Los efectos de la tecnología en adolescentes varían según género y uso
Ampliar

Los efectos de la tecnología en adolescentes varían según género y uso

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
lunes 10 de febrero de 2025, 20:57h

Escucha la noticia

Un estudio de EU Kids Online revela que los efectos de la tecnología en adolescentes varían según el género, la edad y la frecuencia de uso. Algunos jóvenes experimentan beneficios, mientras que otros enfrentan consecuencias negativas. El uso excesivo de smartphones puede aumentar el estrés, y las redes sociales tienen impactos mixtos dependiendo del contexto. Además, el uso de ordenadores antes de dormir afecta negativamente la calidad del sueño. Los investigadores advierten contra generalizaciones sobre el impacto tecnológico y subrayan la importancia de considerar las características individuales en el uso digital. Para más información, visita el enlace.

El 11 de febrero se conmemora el Día de Internet Segura (Safer Internet Day), una fecha que resalta la importancia de un uso responsable y seguro de las tecnologías digitales entre los jóvenes. Recientes investigaciones de la red EU Kids Online han revelado que el impacto de la tecnología en los adolescentes varía considerablemente, dependiendo de factores como el género, la edad y la frecuencia de uso. Estos hallazgos sugieren que mientras algunos jóvenes obtienen beneficios del uso tecnológico, otros pueden enfrentar consecuencias adversas, lo que pone de manifiesto la complejidad de esta relación.

David Smahel, investigador principal del estudio, enfatiza que no existen efectos universales al referirse a los medios digitales. El impacto depende en gran medida del modo en que se utilizan. Por ejemplo, hay adolescentes que acceden a contenido violento, mientras que otros utilizan internet como herramienta educativa. Las redes sociales pueden ser tanto un recurso positivo como negativo, según su contexto de uso. Además, las diferencias individuales juegan un papel crucial; mientras algunos gestionan bien sus experiencias en línea, otros enfrentan dificultades significativas.

Uso del smartphone: más allá del tiempo frente a la pantalla

Un estudio reciente ha explorado la conexión entre el uso de smartphones y el estrés en adolescentes. Los resultados indican que un mayor tiempo utilizando estos dispositivos está relacionado con niveles más altos de estrés en el 20% de los encuestados. Sin embargo, lo que realmente influye es cómo se utiliza el smartphone y no solo el tiempo total. Aquellos jóvenes que emplean sus teléfonos consistentemente durante el día reportan mayores niveles de estrés. Michaela Šaradín Lebedíková, autora del estudio, señala que es fundamental discutir no solo el tiempo frente a la pantalla sino también la frecuencia y naturaleza del uso. Estrategias como limitar las notificaciones pueden ser efectivas para mitigar los aspectos estresantes asociados al uso del teléfono.

Otro análisis se centró en los juegos sociales en línea y su relación con estados depresivos y soledad. Los hallazgos sugieren que las variaciones en el uso de estos juegos no afectan significativamente el estado depresivo general. Sin embargo, un aumento en la participación en juegos sociales se asocia con una leve reducción de la soledad, aunque esto presenta diferencias notables según el género. David Lacko, autor del estudio, indica que estas disparidades podrían estar ligadas a las distintas motivaciones para jugar entre chicos y chicas.

Impacto del uso nocturno de dispositivos tecnológicos

Además del bienestar psicológico y social, se investigaron los efectos del uso tecnológico sobre el sueño. Un estudio examinó cómo el uso del smartphone antes de dormir afecta la calidad del sueño. A diferencia de lo esperado, los adolescentes que utilizaban más su teléfono antes de acostarse tendían a irse a dormir un poco más temprano y dormían por más tiempo. En contraste, un mayor uso de ordenadores y portátiles tiene un efecto negativo sobre los horarios para dormir. Estos datos sugieren una compleja interacción entre diferentes dispositivos y su influencia sobre el descanso.

Los resultados generales apuntan a una variabilidad significativa en cómo las tecnologías digitales impactan el bienestar adolescente en diversas áreas. La mayoría de los estudios mostraron poco efecto sobre aspectos relacionados con el bienestar social; sin embargo, las diferencias de género fueron evidentes especialmente en cuanto a percepción corporal y factores asociados.

La necesidad de evitar generalizaciones

Estos hallazgos cuestionan la noción de un impacto uniforme de la tecnología en todos los adolescentes y subrayan la importancia de considerar características individuales al abordar este tema. Los investigadores advierten contra generalizaciones amplias o prohibiciones estrictas basadas en evidencias insuficientes. En cambio, abogan por una comprensión más matizada sobre cómo interactúan las tecnologías digitales con las características personales y patrones de uso.

Los resultados completos están disponibles en un informe asociado al proyecto EU Kids Online: https://www.ehu.eus/es/web/eukidsonline.

Resultados extrapolables a nivel europeo

Aunque este informe se centra específicamente en adolescentes checos, investigaciones dentro del marco EU Kids Online han mostrado patrones similares entre jóvenes europeos respecto al uso de internet. Las diferencias más marcadas surgen principalmente por edad; preadolescentes y adolescentes muestran comportamientos comparables independientemente del contexto cultural específico.

A partir del presente mes, se espera concluir el trabajo campo para la encuesta EU Kids Online V en más de 60 centros educativos españoles. Este estudio busca contribuir a mejorar políticas relacionadas con alfabetización digital e identificar grupos vulnerables para implementar medidas adecuadas hacia su seguridad digital.

Preguntas sobre la noticia

¿Cómo afectan las tecnologías a los adolescentes según su género y edad?

Los efectos de la tecnología sobre los adolescentes dependen de características individuales como el género, la edad, la frecuencia de uso de dispositivos y aplicaciones, así como los patrones de uso. Algunos adolescentes experimentan resultados positivos, mientras que otros enfrentan consecuencias negativas.

¿Qué relación hay entre el uso del smartphone y el estrés en adolescentes?

Un estudio mostró que un mayor uso del smartphone se relaciona con mayores niveles de estrés en el 20% de los adolescentes. Sin embargo, la forma en que se usa el smartphone es más significativa que el tiempo total de uso.

¿Los juegos sociales online afectan el estado depresivo de los adolescentes?

Los cambios en los juegos sociales online no afectaron significativamente el estado depresivo, aunque un aumento en su uso se asoció con una leve reducción de la soledad, especialmente entre las chicas.

¿Cómo influye el uso de ordenadores y portátiles en la calidad del sueño?

A diferencia del uso del smartphone, que puede ayudar a algunos adolescentes a irse a dormir más temprano, el uso de ordenadores y portátiles antes de acostarse tiene un efecto negativo sobre la hora de dormir.

¿Por qué es importante evitar generalizaciones sobre el impacto de la tecnología en los adolescentes?

Los investigadores advierten contra las generalizaciones amplias sobre los efectos de la tecnología, ya que estos varían según las características individuales y los patrones de uso. Es crucial entender estas diferencias para implementar medidas adecuadas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios