|
En el organismo de un hombre de 38 años que tuvo durante 20 días síntomas leves de COVID-19, el nuevo coronavirus siguió siendo detectable por 232 días y sufriendo mutaciones. Si no se hubiese sometido a un seguimiento médico constante, manteniendo distanciamiento social y usando mascarilla, esta persona podría haber diseminado el patógeno durante más de siete meses.
La utilización de inteligencia artificial para detectar enfermedades a partir de imágenes médicas es un campo sumamente prometedor para mejorar los sistemas de salud en el mundo, con utilidades que podrían haberse aplicado en la respuesta a la pandemia provocada por el COVID-19. Sin embargo, quedan muchos retos por delante para que estas técnicas sean de amplio uso.
Este fenómeno se había observado con cierta frecuencia en simulaciones computacionales de procesos de formación estelar, pero se habían realizado escasas observaciones directas.
| Uno de los nuevos fármacos autorizados contra el COVID-19, el Sotrovimab (Foto: GlaxoSmithKline) |
Uno de los fármacos se usa para tratar la artritis reumatoide y se recomienda en pacientes con síntomas graves de coronavirus, mientras que el otro se emplea en enfermos con indicios de coronavirus no severos, pero con riesgo de hospitalización.
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) participa en el primer hallazgo de átomos de oxígeno en la atmósfera de un planeta fuera del Sistema Solar, posible gracias a datos del Observatorio de Calar Alto (CAHA)
La herramienta, que ya ha sido evaluada con éxito en población norteamericana, será probada inicialmente sobre miles de mamografías de pacientes chilenas realizadas entre 2015 y 2020
Las personas que se contagiaron de COVID-19 durante la primera ola están llegando -para las que consiguieron superar la primera barrera de los 12 meses de baja- a los tribunales del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) tras alcanzar la primera prórroga de 180 días que permite la administración. Personas que, en su mayoría, eran trabajadores sanitarios y sociosanitarios, del ámbito Salud no sanitarios o personal esencial que se contagiaron en su lugar de trabajo y sienten ahora que les han abandonado a su suerte.
Los huesos además de su función como sostén y contribuir a la movilidad, son estructuras huecas, dentro de los cuales se producen células que nos mantienen vivos.
| Afectados por COVID persistente en CIRLongCovid |
A finales del pasado mes de octubre se celebraron en Madrid las jornadas del CIR Long Covid, una nueva oportunidad para escuchar en primera persona a pacientes afectados por el conocido como COVID persistente, aportando su difícil experiencia ante una enfermedad desconocida para el imaginario colectivo, aunque cada vez menos.
Bajo el lema 'Nuevos retos en salud y temas sociales: una mirada transversal', CIR Long Covid arrancó sus II Jornadas de Sensibilización y Difusión de la Covid Persistente en Madrid, con gran expectación.
Noticias en esta sección durante el año 2023
|
|
|