salud mental

El consumo de alcohol y drogas, junto a enfermedades psiquiátricas, afecta la creación de nuevas neuronas en el cerebro

16/09/2025@16:09:16

Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela que enfermedades psiquiátricas como el trastorno bipolar, así como el consumo de alcohol y drogas, limitan la capacidad del cerebro para generar nuevas neuronas. Publicado en la revista Cell Stem Cell, este trabajo es el primer estudio histológico que confirma la existencia de células madre en división en el cerebro humano adulto, evidenciando la neurogénesis hipocampal adulta. La investigación destaca cómo la depresión y la esquizofrenia afectan negativamente las fases iniciales de este proceso, lo que podría tener implicaciones para futuras terapias en salud mental. Además, se observa que factores demográficos y hábitos de vida influyen en la neurogénesis, subrayando la importancia del nicho neurogénico en la plasticidad cerebral.

La terapia con perros beneficia emocionalmente a reclusos en España

Un estudio de la Cátedra Animales y Sociedad revela que la terapia asistida con perros en una prisión española mejora el bienestar emocional de los reclusos con trastornos mentales graves. Durante dos meses, dieciséis internos participaron en sesiones semanales con perros entrenados, lo que resultó en una disminución del aislamiento y un aumento en la felicidad y las conexiones sociales. Los participantes destacaron el afecto incondicional de los animales, que les brindó consuelo y fomentó la autoconciencia. Este programa se considera transformador, promoviendo la rehabilitación y la reintegración social. Para más información, visita el enlace.

Un 36% de los supervivientes de cáncer sufre ansiedad cinco años después del diagnóstico

El 36% de las personas que superan un cáncer experimentan ansiedad cinco años después, según Tània Estapé e Ingrid Ramo, psicooncólogas del Departamento de Psicología de UIC Barcelona. En el contexto del Día Mundial contra el Cáncer, destacan la creciente demanda de atención psicológica y la necesidad de reconocer la especialidad de psicooncología y cuidados paliativos. A pesar del aumento en las consultas, la falta de profesionales capacitados dificulta el apoyo emocional a los pacientes. La formación específica en este ámbito es crucial para abordar las secuelas psicológicas que enfrentan los supervivientes.

Relojes inteligentes: una nueva herramienta para estudiar enfermedades psiquiátricas y genética

Un nuevo estudio revela que los relojes inteligentes pueden ser herramientas valiosas para comprender mejor las enfermedades psiquiátricas y sus bases genéticas. Investigadores de la Universidad de Yale y la Universidad de Barcelona han utilizado datos recopilados de más de 5,000 adolescentes para desarrollar modelos de inteligencia artificial que predicen trastornos como el TDAH y la ansiedad. Estos dispositivos no solo permiten un seguimiento continuo de parámetros físicos, sino que también ayudan a identificar genes asociados con estas condiciones. Los hallazgos sugieren que los fenotipos digitales derivados del uso de smartwatches podrían revolucionar el diagnóstico y tratamiento en psiquiatría. Para más información, visita el artículo completo en el enlace.

Tres perfiles psicológicos podrían influir en la salud mental durante el envejecimiento

Un estudio internacional publicado en la revista Nature Mental Health ha identificado tres perfiles psicológicos que pueden influir en la evolución de la salud mental, cognitiva y cerebral durante el envejecimiento. Liderado por el profesor David Bartrés-Faz, este análisis de más de mil adultos mayores revela cómo características psicológicas específicas están relacionadas con el riesgo de desarrollar demencia y otros problemas cognitivos. Los hallazgos sugieren que un perfil psicológico equilibrado se asocia con una mejor salud mental y cognitiva, mientras que perfiles con rasgos negativos incrementan el riesgo de deterioro. Esta investigación abre nuevas oportunidades para diseñar intervenciones preventivas personalizadas para mejorar la calidad de vida en la vejez.

Estudios: Descubren que la dieta mediterránea reduce el estrés y la ansiedad durante el embarazo

La ingesta de frutas, verduras, aceite de oliva virgen extra y cereales integrales se asocia con mejor bienestar y salud mental.

Un estudio liga el consumo de ultraprocesados a los síntomas depresivos y a cambios de volumen en circuitos cerebrales

Un estudio liderado por el CIBER (Centro de Investigación Biomédica en Red) y el Instituto de Investigación Biomédica de Girona Dr. Josep Trueta (IDIBGI) vincula directamente la comida ultra-procesada con la depresión, el volumen de sustancia gris del circuito cerebral mesocorticolímbico y parámetros de inflamación.

Estudios: El impacto del COVID-19 en la salud mental de la población joven

La Comunidad de Madrid ha publicado el Estudio sobre el impacto socioeconómico del COVID-19 en la población joven, un trabajo cuyas conclusiones servirán para desarrollar políticas orientadas a superar los problemas detectados a través de las más de 4.400 encuestas realizadas a madrileños de 14 a 30 años, entre el 29 de septiembre y el 25 de octubre de 2021.

Los efectos de la tecnología en adolescentes varían según género y uso

Un estudio de EU Kids Online revela que los efectos de la tecnología en adolescentes varían según el género, la edad y la frecuencia de uso. Algunos jóvenes experimentan beneficios, mientras que otros enfrentan consecuencias negativas. El uso excesivo de smartphones puede aumentar el estrés, y las redes sociales tienen impactos mixtos dependiendo del contexto. Además, el uso de ordenadores antes de dormir afecta negativamente la calidad del sueño. Los investigadores advierten contra generalizaciones sobre el impacto tecnológico y subrayan la importancia de considerar las características individuales en el uso digital. Para más información, visita el enlace.

Estudio revela que la esquizofrenia afecta la percepción del contraste visual

Investigadores de la Universitat de Barcelona (UB) han descubierto que las personas con esquizofrenia presentan un déficit en la percepción del contraste visual, afectando su capacidad para distinguir diferencias en la intensidad de luz entre áreas adyacentes. Este hallazgo, basado en una revisión de más de seiscientos estudios, sugiere que esta alteración podría ser un indicador clave de disfunciones neuronales y computacionales relacionadas con el trastorno. Además, se plantea la posibilidad de utilizar estas pruebas de sensibilidad al contraste como biomarcadores no invasivos para el diagnóstico y seguimiento de la esquizofrenia. Los investigadores destacan la necesidad de realizar más estudios para entender mejor el impacto de factores como la medicación en esta alteración perceptiva.

Consejos para estudiar sin afectar tu salud mental

La llegada de enero representa un desafío para los estudiantes debido a la presión de los exámenes, que puede generar estrés y ansiedad. Para afrontar esta situación sin perjudicar la salud mental, es fundamental priorizar el autocuidado y establecer un entorno de estudio adecuado. La Oficina de Universidad Saludable de la URJC ofrece consejos prácticos como tomar descansos efectivos, elegir espacios tranquilos y adaptar los métodos de estudio según el tipo de examen. Además, gestionar la ansiedad mediante ejercicio y pensamientos positivos es clave para mantener el enfoque. Descubre más sobre cómo enfrentar los exámenes sin dañar tu salud mental en el artículo completo.

Un estudio sugiere que entre las personas veganas el riesgo de padecer trastornos alimentarios es bajo

Entre los participantes, más del 60 % manifestó una preocupación con “la ética y los derechos de los animales” como motivación para adherir a la dieta vegana.

Netflix calienta el esperado regreso de la temporada más oscura de 'Élite'

Netflix ha desvelado las primeras imágenes de la temporada 7 de Élite, que se estrenará a nivel mundial el próximo 20 de octubre. Este curso promete ser todavía más convulso que los anteriores. Te presentamos algunas de las nuevas caras de esta séptima entrega que no dejarán a nadie indiferente...

Científicos emplean IA y una red social para un buen pronóstico de salud mental

Científicos de la Universidad de São Paulo (USP), en Brasil, están empleando inteligencia artificial y una de las mayores plataformas del mundo, Twitter, para intentar crear modelos de predicción de la ansiedad y la depresión que, en el futuro, podrán suministrar señales indicativas de esos trastornos antes de la formulación del diagnóstico clínico.

Identificadas nuevas dianas terapéuticas para los trastornos por estrés postraumático

Los trastornos que se desencadenan tras experimentar un hecho impactante están asociados a un mayor riesgo de demencia.