ECOLOGÍA

Buscar noticias por meses y años en esta sección
    

El calor extremo pone en riesgo la salud de trabajadores al aire libre

El calor extremo representa una grave amenaza para la salud de millones de trabajadores expuestos a condiciones climáticas adversas, según un informe de la OMS y la OMM. Las olas de calor, cada vez más frecuentes debido al cambio climático, pueden provocar golpes de calor, deshidratación y trastornos neurológicos, afectando especialmente a sectores como la agricultura y la construcción. Además, se estima que la productividad laboral disminuye entre un 2% y 3% por cada grado que supera los 20°C. Con más de 2400 millones de trabajadores en riesgo, es urgente implementar políticas específicas para proteger su salud y bienestar. La guía técnica presentada aboga por medidas inmediatas que contribuyan a mitigar el impacto del calor en el entorno laboral y a promover un crecimiento económico sostenible.

Movilidad verde sin complicaciones
En tiempos donde cada kilómetro recorrido cuenta, la movilidad verde se ha convertido en una prioridad para quienes buscan moverse sin dejar una nube de carbono detrás. Lejos de ser una utopía ecológica, hoy los avances tecnológicos han hecho que desplazarse de forma sostenible sea más accesible, cómoda y hasta divertida. La combinación entre gadgets inteligentes, apps colaborativas y vehículos eléctricos personales ha cambiado la forma en la que entendemos el transporte urbano.
Bacterias reprogramadas para degradar plásticos sin ADN externo

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Barcelona Supercomputing Center han desarrollado una innovadora técnica llamada GenRewire para reprogramar bacterias, permitiéndoles degradar plásticos sin necesidad de introducir ADN externo. Este método, que utiliza inteligencia artificial y supercomputación, modifica proteínas nativas en lugar de añadir genes foráneos, lo que evita problemas de estabilidad en las bacterias. La técnica ha sido aplicada con éxito a la bacteria Escherichia coli, dotándola de la capacidad de degradar nanoplásticos de PET, un contaminante ambiental significativo. Este avance representa un cambio de paradigma en biotecnología y podría tener aplicaciones en otros organismos, reduciendo riesgos éticos y legales asociados al uso de ADN ajeno.

Aumenta la contaminación por ozono en València sin alertar a los ciudadanos

La contaminación por ozono ha alcanzado niveles alarmantes en València, superando los umbrales establecidos sin que las autoridades locales y autonómicas hayan alertado a la población sobre los riesgos para la salud. Durante una ola de calor en agosto, se registraron concentraciones de ozono que sobrepasaron los 240 microgramos por metro cúbico, lo que representa un grave incumplimiento de la normativa por parte del Ayuntamiento y la Generalitat Valenciana. Ecologistes en Acció critica esta falta de acción y exige planes inmediatos para mejorar la calidad del aire y proteger a los ciudadanos, especialmente a grupos vulnerables como niños y ancianos. La inacción de las autoridades podría estar contribuyendo a miles de muertes prematuras anuales en la Comunidad Valenciana debido a la exposición al ozono.

Greenpeace pide compromisos claros en el pacto contra la emergencia climática

Greenpeace ha valorado con cautela el anuncio de un posible pacto de Estado para abordar la emergencia climática, presentado por el presidente del Gobierno en Ourense. La organización enfatiza la necesidad de integrar las propuestas de organizaciones civiles y ambientales, así como de centrarse en las personas más vulnerables ante el cambio climático. Eva Saldaña, directora ejecutiva de Greenpeace España, subraya que cualquier acuerdo debe basarse en evidencia científica y establecer objetivos ambiciosos para la mitigación y adaptación al cambio climático. La organización seguirá de cerca este desarrollo, esperando que se consideren las demandas sociales planteadas.

Greenpeace urge a Andalucía a actuar para demoler el hotel Algarrobico ilegal

Greenpeace ha solicitado a la Junta de Andalucía que actúe para derribar definitivamente el hotel Algarrobico, tras el rechazo del Gobierno central al recurso de la promotora en el proceso de expropiación. Este hito se produce después de 20 años de luchas judiciales y simboliza un avance hacia la eliminación de esta construcción ilegal, que se erige en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. La organización ecologista destaca la necesidad de que la Junta cumpla con su responsabilidad y expropie la parte del inmueble que ocupa ilegalmente el espacio protegido. María José Caballero, responsable del Área de Campañas de Greenpeace, enfatiza que este derribo debe ser un punto de inflexión contra la especulación en las costas españolas.

Resumen del informe operativo semanal del 30 de junio al 6 de julio de 2025

El informe operativo semanal del 30 de junio al 6 de julio de 2025 destaca la actividad convectiva en la Península Ibérica, con un enfoque en las condiciones meteorológicas y los patrones sinópticos. Durante esta semana, se registraron diversas tormentas y chubascos intensos, especialmente en el norte y este peninsular, impulsados por un régimen euroatlántico que incluyó fases de "NAO+" y "dorsal atlántica". Las temperaturas máximas mostraron anomalías positivas en gran parte del territorio, mientras que las mínimas también aumentaron. El archipiélago canario experimentó un régimen de alisios con calima y vientos fuertes. La semana concluyó con una inestabilidad atmosférica que favoreció el desarrollo de tormentas significativas, especialmente en Cataluña y Aragón. Este análisis proporciona una visión detallada sobre la evolución del tiempo durante esos días y su impacto en diferentes regiones.

Incendios devastan más de 135.000 hectáreas ante la inacción climática

En agosto de 2025, España enfrenta una crisis de incendios forestales devastadores, con más de 135.000 hectáreas arrasadas, afectando principalmente a Castilla y León, Extremadura y Galicia. La combinación de una primavera lluviosa que aumentó la materia combustible y el agravamiento del cambio climático ha llevado a un aumento en la frecuencia e intensidad de estos siniestros. Los expertos advierten sobre la necesidad urgente de implementar políticas efectivas de prevención y descarbonización para mitigar esta tragedia ecológica. Además, se denuncia el abandono institucional y la falta de recursos para los bomberos, quienes enfrentan condiciones precarias en su labor de protección. Es fundamental actuar ahora para enfrentar la crisis climática y proteger nuestros ecosistemas.

Demandan acciones efectivas y sostenibles para combatir incendios forestales

Ecologistas en Acción ha solicitado medidas amplias y efectivas para abordar la crisis de incendios forestales en España, enfatizando que la mayoría de estos incendios son de origen humano. La organización destaca la necesidad de gestionar el territorio con criterios de conservación y aumentar la resiliencia ante el cambio climático. También se hace hincapié en la importancia de actuar sobre las causas de los incendios y mejorar los recursos destinados a la extinción. Además, se critica la falta de penalización para quienes provocan incendios intencionadamente. Ecologistas en Acción aboga por una gestión forestal adaptada a las características locales, promoviendo la biodiversidad y limitando plantaciones invasoras como el eucalipto. La organización concluye que es crucial involucrar a toda la sociedad en estas acciones para reducir los riesgos ambientales y humanos asociados a los incendios.

Negociaciones sobre tratado de plásticos se suspenden sin acuerdo

Las negociaciones para un tratado internacional sobre la contaminación por plásticos se suspendieron sin alcanzar un consenso en Ginebra, según informó la directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. A pesar de las complejidades geopolíticas y económicas, los países participantes expresaron su deseo de continuar el diálogo. El objetivo era establecer un acuerdo jurídicamente vinculante, pero tras 10 días de intensas discusiones, se acordó reanudar las negociaciones en una fecha futura. La comunidad internacional sigue demandando acciones efectivas para abordar este problema ambiental crítico.


Noticias en esta sección durante el año 2025
    En otros años
    | 2015 | 2014 | 2013 | 2012 | 2011 |
    Buscar noticias por meses y años en esta sección
        

    0,3828125