Ozono

Elevada concentración de ozono detectada en Marte por el róver Perseverance

20/11/2025@02:18:44

Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela que la concentración de ozono en la superficie de Marte es más alta de lo anticipado. Utilizando datos del róver Perseverance de la NASA, los investigadores encontraron que el ozono se encuentra a menor altitud y en cantidades superiores a las previstas por modelos numéricos. Este hallazgo sugiere una revisión de los conocimientos sobre la química atmosférica marciana, ya que la mayoría del ozono está concentrado por debajo de los 20 kilómetros, en contraste con la Tierra, donde se encuentra principalmente en la estratosfera. Los resultados destacan la importancia de realizar observaciones sistemáticas desde la superficie para comprender mejor la atmósfera del planeta rojo.

Aumenta la contaminación por ozono en València sin alertar a los ciudadanos

La contaminación por ozono ha alcanzado niveles alarmantes en València, superando los umbrales establecidos sin que las autoridades locales y autonómicas hayan alertado a la población sobre los riesgos para la salud. Durante una ola de calor en agosto, se registraron concentraciones de ozono que sobrepasaron los 240 microgramos por metro cúbico, lo que representa un grave incumplimiento de la normativa por parte del Ayuntamiento y la Generalitat Valenciana. Ecologistes en Acció critica esta falta de acción y exige planes inmediatos para mejorar la calidad del aire y proteger a los ciudadanos, especialmente a grupos vulnerables como niños y ancianos. La inacción de las autoridades podría estar contribuyendo a miles de muertes prematuras anuales en la Comunidad Valenciana debido a la exposición al ozono.

Casi 36 millones de personas han respirando aire contaminado por ozono durante el verano

El informe estatal sobre ozono elaborado por Ecologistas en Acción analiza los datos recogidos en 483 estaciones oficiales de medición repartidas por todo el territorio español, entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2020. Presenta datos exhaustivos de la contaminación por ozono, desglosados por comunidades autónomas.
  • 1

Aumento alarmante de ozono en España: autoridades francesas actúan mientras las españolas permanecen inactivas

La contaminación por ozono ha alcanzado niveles alarmantes en España, con más de cien superaciones del umbral de información en diversas ciudades durante la primera ola de calor del verano. A pesar de la gravedad de la situación, las autoridades españolas han optado por medidas informativas insuficientes, mientras que Francia ha implementado restricciones de tráfico y otras acciones para mitigar el problema. En varias estaciones de medición se han sobrepasado los nuevos límites legales establecidos para proteger la salud pública. El ozono troposférico, conocido como "ozono malo", está vinculado a un aumento en enfermedades respiratorias y cardiovasculares, y su impacto negativo también afecta a la vegetación y la agricultura. La falta de acción efectiva por parte de las administraciones locales contrasta con las medidas proactivas adoptadas en otros países europeos.