CIENCIA

Buscar noticias por meses y años en esta sección
    

¿Por qué ha aumentado la resistencia a los antibióticos en infecciones bacterianas?
(Foto: WHO)

Un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) pone de manifiesto elevados niveles de resistencia en bacterias causantes de septicemias potencialmente mortales, así como una creciente resistencia a los tratamientos en varias bacterias que provocan infecciones comunes entre la población, según se desprende de los datos comunicados por 87 países en 2020.

Estudios: La mitad de las personas que perdieron el olfato por el COVID-19 presenta cuadros depresivos
La pérdida de olfato sufrida por algunas personas como consecuencia de haber contraído COVID-19, ha significado un dramático deterioro en la calidad de vida de estos pacientes, al extremo que cerca de la mitad manifiesta algún síntoma asociado a cuadros depresivos. Así lo plantea un estudio encabezado por la doctora en neurociencia de la Universidad de Maryland y profesora de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, Alexia Núñez.
El telescopio James Webb proporciona un retrato inédito de la luz fantasmal de cúmulos de galaxias

En los cúmulos de galaxias hay una fracción de estrellas que vagan en el espacio intergaláctico debido a que son arrancadas por enormes fuerzas de marea que se generan entre las distintas galaxias del cúmulo.

Un nuevo dispositivo detecta anticuerpos contra el COVID-19 en cinco minutos
Los test rápidos, baratos y precisos siguen siendo esenciales para que los servicios de vigilancia sanitaria monitoreen y contengan la propagación del virus SARS-CoV-2. Una investigación a cargo de científicos brasileños hizo su aporte en pos de ese objetivo al desarrollar un nuevo sensor, que constituyó el tema de un artículo publicado recientemente en la revista ACS Biomaterials Science and Engineering.]
Un nuevo método de identificación utiliza las venas de la muñeca desde el móvil

Un procedimiento seguro de comprobación de identidad basado en los conductos sanguíneos del dorso de la mano.

Hacia la Agencia Espacial Española
La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha asistido en París a la presentación de la nueva promoción de astronautas de la Agencia Espacial Europea (ESA), formada por 17 profesionales y en la que se encuentran dos españoles, el ingeniero Pablo Álvarez Fernández y la investigadora Sara García Alonso.
Un nuevo estudio revela que el SARS-CoV-2 altera el ARN de las células infectadas
Estos resultados pueden suministrar pistas sobre la capacidad de las distintas variantes para escapar al sistema inmunitario y orientar la búsqueda de nuevos tratamientos.
Estudios: Descubren un factor clave que protege el corazón tras un infarto
Un estudio realizado en el CNIC, con participación del CIBERCV, desvela un factor clave que protege al corazón tras un infarto.
Estudios: Una terapia contra el cáncer muestra potencial contra casos graves de COVID-19 en pruebas preclínicas
Las conclusiones del artículo se basan en experimentos realizados con células de pacientes que debieron ser internados en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) tras infectarse con el SARS-CoV-2, y con ratones infectados con otro betacoronavirus, el MHV-A5
Un estudio muestra la persistencia de los problemas de salud mental tras la pandemia

El Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), en conjunto con la Cooperación Francesa de la Embajada de la República de Francia, aplicará un estudio para conocer las afecciones que aún persisten en la salud mental de la población, cuando se cumplen más de dos años y medio del inicio de la pandemia.


Noticias en esta sección durante el año 2023
    En otros años
    | 2015 | 2014 | 2013 | 2012 | 2011 |
    Buscar noticias por meses y años en esta sección
        

    0,25