ECOLOGÍA

Buscar noticias por meses y años en esta sección
    

Inteligencia Artificial ayuda a conservar jirafas en peligro en Tanzania

La Inteligencia Artificial está revolucionando la conservación de jirafas en peligro de extinción en Tanzania a través de GIRAFFE, una herramienta desarrollada por Microsoft AI for Good Lab y el Wild Nature Institute. Esta innovadora tecnología utiliza visión por ordenador para identificar jirafas individuales basándose en sus patrones únicos de manchas, similar a huellas dactilares. Con más del 90% de precisión, GIRAFFE automatiza procesos que antes requerían días, permitiendo un seguimiento eficiente y rápido de las poblaciones. A medida que la población de jirafas ha disminuido más del 50% en los últimos 30 años debido a la caza furtiva, esta herramienta se convierte en crucial para recopilar datos sobre su supervivencia y migración. Además, su diseño accesible y código abierto permite su adaptación a otras especies, marcando un avance significativo en la conservación animal.

Estrategias para evitar incendios forestales: revitalizar el campo y reformar la agricultura

Greenpeace destaca la importancia de la agricultura, ganadería extensiva y manejo silvopastoril en la prevención de incendios forestales y gestión sostenible de recursos naturales. Ante el aumento alarmante de incendios en España, que ha arrasado más de 400,000 hectáreas, la organización subraya la necesidad de abordar la despoblación y transformar el modelo agroalimentario. Un informe sugiere que un cambio en este modelo podría duplicar el empleo ganadero y aumentar un 30% el empleo en el sector agrícola-forestal, además de capturar 10.7 millones de toneladas de CO₂eq anuales. Greenpeace reclama medidas efectivas, como gestionar al menos el 1% de la superficie forestal anualmente y destinar recursos significativos a la prevención para mitigar la crisis climática y prevenir futuros incendios devastadores.

MITECO financia 9 proyectos por 11,5 millones para mejorar el entorno de Doñana

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha aprobado la financiación de nueve proyectos en Doñana con un presupuesto de 11,5 millones de euros. Estas iniciativas buscan compatibilizar la conservación del parque natural con la mejora ambiental y el desarrollo sostenible en 14 municipios. Siete proyectos se centran en la transición agroecológica, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles, mientras que dos se enfocan en la gestión forestal sostenible. La convocatoria fomenta la bioeconomía y el empleo verde, involucrando a diversas entidades del sector agrícola, ganadero y científico. Este esfuerzo forma parte de los Marcos de Actuaciones para Doñana, destinados a revertir su degradación ambiental y promover un desarrollo territorial sostenible.

Ecologistas denuncian proyecto Stelarium en zona protegida de Gredos

Ecologistas en Acción Ávila ha presentado un recurso de alzada contra el proyecto Stelarium Ávila Center, que se planea construir en una zona protegida del Parque Regional de Gredos. Este centro de interpretación del cielo nocturno, con un presupuesto de más de 5 millones de euros, infringe la normativa del parque y las exigencias ambientales para recibir financiación europea Next Generation. La organización ecologista destaca que el proyecto fue aprobado sin la necesaria Evaluación de Impacto Ambiental y planea informar a las autoridades sobre este incumplimiento, solicitando la retirada de los fondos europeos asignados. Además, critican la falta de inversión en servicios públicos esenciales en la región.

CSIC forma grupo de expertos para apoyar a las zonas afectadas por incendios forestales

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha activado el Grupo de Asesoramiento de Desastres y Emergencias (GADE) para ofrecer apoyo científico-técnico en respuesta a los incendios forestales que han afectado a varias comunidades autónomas. Este grupo ya está trabajando en la recuperación del Bien de Interés Cultural de Las Médulas, dañado por un incendio en Yeres, León. El GADE evaluará el impacto del fuego en este patrimonio natural y ofrecerá asesoría sobre riesgos derivados del incendio. La intervención del CSIC se basa en un protocolo que sistematiza su apoyo durante emergencias, siendo esta la cuarta activación desde su implementación.

Alarma por la gestión deficiente de los humedales en la Sierra de Urbión

Ecologistas en Acción expresa su preocupación por la inadecuada gestión de los humedales de la Sierra de Urbión, el único sitio en La Rioja incluido en la lista Ramsar de Humedales de Importancia Internacional. A pesar de la aprobación en 2019 de un Plan de Gestión, este no ha sido implementado adecuadamente, lo que ha llevado al deterioro del ecosistema, evidenciado por la eutrofización de la Laguna de Urbión. Se requiere una evaluación anual del estado limnológico y medidas para controlar el acceso ganadero durante el verano, así como la actualización de la Ficha Informativa Ramsar. La situación actual pone en riesgo la biodiversidad y los valores ecológicos del área.

La capacidad de los embalses españoles alcanza el 60,8%

La reserva hídrica en España se sitúa actualmente al 60,8% de su capacidad total, con un almacenamiento de 34.060 hectómetros cúbicos. En la última semana, se ha registrado una disminución de 678 hm³. Las distintas cuencas presentan variaciones significativas: el Cantábrico Oriental alcanza el 74%, mientras que el Segura se encuentra solo al 24,3%. Las precipitaciones recientes han sido notables en la vertiente Atlántica, destacando San Sebastián con 94 mm de lluvia. Esta situación resalta la importancia del agua y su gestión en el contexto ambiental actual.

Greenpeace pide a la industria fósil que asuma su responsabilidad por el impacto del calor extremo en los trabajadores

Greenpeace alerta sobre el aumento de episodios de calor extremo debido al cambio climático, que afecta a la productividad de aproximadamente la mitad de la población mundial. Un informe de la OMS y la OMM revela que cada grado adicional por encima de los 20 °C puede reducir la productividad entre un 2 % y un 3 %, además de incrementar riesgos para la salud como insolación y deshidratación. La organización exige que las empresas petroleras y gasísticas, responsables del cambio climático, paguen por los daños causados. Greenpeace destaca la necesidad de impuestos sobre las ganancias de estas corporaciones para financiar medidas de adaptación y mitigación del cambio climático, defendiendo que son ellas las culpables y no las comunidades afectadas.

Previsión meteorológica para finales de agosto y principios de septiembre de 2025

La predicción meteorológica para las semanas del 25 de agosto al 14 de septiembre de 2025 indica temperaturas más bajas de lo habitual en gran parte de la Península, excepto en áreas cantábricas y mediterráneas. Se esperan precipitaciones superiores a lo normal en el tercio norte peninsular y Baleares, mientras que el sur tendrá baja probabilidad de lluvias. A medida que avance septiembre, se anticipa un inicio con temperaturas normales, aunque frescas en el noroeste. La incertidumbre en las previsiones aumenta para la segunda semana, donde se prevén temperaturas superiores a lo normal en el este peninsular.

Greenpeace desafía a Energy Transfer en tribunal de Dakota del Norte para asegurar justicia en la UE

Greenpeace Internacional ha solicitado al Tribunal de Distrito de Dakota del Norte que rechace la petición de Energy Transfer para obtener una orden judicial "anti-suit". Esta medida busca evitar que la empresa rinda cuentas ante la justicia de los Países Bajos y la Unión Europea por demandas SLAPP interpuestas en Estados Unidos. Greenpeace argumenta que esta solicitud violaría principios de cortesía internacional y socavaría la protección de la libertad de expresión en Europa. El asesor jurídico de Greenpeace, Daniel Simons, destaca que este intento refleja el temor de Energy Transfer a enfrentar un sistema legal que protege a los ciudadanos de tácticas intimidatorias. La decisión del tribunal aún está pendiente.


Noticias en esta sección durante el año 2025
    En otros años
    | 2015 | 2014 | 2013 | 2012 | 2011 |
    Buscar noticias por meses y años en esta sección
        

    0,40625