ECOLOGÍA

Buscar noticias por meses y años en esta sección
    

Greenpeace apoya la revisión de la licencia del Algarrobico, pero critica el proceso administrativo

Greenpeace ha valorado positivamente la reciente decisión del Ayuntamiento de Carboneras de iniciar la revisión de la licencia de obras del hotel Algarrobico, aunque considera innecesario que este proceso se haya llevado a pleno. La organización ecologista destaca que esta acción, obligada por una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía de 2018, llega con siete años de retraso y refleja una estrategia del ayuntamiento para dilatar el cumplimiento judicial. A pesar de ello, Greenpeace celebra el avance hacia la resolución del conflicto legal en torno al hotel, pero advierte que aún quedan asuntos pendientes, como la publicación del nuevo plan general de ordenación urbana que declare los terrenos no urbanizables. Además, Greenpeace insta a la Junta de Andalucía a iniciar un proceso de expropiación sobre los terrenos del hotel ubicados en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar.

Aumento de temperaturas en España del 14 de julio al 3 de agosto de 2025

La predicción meteorológica para las semanas del 14 de julio al 3 de agosto de 2025 anticipa un aumento significativo de las temperaturas en gran parte de la Península, especialmente durante la semana del 14 al 20 de julio, donde se espera que superen los valores normales, salvo en el tercio occidental. Las Baleares también experimentarán calor por encima de lo habitual, mientras que en Canarias las temperaturas se mantendrán dentro de los rangos estacionales. La probabilidad de lluvias será baja, aunque podrían formarse tormentas en áreas montañosas. Durante la segunda quincena de julio y la primera de agosto, conocida como "canícula", se prevé que continúen las altas temperaturas y escasas precipitaciones, con algunas variaciones en la intensidad del calor en la costa mediterránea y Baleares.

Las tormentas de arena y polvo, un peligro global ignorado que afecta a millones

Las tormentas de arena y polvo afectan a más de 330 millones de personas en 150 países, causando muertes prematuras, problemas de salud y pérdidas económicas significativas. Estas tormentas, que pueden reducir la producción agrícola en un 20%, son exacerbadas por la degradación del suelo y la mala gestión del agua. A pesar de ser un fenómeno natural, su impacto se ha intensificado, convirtiéndose en un reto global que requiere acción coordinada. La Organización Meteorológica Mundial advierte sobre las graves consecuencias para la salud pública y la economía, instando a una mayor inversión en sistemas de alerta temprana y seguimiento de datos para mitigar sus efectos.

Aumento alarmante de la temperatura del Mediterráneo en 40 años

El Mediterráneo ha experimentado un notable aumento de temperatura en los últimos 40 años, con un incremento medio que ha alcanzado hasta cinco grados por encima de lo habitual. Este fenómeno se relaciona directamente con el cambio climático y sus efectos en el ecosistema marino. En particular, las temperaturas del agua han mostrado una tendencia al alza, siendo 2023 y 2024 años récord con anomalías significativas. Las playas más afectadas son las murcianas, especialmente las del Mar Menor, donde la temperatura media ha subido de 24 °C en 1986 a más de 27 °C en 2023. Este calentamiento no solo afecta la vida marina, sino que también puede influir en la formación de tormentas severas debido a la mayor disponibilidad de energía y humedad en la atmósfera. La crisis climática sigue marcando la pauta en el comportamiento del clima mediterráneo, haciendo urgente la atención sobre sus consecuencias.

CIRCE colabora en el principal evento europeo de recarga de vehículos eléctricos y educa a jóvenes en energías renovables

El Centro Tecnológico CIRCE se convierte en socio tecnológico del CharIN European Testival, el mayor evento europeo sobre recarga de vehículos eléctricos, que se llevará a cabo del 24 al 28 de noviembre en el Parque de Alcañiz. Este evento reunirá a los principales fabricantes para realizar pruebas de compatibilidad entre coches y cargadores eléctricos, impulsando la interoperabilidad en la infraestructura de recarga en Europa. Además, CIRCE ha colaborado con GALP en un programa educativo sobre energía renovable dirigido a escolares de Híjar, Chiprana y Escatrón, fomentando vocaciones científicas y concienciación sobre energías limpias. La iniciativa busca inspirar a las nuevas generaciones y resaltar las oportunidades laborales en el sector energético.

