseja evitar esfuerzos físicos durante las horas más calurosas del día. Sin embargo, muchos ayuntamientos como los de Madrid y Sevilla han optado por difundir avisos rutinarios insuficientes tras declararse situaciones de alerta.

A pesar de que la legislación española exige planes de acción ante el riesgo de superación del umbral de alerta para mitigar estos episodios, muchas administraciones locales no han implementado medidas efectivas. La falta de protocolos adecuados ha llevado a una respuesta inadecuada frente a este grave problema ambiental.

Comparativa con Francia

En contraste con la inacción observada en España, las autoridades francesas han tomado medidas decisivas ante situaciones similares. En áreas metropolitanas como París y Lyon se han impuesto restricciones al tráfico vehicular más contaminante y se han promovido alternativas como el transporte público para reducir las emisiones nocivas.

A lo largo del año, setenta estaciones distribuidas por varias comunidades autónomas han excedido los límites establecidos para proteger la salud pública. A pesar del evidente deterioro ambiental, tanto las administraciones locales como el Gobierno central continúan sin adoptar Planes Eficaces para mejorar la Calidad del Aire.

Impacto del ozono troposférico

El ozono troposférico es conocido como un contaminante secundario generado por reacciones químicas entre luz solar y compuestos emitidos por vehículos e industrias. Su inhalación incrementa el riesgo de enfermedades respiratorias agudas y agrava condiciones cardiovasculares. Según datos recientes, entre 6.000 y 10.000 muertes prematuras en España durante 2022 fueron atribuidas a niveles peligrosos de ozono registrados durante olas de calor.

No solo afecta a la salud humana; el ozono también es perjudicial para la vegetación, dañando parques y reduciendo la productividad agrícola. La situación actual exige una respuesta inmediata y efectiva por parte de las autoridades competentes para proteger tanto a las personas como al medio ambiente.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
100 Superaciones del umbral de información en la última semana.
70 Estaciones por encima del nuevo objetivo legal de ozono.
30 Superaciones en el Corredor del Henares (Madrid).
21 Superaciones en la ciudad de Madrid.
6,000 - 10,000 Fallecimientos prematuros en España por exposición a niveles de ozono en 2022.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ha provocado el aumento de los niveles de ozono en España y Europa?

La primera ola de calor del verano ha provocado que se disparen los niveles de ozono troposférico debido a las emisiones contaminantes del tráfico motorizado, transporte marítimo y aéreo, así como la producción de electricidad en centrales térmicas por el mayor uso de aire acondicionado.

¿Cuántas superaciones del umbral de información se han registrado recientemente?

En la última semana, se han producido cien superaciones del umbral horario de información a la población, establecido por la normativa en 180 microgramos de ozono por metro cúbico de aire.

¿Qué medidas deben tomar las autoridades ante la superación del umbral de información?

Las autoridades autonómicas deben advertir a las personas más sensibles a la contaminación atmosférica sobre los riesgos y proporcionar información sobre la evolución de la contaminación, áreas afectadas y duración del episodio.

¿Cómo han respondido las autoridades españolas frente a esta situación?

A pesar de las alertas, los Ayuntamientos y administraciones no han tomado medidas urgentes adecuadas para reducir los altos niveles de contaminación por ozono y se han limitado a difundir avisos rutinarios.

¿Qué acciones han tomado las autoridades francesas ante el mismo problema?

Las autoridades francesas han restringido el tráfico en áreas metropolitanas como París, Marsella o Lyon, prohibiendo la circulación de vehículos más contaminantes y promoviendo el uso del transporte público para reducir emisiones.

¿Cuál es el impacto del ozono troposférico en la salud humana?

El ozono troposférico puede provocar un incremento del riesgo de enfermedades respiratorias agudas, reducción de la función pulmonar y agravamiento de patologías cardiovasculares. En 2022, se estima que entre 6.000 y 10.000 personas fallecieron prematuramente en España debido a su exposición.

¿Qué efectos tiene el ozono sobre el medio ambiente?

Además de ser perjudicial para la salud humana, el ozono troposférico es tóxico para la vegetación, dañando parques y montes y reduciendo la productividad agrícola.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)


+
0 comentarios