|
En el Día Mundial del Agua, SEO/BirdLife destaca la urgente necesidad de una planificación hídrica a largo plazo en España. A pesar de las recientes lluvias que han mejorado temporalmente los niveles de agua, el país enfrenta una crisis estructural debido al cambio climático y a una gestión insostenible de los recursos hídricos. Se estima que entre el 75% y el 80% del territorio español está en riesgo de desertificación, lo que subraya la importancia de adoptar un enfoque sostenible y adaptado a la realidad climática futura. La organización insta a las administraciones a implementar políticas responsables que garanticen la disponibilidad de agua para personas y ecosistemas, priorizando la conservación de humedales y la recuperación de ríos.
El jurado del condado de Morton, Dakota del Norte, ha declarado culpable a Greenpeace Internacional y a dos entidades de Greenpeace en Estados Unidos en un juicio SLAPP promovido por la petrolera Energy Transfer, reclamando más de 660 millones de dólares. A pesar de esta sentencia, Greenpeace anunció su intención de apelar el veredicto y continuar luchando contra lo que consideran un intento de silenciar la libertad de expresión y la protesta pacífica. Este caso resalta una tendencia alarmante donde corporaciones utilizan demandas para oprimir a activistas y organizaciones sin ánimo de lucro. Greenpeace enfatiza que no se rendirá en su defensa del medio ambiente y los derechos fundamentales.
El Partido Popular, VOX, PNV y Junts han aprobado la desprotección del lobo al norte del Duero, una decisión criticada por Ecologistas en Acción como irresponsable y contraria a la ciencia. La organización ecologista insta al Gobierno a restaurar la protección del lobo, destacando su importancia para el equilibrio ecológico y los beneficios que aporta a la agricultura. Esta medida se ha incluido en una ley sobre prevención de pérdidas alimentarias, lo que ha generado controversia por su falta de relación con el tema. Ecologistas en Acción planea iniciar acciones legales y movilizaciones para proteger al lobo y promover su coexistencia con la ganadería.
En el Día Mundial del Gorrión, SEO/BirdLife alerta sobre el alarmante declive del gorrión común en las ciudades españolas, donde su población ha disminuido un 20% en los últimos 25 años. Con unos 30 millones de gorriones estimados en España, la organización enfatiza la necesidad urgente de integrar la biodiversidad en las políticas urbanas. Destacan que factores como la pérdida de lugares de nidificación, la contaminación y el cambio climático amenazan a esta especie. SEO/BirdLife propone soluciones para restaurar hábitats urbanos y fomentar espacios verdes, instando a España a incluir estos objetivos en su Plan Nacional de Restauración. La conservación del gorrión es crucial no solo para la biodiversidad, sino también para mejorar la calidad de vida urbana.
El 22 de marzo se celebra el Día del Agua, y Greenpeace advierte sobre la creciente escasez de agua en España, agravada por la crisis climática y prácticas de gestión insostenibles. A pesar de las recientes lluvias, la organización enfatiza la necesidad de gestionar la sequía ahora, antes de que sea demasiado tarde. Se destacan problemas como el cambio climático, la sobreexplotación de recursos hídricos y la contaminación del agua. Greenpeace propone medidas urgentes para prevenir futuras sequías, incluyendo reducir el regadío, prohibir nuevos proyectos que demanden grandes cantidades de agua y promover una transición hacia la agroecología. La falta de acción política adecuada ha llevado a una gestión ineficaz del agua, lo que pone en riesgo el acceso a este recurso vital.
Greenpeace ha condenado la reanudación de los ataques del Gobierno israelí contra Gaza, denunciando la ruptura del alto el fuego y el sufrimiento que esto causa a millones de personas desplazadas. La organización destaca el impacto devastador de la violencia en la población civil, especialmente en mujeres y niños, y exige un alto el fuego inmediato, la liberación de rehenes y el acceso urgente a ayuda humanitaria. Greenpeace hace un llamado al respeto del derecho internacional y a retomar negociaciones para lograr una paz justa entre palestinos e israelíes.
Ecologistas en Acción ha alertado sobre los riesgos que enfrentan los cruceros atracados en Gibraltar, específicamente el CELEBRITY APEX y el SPIRIT OF ADVENTURE, debido a su proximidad al submarino nuclear HMS Astute. La organización argumenta que la presencia de submarinos nucleares en el puerto militar de Gibraltar pone en peligro tanto al sector turístico como a la población local. Se critica la decisión de Gibraltar de priorizar un puerto militar sobre uno turístico, lo que podría acentuar las amenazas asociadas con la industria nuclear. Ecologistas en Acción exige que Gibraltar se libre de estos artefactos nucleares y rechaza la necesidad de un Plan de Emergencia nuclear.
El soterramiento de la A5 está generando un alto peaje ambiental, económico y de salud para miles de ciudadanos. Desde el inicio de las obras, se han evidenciado impactos negativos en la movilidad diaria, con pérdidas de tiempo significativas y daños al medio ambiente. Se estima que se han eliminado alrededor de 500 árboles y miles de plantas, mientras que el ruido y la contaminación del aire han aumentado notablemente. Además, los desvíos en el transporte público han afectado a miles de usuarios, quienes enfrentan inconvenientes diarios. La falta de previsión para facilitar la circulación peatonal también ha sido criticada. La situación refleja un desprecio hacia las necesidades ciudadanas por parte del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid.
Greenpeace ha declarado que la industria minera de aguas profundas está en crisis y desesperada, a medida que pierde el apoyo de gobiernos e inversores. Durante la 30ª Sesión de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA) en Jamaica, se discutió la amenaza de The Metals Company (TMC), que busca iniciar la primera explotación minera submarina sin regulaciones adecuadas. Marta Martín-Borregón, responsable de océanos de Greenpeace España, enfatizó que es un momento crucial para que los gobiernos actúen y protejan los océanos. A pesar de las inversiones millonarias, la industria enfrenta desafíos significativos, incluidos problemas financieros y falta de confianza en su viabilidad. Treinta y dos gobiernos han solicitado una moratoria sobre la minería submarina en 2025.
Organizaciones ambientales como ECODES, Ecologistas en Acción, Mighty Earth, Greenpeace y Fundación Renovables han convocado un encuentro el 20 de marzo para presentar una propuesta de Plan Nacional que busque reducir las emisiones de metano en España en un 45%. El metano es un gas de efecto invernadero mucho más potente que el CO2, y España se comprometió a reducir sus emisiones al menos un 30% para 2030. Sin embargo, el actual Plan Nacional Integrado de Energía y Clima no establece objetivos claros. Este evento busca sensibilizar sobre la necesidad urgente de medidas concretas para abordar la crisis climática.
Noticias en esta sección durante el año 2025
|
|
|