CIENCIA

Buscar noticias por meses y años en esta sección
    

Ciencia: Genes 'iluminados' detectan bacterias nocivas de los alimentos
Combinando virus que infectan bacterias y proteínas que producen luz, logran identificar cepas patógenas.
Un estudio liga el consumo de ultraprocesados a los síntomas depresivos y a cambios de volumen en circuitos cerebrales
Un estudio liderado por el CIBER (Centro de Investigación Biomédica en Red) y el Instituto de Investigación Biomédica de Girona Dr. Josep Trueta (IDIBGI) vincula directamente la comida ultra-procesada con la depresión, el volumen de sustancia gris del circuito cerebral mesocorticolímbico y parámetros de inflamación.
¿Se puede vivir 120 años?: Los secretos de la longevidad
La persona más longeva cuya edad ha sido verificada hasta 2021 fue Jeanne Calment de Francia, quien vivió hasta los 122 años y, en el mundo, alrededor de un millón de personas pasan de los 100 años, especialmente en las llamadas "zonas azules".
Ciencia: Descubierta una molécula que ayuda y limita el desarrollo de tumores en el páncreas
(Foto: CNIO)
El páncreas, situado detrás del estómago, gestiona el suministro de energía de nuestro organismo. Lo hace segregando las proteínas (enzimas) responsables de que la glucosa, el principal combustible del cuerpo, llegue a otros órganos en el momento y cantidad necesarios. Estas proteínas se generan en las llamadas células acinares, que constituyen el 85% del páncreas y cuyo funcionamiento preciso aún está en investigación.
Descubre cómo este nuevo predictor genético puede salvar vidas en pacientes con cáncer de mama
(Foto: CSIC-USAL)
Científicos del Centro de Investigación del Cáncer (centro mixto del CSIC y la Universidad de Salamanca, USAL) han diseñado un predictor de riesgo para pacientes con cáncer de mama mediante técnicas de machine learning. Este predictor permite identificar los genes asociados a la supervivencia y riesgo de los pacientes y es capaz de obtener firmas génicas que facilitan estimar el pronóstico de la enfermedad.
Tinción de inmunofluorescencia de IL-17 (en blanco) en piel de ratón envejecido. IRB Barcelona.
Tinción de inmunofluorescencia de IL-17 (en blanco) en piel de ratón envejecido. IRB Barcelona.
Un equipo científico del IRB Barcelona y el CNAG identifica la proteína IL-17 como un factor determinante en el proceso de envejecimiento de la piel.
Investigadores desarrollan un algoritmo para predecir casos de cáncer de pulmón
(Foto: OMS)
Un grupo de investigadores ha identificado marcadores proteínicos en muestras de sangre que están estrechamente relacionados con el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, la causa más frecuente de muerte por cáncer en todo el mundo. Con 2,2 millones de casos nuevos al año, la detección precoz sigue siendo la estrategia más eficaz para hacerle frente.
Pedro Sánchez y el administrador de la NASA firman la adhesión de España al programa Artemis
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido en el Palacio de la Moncloa con el administrador de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), Bill Nelson, que se encuentra en España para mantener encuentros con la nueva Agencia Espacial Española y visitar su sede en Sevilla.
Descubren nicotina y antidepresivos en aguas de la Antártida
Un estudio con participación del IDAEA y el IGME localiza contaminantes orgánicos derivados de la actividad humana en aguas interiores y litorales del continente helado.
Un estudio revela 49 variantes genéticas que predisponen a sufrir COVID-19 grave
Investigación publicada en 'Nature' en la que colaboran científicos de Salamanca pertenecientes al IBSAL, el Hospital Universitario, el Centro de Investigación del Cáncer y la USAL.

Noticias en esta sección durante el año 2023
    En otros años
    | 2015 | 2014 | 2013 | 2012 | 2011 |
    Buscar noticias por meses y años en esta sección
        

    0,21875