ECOLOGÍA

Buscar noticias por meses y años en esta sección
    

Activistas de Ecoloxistas en Acción y Greenpeace protestan en la Xunta de Galicia contra la planta de Altri

Ecoloxistas en Acción y Greenpeace han realizado una protesta en la sede de la Xunta de Galicia en Vigo para rechazar la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable a la planta de celulosa de Altri/Greenfiber. Las ONG exigen transparencia y la publicación de informes sectoriales que avalen el proyecto, argumentando que la decisión genera una gran controversia social y dudas sobre su proceso de evaluación ambiental. Además, hacen un llamado a la movilización ciudadana, invitando a participar en una manifestación el 22 de marzo en defensa de la ría de Arousa. La oposición a este proyecto industrial se basa en preocupaciones ambientales y sociales significativas.

Retiran proyecto agrohub en Monesterio, pero exigen protección del área

La plataforma Salvemos Monesterio celebra la retirada del proyecto agrohub, que contemplaba la construcción de un complejo de 300.000 m2 en un entorno natural protegido. Aunque valoran positivamente esta decisión, exigen una protección adecuada para las dehesas escurialenses, que siguen desprotegidas ante posibles proyectos especulativos. La lucha contra el agrohub comenzó en octubre con movilizaciones ciudadanas y la creación de una plataforma que agrupa a trece asociaciones. A pesar de los avances, persiste la necesidad de establecer un Plan Especial de Protección para el piedemonte escurialense y salvaguardar su patrimonio histórico y natural.

Ecologistas canarios se reúnen con el Secretario de Estado para abordar el proyecto Cuna del Alma

Representantes de Salvar La Tejita y la Federación Ben Magec-Ecologistas en Acción se reunieron con el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, para discutir el proyecto Cuna del Alma en Adeje, Tenerife. Durante la reunión, los ecologistas presentaron un informe sobre las irregularidades en las autorizaciones del proyecto, que continúa a pesar de órdenes de paralización. Morán se comprometió a revisar la documentación y a convocar una nueva reunión antes del verano para abordar los problemas ambientales en Canarias. Los conservacionistas advirtieron que si no se detienen las obras, el valioso patrimonio natural de la zona podría perderse irremediablemente.

Peligro para aves esteparias por planta de biogás en Andalucía

Una planta de biogás en Fuentes de Andalucía genera preocupación entre conservacionistas y habitantes locales por su impacto en aves esteparias amenazadas como el sisón común, el aguilucho cenizo y la avutarda euroasiática. A pesar de haber cumplido con los controles ambientales, organizaciones como SEO/BirdLife advierten sobre el riesgo que representa para estas especies, que ya sufren una significativa pérdida de hábitat. La población del sisón ha disminuido casi un 50% en la última década, mientras que el aguilucho cenizo también muestra tendencias negativas. Se hace un llamado a las autoridades para reconsiderar la aprobación del proyecto y asegurar la conservación de estas aves.

SEO/BirdLife denuncia la liberación de gatos en La Graciosa por dañar la biodiversidad

SEO/BirdLife ha presentado una denuncia formal ante el Área de Bienestar Animal del Cabildo de Lanzarote por la captura y liberación de gatos en La Graciosa, lo que contraviene la normativa de conservación de la biodiversidad. Esta isla, considerada un santuario para aves marinas dentro de la Red Natura 2000, enfrenta una grave amenaza debido a la presencia de felinos, que son depredadores eficaces capaces de causar extinciones rápidas en especies vulnerables. La organización ecologista critica el método de captura y suelta (CES/CER) como ineficaz, instando a las autoridades a reconsiderar sus estrategias y a involucrar a la comunidad local en la protección de la fauna insular. La conservación de la biodiversidad en La Graciosa debe ser prioritaria para preservar sus valiosos ecosistemas.

Alerta sobre el rápido deshielo de glaciares en España según informe científico

El Informe CLIVAR-Spain, en el que participa el IRNASA-CSIC, advierte sobre el retroceso acelerado de los glaciares en España. Este estudio, liderado por la investigadora Blanca Ausín, destaca la significativa pérdida de extensión y espesor de los glaciares en la última década, así como el calentamiento acelerado de las aguas oceánicas. El informe es crucial para desarrollar políticas basadas en evidencia científica frente a los efectos del cambio climático en la geografía y clima del país.

Greenpeace luchará para frenar el proyecto de Altri, considerado un ataque al medioambiente en Galicia

Greenpeace ha rechazado la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto de fábrica de celulosa de Altri/Greenfiber, calificándolo como un atentado contra el medioambiente y la sociedad gallega. La organización denuncia que el documento no evalúa adecuadamente la viabilidad del proyecto, sino que facilita su instalación. Greenpeace se compromete a luchar en todos los frentes para detener el proyecto, que cuenta con el apoyo tácito del Gobierno gallego. Además, hace un llamado a la ciudadanía para participar en una manifestación en defensa de la ría de Arousa el 22 de marzo.

Ecologistas se reúnen con la consejera sobre el futuro de las macrogranjas en Castilla-La Mancha
(Foto: Ecologistas en Acción)

Ecologistas en Acción se reunió con la consejera de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha para discutir el fin de la moratoria sobre macrogranjas y el nuevo decreto de purines. Este decreto excluiría a las instalaciones con menos de 2.500 plazas, lo que afectaría al 40% de las granjas en la región. La reactivación de 61 proyectos paralizados podría incrementar en un 19% la población porcina, impactando a 43 municipios. Ecologistas en Acción advierte que este modelo favorece a grandes empresas y genera problemas ambientales, como la contaminación por nitratos, que afecta el agua potable en varias localidades.

Preocupación por el glifosato y la falta de protección al lobo en La Rioja

La ONG SEO/BirdLife expresa su preocupación por el nuevo anteproyecto de Ley de Biodiversidad y Patrimonio Natural de La Rioja, que podría debilitar la protección del medio ambiente al eliminar la prohibición del glifosato y desproteger al lobo ibérico. El glifosato, clasificado como potencialmente cancerígeno por la OMS, representa un riesgo para la salud y el ecosistema, afectando a polinizadores esenciales. Además, la exclusión del lobo del registro de especies protegidas podría tener repercusiones negativas en la conservación a nivel nacional. SEO/BirdLife insta al Gobierno de La Rioja a mantener las restricciones sobre el uso de herbicidas y a cumplir con los compromisos internacionales en materia de biodiversidad.

Ácidos grasos nitrados: clave para la germinación de semillas, según estudio

Un estudio de la Unidad de Excelencia AGRIENVIRONMENT de la Universidad de Salamanca, publicado en la revista Plant Physiology, ha descubierto que los ácidos grasos nitrados juegan un papel crucial en la germinación de las semillas. Este hallazgo abre nuevas posibilidades para aplicaciones biotecnológicas en el ámbito agrícola, mejorando así los procesos de cultivo y producción.


Noticias en esta sección durante el año 2025
    En otros años
    | 2015 | 2014 | 2013 | 2012 | 2011 |
    Buscar noticias por meses y años en esta sección
        

    0,25