H2ENRY avanza hacia el liderazgo en hidrógeno renovable en España

La Red de Excelencia Cervera H2ENRY ha culminado con éxito su proyecto en Barcelona, marcando un hito hacia el liderazgo español en hidrógeno renovable. Este esfuerzo, apoyado por el CDTI y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha consolidado una red nacional enfocada en la innovación y el desarrollo de tecnologías sostenibles para el hidrógeno. Durante 20 meses, se han abordado retos tecnológicos clave, mejorando sistemas de electrólisis y explorando nuevas rutas de producción como la fotoelectroquímica. Además, se han desarrollado innovaciones en materiales que reducen costes y facilitan la adopción industrial. La finalización del proyecto no significa su cierre; la red seguirá activa promoviendo la colaboración y transferencia tecnológica para un futuro energético sostenible en España.

MITECO entrega 35 millones en ayudas a municipios de Doñana para proyectos sostenibles

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha transferido un segundo pago de 35 millones de euros en ayudas directas a los catorce ayuntamientos del entorno de Doñana. Estas subvenciones, parte de la Línea 10 de Apoyo a Iniciativas Locales, financiarán 70 proyectos hasta 2028, con un total de 70 millones de euros destinados al desarrollo sostenible de la región. La inversión busca fomentar la innovación, el empleo y la diversificación económica en áreas como la economía circular y la eficiencia energética, garantizando al mismo tiempo la protección medioambiental del espacio natural. Los fondos se distribuyen según criterios demográficos y geográficos, beneficiando principalmente a municipios como Almonte y Sanlúcar de Barrameda.

Greenpeace exige la aplicación del Reglamento EUDR para el 30 de diciembre de 2025

Greenpeace ha exigido que el Reglamento de la UE sobre deforestación (EUDR) se implemente en su fecha prevista, el 30 de diciembre de 2025. Esta demanda surge tras la aprobación de una moción por el Parlamento Europeo que busca derogar un reglamento clave para la evaluación comparativa de países, lo que podría retrasar aún más la aplicación del EUDR. Greenpeace advierte que este cambio comprometería la protección de los bosques y permitiría fraudes en la clasificación de productos. La organización insiste en que es crucial mantener criterios objetivos y transparentes en la evaluación para garantizar la efectividad del reglamento y proteger el medio ambiente.

Greenpeace demanda a empresas fósiles por el aumento de muertes por calor en Europa

La crisis climática ha triplicado las muertes por calor en Europa, según un estudio del Imperial College London y la London School of Hygiene & Tropical Medicine. Durante la ola de calor del 23 de junio al 2 de julio, se registraron miles de muertes en 12 ciudades europeas. Greenpeace exige que las empresas de combustibles fósiles asuman su responsabilidad y paguen por los daños causados. Activistas destacan que es urgente implementar multas e impuestos a estas empresas para hacer frente a los crecientes costos climáticos y sanitarios. La situación ha llevado a restricciones laborales y al cierre de escuelas en varios países europeos. Una encuesta indica que el 90% de los españoles apoya gravar a las petroleras por sus impactos climáticos.

Crearán envases biodegradables a partir de residuos de fresas en un proyecto europeo

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participa en un innovador proyecto europeo que desarrollará bioenvases alimentarios utilizando desperdicios de fresas. Este proyecto, titulado ECOSYSTEM, busca crear plásticos sostenibles y una almohadilla antioxidante que prevenga la producción de etileno, el gas responsable de la maduración rápida de las fresas. Con una financiación de 4 millones de euros, se emplearán tecnologías como biorrefinería y mecanoquímica para transformar los residuos en materias primas útiles. Además, se explorarán estrategias para el reciclaje y biodegradación de estos nuevos envases, contribuyendo a la economía circular y a la sostenibilidad en el sector alimentario.


Noticias en esta sección durante el año 2025
    En otros años
    | 2015 | 2014 | 2013 | 2012 | 2011 |
    Buscar noticias por meses y años en esta sección
        

    0,298828125