Preocupación por el glifosato y la falta de protección al lobo en La Rioja
Ampliar

Preocupación por el glifosato y la falta de protección al lobo en La Rioja

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
sábado 15 de marzo de 2025, 03:15h

Escucha la noticia

La ONG SEO/BirdLife expresa su preocupación por el nuevo anteproyecto de Ley de Biodiversidad y Patrimonio Natural de La Rioja, que podría debilitar la protección del medio ambiente al eliminar la prohibición del glifosato y desproteger al lobo ibérico. El glifosato, clasificado como potencialmente cancerígeno por la OMS, representa un riesgo para la salud y el ecosistema, afectando a polinizadores esenciales. Además, la exclusión del lobo del registro de especies protegidas podría tener repercusiones negativas en la conservación a nivel nacional. SEO/BirdLife insta al Gobierno de La Rioja a mantener las restricciones sobre el uso de herbicidas y a cumplir con los compromisos internacionales en materia de biodiversidad.

La reciente propuesta de Ley de Biodiversidad y Patrimonio Natural en La Rioja ha suscitado serias preocupaciones entre los defensores del medio ambiente. Este anteproyecto, según expertos, representa un retroceso significativo en la conservación ambiental y ignora las evidencias científicas sobre el uso del glifosato y la protección del lobo ibérico.

Las organizaciones ecologistas han señalado que la eliminación de la prohibición del glifosato y la desprotección del lobo contradicen las estrategias de sostenibilidad promovidas tanto a nivel nacional como internacional. Además, esta medida limita la capacidad de los municipios para regular el uso de productos fitosanitarios, una autoridad que más de 150 localidades en España ya habían ejercido.

El impacto del glifosato en la salud y el medio ambiente

El glifosato, herbicida ampliamente utilizado por su eficacia para eliminar malezas, ha generado un debate intenso debido a sus efectos adversos. En 2015, la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo clasificó como "probablemente cancerígeno para los seres humanos".

Además, un estudio del Panel Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) advierte que el uso de herbicidas afecta indirectamente a los polinizadores, vitales para la seguridad alimentaria. El informe indica que estos productos químicos reducen tanto la abundancia como la diversidad de plantas con flores que proporcionan polen y néctar. Sin embargo, los efectos subletales directos sobre los polinizadores aún son poco conocidos.

Desprotección del lobo ibérico

Otro aspecto alarmante del anteproyecto es la exclusión del lobo ibérico del registro de especies protegidas en La Rioja. Esta especie es fundamental para el equilibrio ecológico y su protección es crucial para mantener la biodiversidad regional. La decisión de excluirlo podría establecer un peligroso precedente para otras comunidades autónomas y socavar los esfuerzos nacionales de conservación.

A pesar de su exclusión en La Rioja, el lobo ibérico sigue siendo considerado una especie "protegida" bajo la Convención de Berna y la Directiva Hábitats de la Unión Europea. Estas normativas obligan a los Estados miembros a tomar medidas para asegurar un estado favorable de conservación para esta especie. Por lo tanto, su desprotección contraviene los compromisos internacionales asumidos por España.

Un llamado a la acción

En un contexto donde se observa una acelerada pérdida de biodiversidad, es imperativo que las administraciones públicas implementen políticas coherentes que protejan los recursos naturales y cumplan con las legislaciones internacionales vigentes que salvaguardan la vida silvestre.

La ONG ambiental hace un llamado al Gobierno de La Rioja para aplicar el principio de precaución y mantener las restricciones sobre el uso del glifosato, alineándose con las recomendaciones científicas actuales. La defensa del medio ambiente requiere acciones decididas y responsables.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuáles son los riesgos del glifosato según la noticia?

El glifosato es considerado un herbicida con un impacto ambiental y sobre la salud humana que ha generado un intenso debate. En 2015, fue clasificado como "probablemente cancerígeno para los seres humanos" por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC). Además, su uso afecta indirectamente a los polinizadores, esenciales para la seguridad alimentaria y los ecosistemas.

¿Qué medidas se critican en el nuevo anteproyecto de Ley de Biodiversidad y Patrimonio Natural de La Rioja?

Se critica la eliminación de la prohibición del uso del glifosato y la exclusión del lobo ibérico del registro de especies protegidas en La Rioja. Estas decisiones se consideran un retroceso en la conservación del medio ambiente y en las estrategias de sostenibilidad y protección de la biodiversidad.

¿Por qué es importante proteger al lobo ibérico?

El lobo ibérico es una especie clave para el equilibrio de los ecosistemas. Su protección es esencial para mantener la biodiversidad en la región, y su exclusión del registro regional podría debilitar los esfuerzos de conservación a nivel nacional.

¿Qué recomendaciones hace SEO/BirdLife al Gobierno de La Rioja?

SEO/BirdLife insta al Gobierno de La Rioja a aplicar el principio de precaución y a mantener las restricciones sobre el uso del glifosato, alineándose con las recomendaciones de la comunidad científica. También se enfatiza la necesidad de adoptar medidas coherentes para proteger los recursos naturales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios