Manifestación

04/04/2025@17:38:54

Greenpeace se une a las movilizaciones por el derecho a una vivienda digna en España, destacando la conexión entre justicia social y ambiental. La organización enfatiza que la crisis de la vivienda está ligada a problemas de pobreza energética y cambio climático, ya que muchas viviendas son ineficientes y dependen de combustibles fósiles. Greenpeace aboga por políticas que prioricen la rehabilitación de edificios hacia cero emisiones y el acceso a viviendas adecuadas para todos. Este 5 de abril, Greenpeace participará en las manifestaciones con el lema "Casas para vivir, un planeta que habitar". Para más información, visita su sitio web.

Greenpeace ha solicitado un plan de acción para garantizar viviendas asequibles y sostenibles, en el contexto de la manifestación estatal por la vivienda del 5 de abril. La organización presenta un informe europeo que vincula la crisis de la vivienda con el bienestar social y la pobreza energética, destacando el impacto del consumo de gas en la crisis climática. El informe propone medidas de eficiencia energética y el uso de energías renovables para reducir la dependencia del gas en Europa. Greenpeace insta a la Comisión Europea a liderar una transformación del sector residencial, priorizando el ahorro energético y garantizando fondos públicos sin carga financiera para los hogares de bajos ingresos. La organización también aboga por impuestos a los superricos para financiar estas iniciativas y asegurar un acceso equitativo a viviendas sostenibles.

Greenpeace ha rechazado la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto de fábrica de celulosa de Altri/Greenfiber, calificándolo como un atentado contra el medioambiente y la sociedad gallega. La organización denuncia que el documento no evalúa adecuadamente la viabilidad del proyecto, sino que facilita su instalación. Greenpeace se compromete a luchar en todos los frentes para detener el proyecto, que cuenta con el apoyo tácito del Gobierno gallego. Además, hace un llamado a la ciudadanía para participar en una manifestación en defensa de la ría de Arousa el 22 de marzo.

  • 1

Ecoloxistas en Acción y Greenpeace han realizado una protesta en la sede de la Xunta de Galicia en Vigo para rechazar la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable a la planta de celulosa de Altri/Greenfiber. Las ONG exigen transparencia y la publicación de informes sectoriales que avalen el proyecto, argumentando que la decisión genera una gran controversia social y dudas sobre su proceso de evaluación ambiental. Además, hacen un llamado a la movilización ciudadana, invitando a participar en una manifestación el 22 de marzo en defensa de la ría de Arousa. La oposición a este proyecto industrial se basa en preocupaciones ambientales y sociales significativas.