Amigos de la Tierra Malasia, en colaboración con Save Rivers, BMF y Borneo Project, ha denunciado el proyecto de créditos de carbono conocido como SaraCarbon, ubicado en el distrito de Marudi, Malasia. La multinacional Samling Group, a través de su filial SaraCarbon Sdn. Bhd., planea implementar un proyecto destinado a la venta de créditos de carbono en un bosque considerado único y esencial para la conservación de la biodiversidad.
Impacto en los derechos indígenas
Este tipo de iniciativas no solo buscan mitigar las emisiones de CO2, sino que también infringen los derechos de las comunidades indígenas en quince municipios, derechos que están protegidos por la Constitución del país. Según Amigos de la Tierra Malasia, el proyecto limitará prácticas tradicionales como la caza, la recolección y la agricultura. Las actividades ancestrales serán vigiladas por patrulleros contratados por la empresa y mediante tecnología satelital para prevenir el corte de árboles en áreas designadas como protegidas.
François Blignaut, portavoz del proyecto SaraCarbon, ha defendido estas medidas bajo el argumento de preservar el medio ambiente. Sin embargo, organizaciones ecologistas advierten que estos esquemas favorecen la criminalización de las actividades indígenas sostenibles mientras se permite a las industrias más contaminantes continuar operando sin restricciones.
La industria detrás del proyecto
Samling Group es conocida por sus operaciones en sectores inmobiliarios, forestales y producción de aceite de palma en Malasia. Estos sectores son responsables de una significativa deforestación, siendo la industria del aceite de palma uno de los principales culpables del deterioro ambiental.
SaraCarbon representa el primer proyecto autorizado para créditos de carbono en Sarawak y es un claro ejemplo del fenómeno conocido como greenwashing, que perpetúa prácticas neocoloniales al explotar tierras indígenas. Mientras una empresa se beneficia económicamente al privatizar estas tierras, las comunidades locales pierden acceso a sus recursos naturales y sufren limitaciones a sus libertades constitucionales.
Criticas a las soluciones basadas en la naturaleza
Las organizaciones ecologistas han criticado durante años las denominadas “Soluciones Basadas en la Naturaleza” (SBN), argumentando que estas solo profundizan en la monetización y explotación de los ecosistemas. Está ampliamente documentado que los créditos de carbono carecen de efectividad real para reducir las emisiones, sirviendo más bien como un aplazamiento ante acciones necesarias y efectivas.
Un análisis reciente describe a las SBN como “un lobo con piel de cordero”, señalando que utilizan terminología engañosa para encubrir prácticas perjudiciales para los ecosistemas. Estas soluciones no abordan ni resuelven los problemas subyacentes relacionados con el cambio climático y el impacto ambiental.
Llamado a la acción
A medida que se intensifica el debate sobre el futuro del medio ambiente y los derechos humanos, queda claro que cuando la protección ambiental implica mayor expolio y despojo territorial, esas soluciones no son verdaderamente ecológicas ni sociales. Nuestra posición es clara: rechazamos el proyecto SaraCarbon Sdn. Bhd. Marudi Forest Conservation And Restoration.
Expresamos nuestra solidaridad con Amigos de la Tierra Malasia en su lucha por proteger tanto el medio ambiente como los derechos fundamentales de las comunidades indígenas afectadas.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué son los créditos de carbono?
Los créditos de carbono son instrumentos de compra-venta de derechos de emisiones de CO2 equivalente. Se utilizan para "compensar" emisiones a través de proyectos como plantaciones o energías renovables, permitiendo que las empresas continúen contaminando mientras "compensan" sus emisiones.
¿Cómo afecta el proyecto SaraCarbon a los pueblos indígenas en Malasia?
El proyecto SaraCarbon infringe los derechos indígenas de la población de quince municipios, impidiendo prácticas tradicionales como la caza, recolección y agricultura. Las comunidades indígenas enfrentan vigilancia y control sobre sus actividades ancestrales, lo que limita su libertad y acceso a recursos naturales.
¿Qué críticas se hacen a los esquemas de créditos de carbono?
Se critica que estos esquemas favorecen la criminalización de actividades indígenas sostenibles mientras permiten que industrias contaminantes continúen operando sin restricciones. Además, se argumenta que no tienen efectividad real para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
¿Cuál es la relación entre Samling Group y el proyecto SaraCarbon?
Samling Group es la empresa matriz de SaraCarbon y está involucrada en sectores conocidos por sus impactos ecológicos negativos, como la industria inmobiliaria, forestal y producción de aceite de palma.
¿Qué opinan las organizaciones ecologistas sobre las "Soluciones Basadas en la Naturaleza" (SBN)?
Las organizaciones ecologistas critican las SBN, argumentando que solo sirven para monetizar ecosistemas y perpetuar lógicas neocoloniales. Se considera que estas soluciones no abordan realmente los problemas ambientales ni sociales.