Un estudio publicado en la revista 'Environmental Research Letters' alerta sobre la necesidad de impulsar políticas específicas para minimizar esta grave problemática medioambiental.
De cara a la COP15 de Biodiversidad de 2021, WWF presenta el documento ‘Plan Kunming para la naturaleza y las personas 2021-2030’ para sentar las bases de cara a alcanzar un Marco Global de Biodiversidad ambicioso, integral, medible y transformador similar al Acuerdo de París sobre cambio climático.
Las condiciones extremas del temporal ‘Filomena’ y el posterior tiempo anticiclónico en Madrid han provocado la activación del protocolo anticontaminación tras rebasar los niveles tóxicos de dióxido de nitrógeno.
Las nevadas intensas durante los meses de invierno son fenómenos meteorológicos comunes, que se han repetido históricamente. Los registros muestran grandes nevadas que se producen recurrentemente en nuestro territorio, y cada cierto tiempo se ven fenómenos excepcionales como el de 'Filomena'.
Un estudio describe una etapa clave en el comienzo de las grandes glaciaciones y señala que le puede ocurrir a nuestro planeta en el futuro.
El informe “Frentes de deforestación; causas y respuestas en un mundo cambiante” analiza 24 lugares que tienen una concentración significativa de puntos críticos de deforestación y donde grandes áreas de bosque remanente están amenazadas.
Ante la situación de emergencia climática y energética que sacude a España, Greenpeace está documentando gráficamente los impactos que el paso de Filomena está teniendo en la vida diaria de la sociedad.
El pasado 1 de diciembre se reunió la Comisión Binacional Argentina-Chile de Cooperación en Investigación Científica Marina Austral, con la participación de autoridades chilenas y argentinas, para planificar la continuidad en 2021 de la Primera Campaña Binacional de Cooperación Científica Austral.
La Comisión Europea ha abierto una consulta pública para una nueva ley que podría exigir que las empresas de la UE se aseguren de que su actividad no dañe a las personas ni al medio ambiente en todo el mundo, y en caso de hacerlo pedir responsabilidades.
Un equipo de la Estación Biológica de Doñana (EBD), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), liderado por el investigador principal Miguel Ferrer, ha llevado a cabo un experimento en el que ha puesto el foco DICYT, para determinar si las bases de las torres de las líneas de transporte de energía eléctrica podrían transformarse en reservas de biodiversidad para pequeños animales.
Noticias en esta sección durante el año 2021
|