Greenpeace ha expresado su firme rechazo a la resolución que formula la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto de fábrica de celulosa de Altri/Greenfiber, un documento que fue publicado recientemente en el Diario Oficial de Galicia. La organización ambientalista sostiene que este informe no tiene como objetivo evaluar la viabilidad del proyecto, sino más bien facilitar la instalación de la empresa al manipular las normativas ambientales y realizar análisis cuestionables.
Manoel Santos, coordinador de Greenpeace en Galicia, ha declarado: “La resolución de hoy es la esperada y será rebatida por todos los medios por parte de Greenpeace en el momento en el que se conceda la autorización. A lo largo de los últimos años, las declaraciones y acciones de figuras clave como Alfonso Rueda, Ánxeles Vázquez y María Jesús Lorenzana han evidenciado que la Xunta ya había dado su aprobación tácita al proyecto en 2022, cuando se inició el proceso para declararlo Proyecto Industrial Estratégico (PIE). Esto no es más que una confirmación de que para este Gobierno, proteger la naturaleza es más una molestia que una necesidad.”
Críticas a la DIA y sus implicaciones
Para Greenpeace, la DIA publicada representa un "libro de instrucciones" que permite a Altri llevar a cabo acciones perjudiciales para el medioambiente y la sociedad gallega con el apoyo implícito del gobierno autonómico. La organización critica que muchos de los condicionantes ambientales mencionados en el documento son simplemente obligaciones ya establecidas para cualquier actividad en el territorio. Además, se señala una contradicción absurda al aceptar una “zona de amortiguación” de solo 50 metros para proteger la Red Natura propuesta por Altri, cuando recientemente la Xunta eliminó toda la superficie que ocupará la empresa de dicha zona.
Santos enfatiza: “La DIA no marca el final del proceso. La Xunta nos verá en las calles, en los procesos administrativos y también en los juzgados hasta que este proyecto sea desechado. Sin fondos públicos, Altri nunca será una realidad. Esperamos que el Gobierno central muestre más sensibilidad hacia el medioambiente y hacia una sociedad gallega que se ha movilizado como nunca, presentando 27.000 alegaciones y recogiendo más de 600.000 firmas, lo cual demuestra su derecho a decidir el modelo de desarrollo que quiere para su país.
Llamado a la acción
Además, Greenpeace hace un llamado a todos los ciudadanos gallegos para que participen masivamente en la manifestación programada para el próximo 22 de marzo en defensa de la ría de Arousa. Este evento tendrá lugar en A Pobra do Caramiñal a las 12:00 horas y busca demostrar al gobierno autonómico que sus decisiones están equivocadas.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
27,000 |
Alegaciones presentadas contra el proyecto de Altri. |
600,000 |
Firmas recogidas en apoyo a la causa. |
22 de marzo |
Fecha de la manifestación en defensa de la ría de Arousa. |
12:00 horas |
Hora programada para la manifestación. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el proyecto de Altri que Greenpeace rechaza?
El proyecto de Altri se refiere a la construcción de una fábrica de celulosa en Galicia, que Greenpeace califica como un atentado contra el medioambiente y la sociedad gallega.
¿Cuál es la posición de Greenpeace sobre la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto?
Greenpeace rechaza la DIA, afirmando que no evalúa adecuadamente la viabilidad del proyecto y que más bien ayuda a la empresa a instalarse, facilitando su operación a expensas del medioambiente.
¿Qué acciones planea tomar Greenpeace en respuesta a este proyecto?
Greenpeace ha declarado que no se detendrá hasta detener el proyecto, participando en procesos administrativos y judiciales, y haciendo un llamado a la movilización social.
¿Cuántas alegaciones se han presentado contra el proyecto y qué apoyo ha recibido Greenpeace?
Se han presentado 27.000 alegaciones y se han recogido más de 600.000 firmas en apoyo a la oposición al proyecto.
¿Qué evento está promoviendo Greenpeace para protestar contra el proyecto?
Greenpeace está llamando a la sociedad gallega a participar en una manifestación en defensa de la ría de Arousa, convocada para el 22 de marzo en A Pobra do Caramiñal.