CIENCIA

Buscar noticias por meses y años en esta sección
    

Sofía Muñoz, en su laboratorio del CIC.
Sofía Muñoz, en su laboratorio del CIC.
La salmantina Sofía Muñoz Félix acaba de obtener una prestigiosa beca Marie Skłodowska-Curie Actions, el programa de referencia de la Unión Europea destinado a investigadores posdoctorales de excelencia, para su incorporación al Centro de Investigación del Cáncer (CIC, centro mixto del CSIC y de la Universidad de Salamanca).
Imagen de archivo
Imagen de archivo
El consumo de agua es un hábito nutricional al que a menudo no se le da importancia, pese a ser el componente más abundante del cuerpo humano y esencial para un buen funcionamiento físico.
Células de linfoma difuso
Células de linfoma difuso (Foto: CBMSO-CSIC)
Un grupo internacional, con colaboración del Instituto de Microelectrónica de Barcelona del CSIC, busca desarrollar nanoterapias contra el cáncer mediante nanocápsulas controladas externamente.
Estudios: Los avances relativos a la mortalidad materna se estancan en Europa
La mortalidad materna es un indicador clave de la salud de las mujeres y una medida de los esfuerzos de un sistema sanitario para promover la salud sexual y reproductiva. En Europa, los avances se han ralentizado o detenido.
EPOC
EPOC (Foto: UGR)
Un estudio muestra la adaptación de 'Haemophilus' en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y tratamiento prolongado con azitromicina.
Imagen de archivo
Imagen de archivo
Investigadores españoles descubren el mecanismo por el cual las células tumorales se hacen resistentes a la quimioterapia en cáncer de colon y recto, y es que uno de los tipos de tratamiento se acumula en las células sanas que rodean las células cancerosas.
Estudios: El ácido oleico del aceite de oliva demuestra claros beneficios para la salud
Investigadores de la Universidad de Sevilla recopilan las aportaciones del principal componente del aceite de oliva.
Ensayos: Realidad virtual para reducir la ansiedad y el dolor durante los cateterismos
Ciertos cateterismos pueden ser procedimientos largos en los que pacientes sufren un nivel moderado a alto de ansiedad y dolor.
Estudios: Identificada una proteína relacionada con el síndrome mielodisplásico
Investigadores del Cima y de la Clínica Universidad de Navarra -en colaboración con el CIBERONC- han analizado cómo evolucionan las células madre sanguíneas en pacientes con síndrome mielodisplásico, un tipo de cáncer de la sangre asociado a la edad.
Descubren el motivo del fracaso de ciertos compuestos antitumorales y el mecanismo para hacerlos más efectivos
(Foto: Xosé BusteloCIC)
Un equipo de investigación internacional ha descubierto la razón del fracaso de una familia de compuestos antitumorales, originalmente concebidos como muy prometedores. El estudio publicado en Science Advances ha sido dirigido por Piero Crespo, jefe de grupo del CIBERONC en el Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC), y Berta Casar, del mismo equipo; en colaboración con el grupo Xosé Bustelo, jefe de grupo del CIBERONC en el Centro de Investigación del Cáncer (CIC, centro mixto del CSIC y la Universidad de Salamanca).

Noticias en esta sección durante el año 2023
    En otros años
    | 2015 | 2014 | 2013 | 2012 | 2011 |
    Buscar noticias por meses y años en esta sección
        

    0,218017578125