|
Aparatos que combinan láser, ultrasonido y presión negativa ayudan a regenerar tejidos y a tratar lesiones musculares, articulares, neurológicas, dermatológicas y pulmonares.
Detectar un melanoma –el tipo de cáncer a la piel más agresivo, un tipo de tumor maligno originado en los melanocitos, células que son parte de la epidermis y se encargan de producir la melanina, el pigmento que da el tono de piel y protege del sol- requiere contar con herramientas y personal humano capacitado, por lo tanto, el sistema de salud necesita una infraestructura médica que, de no existir, dificulta el diagnóstico de la enfermedad a tiempo.
El proyecto DOTMASK explora nuevos recubrimientos y plásticos obtenidos a partir de extractos botánicos aplicables a equipos de protección individual.
| Micrografía electrónica de barrido de células humanas (azul) infectadas con SARS-CoV-2 (rojo) (Foto: NIH) |
Investigadores del CSIC han obtenido anticuerpos neutralizantes eficaces frente a las variantes más virulentas del SARS-CoV-2 y que pueden utilizarse como terapia en pacientes de covid-19. Los investigadores, que han publicado el estudio en Frontiers in Immunology, han producido los anticuerpos mediante cultivos celulares en el laboratorio y afirman que la producción ya puede escalarse para su aplicación clínica.
Las plantas pasan información de una generación a la otra y ese proceso es de suma importancia para poder predecir las respuestas de las plantas frente a escenarios climáticos futuros, incluyendo aquellos relacionados a las proyecciones de cambio climático.
Adultos mayores de 50 años y pacientes inmunosuprimidos son poblaciones que podrían recibir un segundo refuerzo de la vacuna contra el COVID-19.
El Hospital público Puerta de Hierro Majadahonda de la Comunidad de Madrid ha implantado con éxito un microdispositivo inalámbrico que permite un mejor control y monitorización a domicilio de la insuficiencia cardíaca. Es la primera vez que este sensor se inserta en la región y la tercera en toda España.
Los trastornos que se desencadenan tras experimentar un hecho impactante están asociados a un mayor riesgo de demencia.
El estudio liderado por científicas del CONICET y del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME), en la Ciudad de Buenos Aires, demuestra el efecto de la infección por el virus SARS-CoV-2 en el sistema reproductivo femenino.
| (Foto: European Union, Copernicus Sentinel) |
A través de un manifiesto, apoyado por un número de científicos y científicas sin precedentes, el mundo de la ciencia de España se posiciona sobre la nueva propuesta de legalización de cultivos en el entorno del Parque Nacional de Doñana y sobre el futuro del espacio natural.
Noticias en esta sección durante el año 2023
|
|
|