Aumenta la contaminación por ozono en València sin alertar a los ciudadanos
Ampliar

Aumenta la contaminación por ozono en València sin alertar a los ciudadanos

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
viernes 22 de agosto de 2025, 01:25h

Escucha la noticia

La contaminación por ozono ha alcanzado niveles alarmantes en València, superando los umbrales establecidos sin que las autoridades locales y autonómicas hayan alertado a la población sobre los riesgos para la salud. Durante una ola de calor en agosto, se registraron concentraciones de ozono que sobrepasaron los 240 microgramos por metro cúbico, lo que representa un grave incumplimiento de la normativa por parte del Ayuntamiento y la Generalitat Valenciana. Ecologistes en Acció critica esta falta de acción y exige planes inmediatos para mejorar la calidad del aire y proteger a los ciudadanos, especialmente a grupos vulnerables como niños y ancianos. La inacción de las autoridades podría estar contribuyendo a miles de muertes prematuras anuales en la Comunidad Valenciana debido a la exposición al ozono.

El aumento de la contaminación por ozono en València ha generado una creciente preocupación, especialmente ante la falta de información adecuada por parte del Ayuntamiento y la Generalitat Valenciana. A pesar de los altos niveles de contaminación, las autoridades no han emitido alertas sobre los riesgos para la salud pública, incumpliendo así su deber de informar a los ciudadanos.

Durante el mes de agosto, marcado por una ola de calor que afectó a gran parte del país, el tráfico motorizado y las altas temperaturas han contribuido a un notable incremento en los niveles de ozono. El pasado 18 de agosto, se superó el umbral horario establecido por la normativa, que fija en 180 microgramos de ozono por metro cúbico. Las estaciones de control en Burjassot, Quart de Poblet y Bulevard Sud registraron cifras alarmantes: 194, 220 y 195 microgramos respectivamente a las 11 de la mañana. Posteriormente, a las 4 de la tarde, Bulevard Sud volvió a registrar una superación con 185 microgramos.

Niveles críticos y falta de respuesta

En días anteriores, específicamente el 12 de agosto, se detectaron tres superaciones del umbral de alerta en la estación Vivers, donde se alcanzaron hasta 312 microgramos. Sin embargo, estas mediciones extremas podrían haber sido producto de fallos en el equipo medidor, lo cual no ha sido aclarado por las autoridades competentes.

A pesar de estos alarmantes datos, ni el Ayuntamiento ni la Generalitat emitieron avisos a la población durante este episodio crítico. La falta de comunicación dejó desprotegidos a aproximadamente un millón y medio de habitantes en València. Esta omisión es considerada una grave negligencia por parte del gobierno local y autonómico.

Incumplimiento legal y demandas sociales

La situación se agrava al considerar que esta negligencia se suma al incumplimiento anterior por parte del Gobierno valenciano respecto a una sentencia del Tribunal Superior de Justicia que ordenaba la elaboración urgente de planes para abordar las superaciones del ozono. Hasta ahora, tales planes siguen sin existir.

Además, el Ayuntamiento acumula un retraso significativo en la adaptación de su protocolo frente a episodios de alta contaminación. Este protocolo debería incluir medidas específicas para regular el ozono como contaminante relevante.

Reacciones y consecuencias para la salud pública

Desde Ecologistes en Acció del País Valenciano se critica duramente esta falta de acción gubernamental. La organización ecologista subraya que el ozono troposférico causa cientos de muertes anualmente en la región y exige tanto un plan urgente para mejorar la calidad del aire como una actualización del protocolo municipal que contemple adecuadamente esta problemática.

El ozono troposférico es un contaminante secundario resultante principalmente de las emisiones vehiculares e industriales bajo condiciones solares intensas. Su inhalación puede provocar irritaciones respiratorias y agravar enfermedades preexistentes como asma o EPOC. De acuerdo con estimaciones recientes, entre 700 y 1.200 muertes prematuras en la Comunidad Valenciana durante 2022 fueron atribuidas a niveles elevados de ozono similares a los registrados recientemente.

Aparte del impacto en la salud humana, el ozono también representa un riesgo significativo para los ecosistemas locales, afectando negativamente tanto a los bosques como a la productividad agrícola.

La noticia en cifras

Fecha Estación Nivel de ozono (µg/m³) Tipo de umbral
18 de agosto Burjassot 194 Información
18 de agosto Quart de Poblet 220 Información
18 de agosto Bulevard Sud 195 Información
12 de agosto Vivers 312 Alerte

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ha provocado el aumento de la contaminación por ozono en València?

El aumento de la contaminación por ozono en València ha sido provocado por una ola de calor, el intenso tráfico motorizado y las elevadas temperaturas que han afectado a la ciudad durante el mes de agosto.

¿Qué niveles de ozono se han registrado en València?

Se han superado los umbrales establecidos para la información y alerta de ozono troposférico. Por ejemplo, el 18 de agosto se registraron niveles de 194, 220 y 195 microgramos por metro cúbico en diferentes estaciones, superando el umbral horario de información de 180 microgramos.

¿Han advertido las autoridades a la población sobre estos niveles peligrosos?

No, tanto el Ayuntamiento como la Generalitat Valenciana no han emitido avisos a la población sobre el riesgo para la salud debido a los altos niveles de ozono, incumpliendo así su deber legal de informar.

¿Cuáles son las consecuencias del ozono troposférico en la salud?

El ozono troposférico puede provocar irritación en los ojos y vías respiratorias, incrementar el riesgo de enfermedades respiratorias agudas como asma y EPOC, además de agravar patologías cardiovasculares.

¿Qué medidas deben tomar las autoridades ante episodios de alta contaminación?

Las autoridades deben advertir con antelación a las personas más sensibles a la contaminación, informar sobre la evolución de la contaminación y las áreas afectadas, así como recomendar evitar esfuerzos físicos al aire libre durante estos episodios.

¿Cuál es la opinión de Ecologistes en Acció respecto a esta situación?

Ecologistes en Acció critica la falta de interés y acción por parte de las autoridades valencianas en la lucha contra la contaminación atmosférica por ozono y exige planes urgentes para mejorar la calidad del aire.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios