Protección de ríos para mitigar inundaciones en el Día Mundial del Agua
Ampliar

Protección de ríos para mitigar inundaciones en el Día Mundial del Agua

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
viernes 21 de marzo de 2025, 19:14h

Escucha la noticia

Ecologistas en Acción, en el Día Mundial del Agua, destaca la importancia de proteger los bosques de ribera y recuperar las llanuras de inundación como estrategias clave para prevenir los riesgos de crecidas de ríos. La organización critica las soluciones tradicionales como embalses y canalizaciones, que no solo son ineficaces ante la emergencia climática, sino que también generan una falsa sensación de seguridad. Los ecosistemas naturales, como humedales y marismas, son esenciales para mitigar los efectos del cambio climático y reducir el riesgo de inundaciones. Ecologistas en Acción impulsa más de 20 proyectos de renaturalización en diversas comunidades autónomas para restaurar estos espacios vitales.

En el marco del Día Mundial del Agua, Ecologistas en Acción ha hecho un llamado urgente para la protección de los bosques de ribera y la recuperación de llanuras de inundación. Estas acciones son consideradas como las medidas más efectivas para mitigar los efectos de las crecidas de ríos.

La organización subraya que la preservación de estos ecosistemas es crucial ante fenómenos climáticos extremos que se han vuelto cada vez más comunes debido a la emergencia climática.

Un enfoque crítico hacia las soluciones tradicionales

Recientemente, la tragedia provocada por la DANA en Valencia, junto con intensas lluvias, ha sido aprovechada por ciertos intereses para promover campañas mediáticas que abogan por una mayor destrucción de ecosistemas. Propuestas como embalses, canalizaciones y eliminación de vegetación ribereña se presentan como soluciones primarias frente a los riesgos de inundaciones. Sin embargo, estas medidas no solo fallan en mejorar la capacidad de adaptación y mitigación, sino que pueden incluso agravar la situación, tal como lo indica el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas.

Las infraestructuras propuestas generan una falsa sensación de seguridad y limitan el espacio necesario para que ríos y barrancos puedan manejar adecuadamente las avenidas. Este encajonamiento del agua aumenta su velocidad y altura, incrementando así el potencial destructivo durante las crecidas.

La importancia de los ecosistemas naturales

Los espacios naturales como humedales, marismas y ríos son fundamentales para amortiguar los efectos adversos del cambio climático y reducir el riesgo de desastres en todo el territorio. Mantener estos ecosistemas en buenas condiciones ecológicas puede tener un impacto positivo significativo. Por ejemplo, los bosques de ribera y las llanuras de inundación ayudan a gestionar el agua durante las crecidas. En este sentido, los humedales presentes en las cuencas bajas del Mediterráneo desempeñan un papel clave al filtrar y laminar fuertes avenidas de agua.

Además, los humedales contribuyen a mitigar algunos efectos severos del calentamiento global al absorber grandes cantidades de CO?. Su capacidad para acumular agua también ayuda a retrasar sequías, mientras que su biodiversidad proporciona servicios esenciales como depuración natural del agua y fuentes alimenticias. Es vital asegurar que los ríos sigan transportando nutrientes y sedimentos al mar, ya que son esenciales para mantener playas saludables y bancos pesqueros productivos.

Proyectos de renaturalización como solución

Ecologistas en Acción ha presentado más de 20 proyectos destinados a renaturalizar tramos urbanos de ríos en diversas comunidades autónomas. Estas iniciativas buscan reducir los daños potenciales causados por inundaciones mediante medidas que no solo minimizan riesgos, sino que también ofrecen beneficios adicionales:

  • Eliminación del hormigón: Recuperar lechos fluviales y orillas con vegetación autóctona mejora la absorción del agua.
  • Aumento de vegetación autóctona: Especies como sauces y chopos ralentizan el flujo del agua y actúan como filtro contra sedimentos contaminantes.
  • Control de especies invasoras: La eliminación de plantas problemáticas evita obstáculos durante crecidas.
  • Limpieza ambiental: Retirar residuos y objetos contaminantes previene problemas durante inundaciones.
  • Caminos para el agua: Implementar balsas permite recibir parte del caudal durante avenidas, recuperando conexiones río-llanura perdidas.
  • Revisión estructural: Evaluar construcciones en dominio público hidráulico puede eliminar riesgos adicionales durante eventos extremos.

A través de estas acciones, Ecologistas en Acción busca promover un enfoque más sostenible frente a las crecientes amenazas climáticas relacionadas con la gestión hídrica.

Preguntas sobre la noticia

¿Por qué es importante proteger los bosques de ribera?

La protección de los bosques de ribera es clave frente a fenómenos extremos cada vez más frecuentes debido a la emergencia climática. Estos ecosistemas ayudan a amortiguar los efectos adversos del cambio climático y reducen el riesgo de catástrofes.

¿Cuáles son las soluciones propuestas para prevenir los riesgos de las crecidas?

Se propone renaturalizar los ríos mediante la eliminación de hormigón, la recuperación de lechos y orillas, el incremento de vegetación autóctona y la eliminación de especies invasoras, entre otras medidas.

¿Qué beneficios aportan los humedales en el contexto del cambio climático?

Los humedales son esenciales para laminar y filtrar avenidas de agua, absorber CO?, mejorar la adaptación al clima al acumular agua y albergar biodiversidad. También actúan como depuradoras naturales y fuentes de alimento.

¿Qué efectos negativos pueden tener las infraestructuras como embalses y canalizaciones?

Estas infraestructuras pueden crear una falsa sensación de seguridad, ocupar espacios necesarios para el desagüe natural de ríos y barrancos, aumentar la velocidad y altura del agua durante crecidas, y empeorar la capacidad de adaptación ante el cambio climático.

¿Qué proyectos ha presentado Ecologistas en Acción para enfrentar inundaciones?

Ecologistas en Acción ha presentado más de 20 proyectos de renaturalización en tramos urbanos de ríos en diversas comunidades autónomas, que contribuyen a reducir potenciales daños por inundaciones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios