ECOLOGÍA

Buscar noticias por meses y años en esta sección
    

El ciclo del agua se vuelve más extremo y desigual, alerta la ONU

El ciclo del agua en el planeta se está volviendo cada vez más irregular y extremo, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial. Este documento revela que solo un tercio de las cuencas hidrográficas presentan condiciones normales, mientras que el resto muestra valores anómalos. En 2024, regiones como el Amazonas y partes de África sufrieron sequías severas, mientras que otras áreas experimentaron lluvias excesivas. La presión sobre los recursos hídricos es creciente, afectando economías y sociedades. Se estima que para 2050, más de 5000 millones de personas carecerán de acceso adecuado al agua al menos durante un mes al año. La OMM destaca la importancia del intercambio de datos para gestionar estos recursos críticos.

Casi el 75% de las muertes por calor en España este verano fueron causadas por el cambio climático, alerta Greenpeace

El cambio climático ha sido responsable de casi el 75% de las muertes por calor en España durante el verano, según un informe de The London School of Hygiene and Tropical Medicine e Imperial College London. Pedro Zorrilla Miras, de Greenpeace, destaca que Madrid ha experimentado un impacto aún más severo, con un 93% de las muertes atribuidas a la crisis climática. Este verano ha sido el más caluroso registrado en España, lo que subraya la urgencia de implementar decisiones ambiciosas para abordar la emergencia climática. Greenpeace exige un pacto de Estado basado en la ciencia y la participación ciudadana, centrado en la mitigación, adaptación y financiación para combatir el calentamiento global y proteger a las poblaciones vulnerables.

Ministerio retira red de pesca dañina para el Mar Menor

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha llevado a cabo la retirada de una red de pesca perdida frente a La Manga del Mar Menor, que aunque no era peligrosa para la fauna, estaba afectando las praderas de Posidonia oceanica. Esta acción se realizó en colaboración con el Gobierno de la Región de Murcia y el sector pesquero. La red fue localizada durante un proyecto de investigación sobre peces guitarra y se retiró mediante un esfuerzo conjunto de buceadores y personal técnico. Tras la operación, se confirmó que no hubo daños a especies marinas protegidas.

Innovador proyecto europeo transforma algas y legumbres en proteínas sostenibles

El proyecto europeo ALEHOOP, con una financiación de 5,1 millones de euros y casi cinco años de trabajo, ha demostrado el potencial de las proteínas sostenibles a partir de algas y legumbres. Esta iniciativa, liderada por ANFACO-CYTMA y ATIGA, ha validado procesos de biorrefinería verde para obtener ingredientes nutricionales con menor impacto ambiental. Se destaca la valorización de algas verdes en Galicia, transformando biomasa en proteínas funcionales para piensos acuícolas. Además, se han utilizado subproductos del altramuz para generar ingredientes proteicos concentrados. El desarrollo contribuye a la economía circular y mejora la salud de los ecosistemas costeros, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Aumenta la mortandad de aves por electrocución en Baena

El número de aves muertas por electrocución en Baena sigue en aumento, con cuatro cigüeñas blancas recientes entre las víctimas. Desde 2001, GRODEN-Ecologistas en Acción ha documentado más de cuarenta casos de aves electrocutadas debido a la proliferación de tendidos eléctricos sin medidas de protección adecuadas. Las especies más afectadas incluyen el Búho real y el Buitre leonado. La expansión del olivar de regadío ha creado una red peligrosa para las aves, que utilizan estos postes como posaderos. A pesar de la existencia de regulaciones para proteger la avifauna, su aplicación es limitada y no se extiende a todo el territorio español. Se requiere una revisión urgente de estas normativas y acción por parte de las compañías eléctricas para mitigar este problema ambiental.

Ólvega enfrenta problemas por el vertido de digestatos de biogás

Ólvega enfrenta problemas ambientales y económicos debido al vertido de digestatos de plantas de biogás, según la asociación ASDEN Ecologistas en Acción. La Junta de Castilla y León ha sido informada sobre el incumplimiento de la Ley de Residuos tras denuncias de vecinos en Noviercas. El Ayuntamiento ha aprobado una nueva ordenanza que regula estos vertidos y está modificando normas urbanísticas para limitar la instalación de nuevas plantas de biogás. Los vertidos reiterados sin enterrar han generado preocupación entre los ciudadanos, quienes han documentado estas prácticas ilegales. La falta de una normativa adecuada y el vacío legal en torno a estas instalaciones siguen siendo un tema crítico en la región.

Greenpeace propone una 'Garantía de Movilidad' para asegurar transporte público accesible y reducir desigualdades

Greenpeace ha presentado la propuesta "Garantía de Movilidad" con el objetivo de garantizar que todas las personas en España, independientemente de su lugar de residencia, tengan acceso a un transporte público seguro, asequible y sostenible. Esta iniciativa busca reducir la desigualdad social y la dependencia del automóvil, dado que 25 millones de españoles no tienen carnet de conducir y más de uno de cada cinco hogares carece de coche. La propuesta se fundamenta en tres ejes: movilidad activa, transporte público y acceso a servicios esenciales. Greenpeace insta a los responsables políticos a establecer estándares vinculantes para mejorar la frecuencia, cobertura y accesibilidad del transporte público, promoviendo así una movilidad equitativa que contribuya a la lucha contra el cambio climático.

Conmemoración de 40 años del Protocolo de Montreal por la capa de ozono

El 16 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, en honor a la firma del Protocolo de Montreal en 1987. En 2025 se celebran 40 años del Convenio de Viena, que estableció un marco para abordar el deterioro de la capa de ozono. Este año, bajo el lema "De la ciencia a la acción global", se recuerda el descubrimiento del agujero de ozono antártico y los avances logrados gracias al Protocolo. Aunque se observan signos de recuperación, persisten desafíos como emisiones no declaradas de CFC y nuevos riesgos emergentes. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) juega un papel crucial en la vigilancia global del ozono, manteniendo una red nacional de observación y participando en campañas internacionales para asegurar la calidad de las mediciones atmosféricas.

El verano de 2025 rompe récords de calor en España

El verano de 2025 ha sido registrado como el más cálido en la serie histórica de España, con una temperatura media de 24,2 °C, superando en 2,1 °C el promedio de 1991-2020 y superando al anterior récord del verano de 2022. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) también informó que las precipitaciones fueron inferiores a lo normal, especialmente en el noroeste peninsular, donde se produjeron grandes incendios forestales. Se anticipa que el otoño será igualmente cálido, aunque con incertidumbre sobre las precipitaciones.

Más de 60 localidades españolas medirán temperaturas para estudiar el efecto isla de calor

Más de 60 municipios españoles participarán en la Termometrada de 2025, una iniciativa de ciencia ciudadana que busca evidenciar el fenómeno de isla de calor. Alrededor de 700 personas medirán temperaturas en 24 capitales y 44 localidades, realizando mediciones en diferentes momentos del día para comparar el confort térmico en entornos urbanos con características diversas. La actividad, promovida por organizaciones como Ecologistas en Acción y Juventud por el Clima, tiene como objetivo resaltar la importancia de políticas urbanas que favorezcan espacios verdes y reduzcan el impacto del calor extremo. Los resultados se registrarán en una plataforma online, contribuyendo a la concienciación sobre la adaptación al cambio climático.


Noticias en esta sección durante el año 2025
    En otros años
    | 2015 | 2014 | 2013 | 2012 | 2011 |
    Buscar noticias por meses y años en esta sección
        

    0,28125